Mañana en el ciclo Café Cultura Nación que se desarrollo los martes a las 20 horas hablará Quique Pessoa un locutor de aquellos que ademas es un gran pensador y comunicador.
No se pierdan la posibilidad de escuchar a alguien que de medios de comunicación sabe y mucho. Además no se calla nada.Una oportunidad única para empezar a discutir en serio la situación de los medios, porque todavia seguimos teniendo una ley de radiodifusión de la dictadura y porque ahora se discuten nuevos proyectos.
Vayan, escuchen y piensen con este genio de la radiofonía nacional que vive en San Marcos Sierra y todos los domingos nos ofrece El desconcierto del domingo por Radio Nacional. Un lujete para oídos atentos.
Aca les dejo algunas de las opiniones del personaje en cuestion para que se vayan haciendo una idea.
El multifacético Quique Pesoa
"El medio de comunicación debe elevar a la gente hacia arriba y no acompañarla en su caída, mejorando y aportando cada vez más cosas", opinó. Es periodista, locutor, músico, bodeguero, casi arquitecto.
Ahora radicado en la localidad cordobesa de San Marcos Sierras. Conduce "El desconcierto de los domingos" por Radio Nacional de Córdoba.
Periodista, locutor, músico, bodeguero, casi arquitecto, son algunas de las facetas que identifican a Quique Pesoa, un tipo muy particular que dice cosas y no se las calla, tanto estando frente a frente o a través de su programa radial "El desconcierto de los domingos", que se emite por Radio Nacional de Córdoba todos los domingos de 11 a 14, directamente desde su casa ubicada en la pintoresca localidad serrana de San Marcos Sierras y que en Rafaela se puede escuchar por la AM 750 o a través de Internet en www.radioeter.com.ar.
Estuvo en Rafaela como otras veces ya lo ha hecho, sólo que esta vez lo trajo la necesidad de comprar una cocina a leña, que "en esta zona se consiguen y a buen precio", por estar diseñándole la casa "a un amigo", por esa cuestión de ser "casi arquitecto" por haber cursado hasta cuarto año de arquitectura, que además le alcanzó "para armar mi propia hostería en San Marcos Sierras".
Esa compra fue posible "gracias a mi amigo Legui (Ricardo Leguizamón), que me consiguió una muy buena cocina a leña", que para más dato es de la recordada marca "Istilart", que se fabricaba en Tres Arroyos, provincia de Santa Fe.
En cuanto a su labor como periodista, que parecería ser su actividad más destacada, Pesoa manifestó que "en esto existe un quiebre que creo que existe en la vida de todos los que pasamos por varios berretines y nos vamos metiendo en ellos con mucha intensidad y con la misma facilidad que entramos, también salimos, a mí me pasó eso con las muchas actividades que tuve, soy un tipo muy curioso, trato de preservar esa curiosidad, pero, es cierto, lo que más tiempo duró dentro de ese emberretimiento, fue sin duda el periodismo y la locución, dos cosas que desempeñé simultáneamente y que vengo haciendo desde el año 1970".
En referencia al programa radial "El desconcierto de los domingos", Quique Pesoa aclaró que "lo hago desde mi casa y es muy difícil establecer las características de un programa de tres horas de duración, pero es como ir hojeando una revista de antigua data, y por ahí te encontrás con una nota seria, otra algo más divertida, algún pensamiento con valor agregado, que importa como medio para tirar adelante.
Siempre pensé en los medios de comunicación de difusión y educación, entonces no es cuestión de utilizar un medio para hacerlo culturoso, aburrido, pomposo, no, simplemente hay que tomar conciencia de que el medio de comunicación debe elevar a la gente hacia arriba y no acompañarla en su caída, mejorando y aportando cada vez más cosas".
De todos modos en el programa de Quique se alterna la música, notas telefónicas con políticos, es decir, manteniendo un ritmo que sin duda atrae la atención de los oyentes.
El nombre de "El desconcierto de los domingos" surgió porque "parafraseando con que Radio Nacional siempre fue una emisora de conciertos", de allí entonces la idea de llamarlo de esa manera.
No ahorró críticas a cierto periodismo en general, al mencionar que "hay cierta devaluación constante, en esto utilizo un neologismo que es «tinelizar», que significa transformar, de alguna manera, todo en pececitos de colores, que es lo mismo que decir «banalizar». Todos estamos «comprando» como si no tuviéramos una educación que nos permita elegir otra cosa. Pero puntualmente la radio también perdió pensadores, y no en el término del sabio que piensa en voz alta, sino de aquel que simplemente piensa en voz alta, aquel que se anima a emitir un pensamiento o una opinión, cualquiera fuere esta; yo estoy en una provincia en la cual nadie opina de nada, es una provincia sumamente feudalizada, no es como Santa Fe, que tiene sus bolsones feudales, pero noto que en Córdoba, siendo yo del interior de la misma, cada vez se respira menos aire de libertad, por lo tanto no me quiero imaginar la feudalización y la falta de libertad que existe en provincias como Tucumán, Catamarca o Salta, de las cuales sabemos que existe un no aliento a la libertad, todo lo contrario, como por ejemplo, «no te metas en nada; no digas nada; no opines de nada». Yo simplemente opino de cosas de la vida: esto me gusta, esto no me gusta; y eso está mal visto, hay también una política de clientelismo y eso lleva a esa falta de libertad para dar una opinión", asegurando que eso es un tema perverso que hemos ido armando entre todos, porque lo hemos ido comprando y tolerando".
Como ejemplo de "algo está pasando en este país", el periodista y locutor comparó que "hay 30 millones de celulares en un país de 40 millones de personas; hay 10 millones de celulares de personas que están debajo de la línea de la pobreza, lo que significa que ese tipo habla pero no come. Alguna cosa nos está pasando, tanto a nivel educativo, formativo, a nivel de medios de comunicación, algo no estamos diciendo", precisó finalmente este periodista y locutor de San Marcos Sierras, que se enmarca, según nuestra opinión, en uno de esos personajes que no calla nada, que lo dice todo, sea bueno o malo, y en verdad, estos personajes, no abundan en los medios de comunicación de nuestro país y si es como él dice, no quedará otra cosa que darle la razón.
Quique es una rareza para aplaudir todos los dias y que no deben morir nunca.
ResponderBorrar