viernes, 30 de mayo de 2008

Si Goytisolo lo dice

Para leer atentamente las palabras de Goytosolo y reflexionar en torno al mercado literario y sus las políticas de edición.
Que bien vendria ese debate.
Aca lo propiciamos asi que a opinar mis queridos lectores.....
 
Los escritores de best sellers, siempre tan criticados por los hombres de las letras, ya tienen quien los defienda en ese extraño ámbito. Es el escritor español ganador del premio Juan Rulfo en 2004, Juan Goytisolo, quien en una entrevista al diario italiano Corriere della Sera agradeció a estos usualmente criticados escribas, porque considera que son los que les permiten a las editoriales publicar libros más arriesgados y para un público más reducido.
Escritores como Dan Brown o Carlos Ruiz Zafón tienen dinero y público, pero les falta prestigio. Goytisolo no podrá dárselos pero reconoce con sus declaraciones que la convivencia entre la escritura más literaria, cuidada y artística con la de entretenimiento, y no siempre bien escrita, es necesaria. "Bienvenida sea la literatura de consumo. Sería de mal gusto si un parásito criticase el cuerpo del que se aprovecha", redondeó.
En la entrevista tampoco se lo notó envidioso con sus mecenas al contar que él hace algo muy distinto que ellos: "No me importa estar de moda, ya que si se está de moda, antes o después se pasa a estar demodé. Es inevitable. Yo, por el contrario, me comprometo con creaciones puramente literarias". Y para continuar con los contrastes con sus mecenas manifestó que, cuando no tiene nada que contar, se queda callado y que de libro a libro no sólo cambia el tema, sino que crea una propuesta literaria diferente. "Jamás me he repetido",concluyó.
El escritor cuyo libro A la escucha de las voces del mundo aún permanece inédito,
aseguró que hoy en día es "difícil" publicar textos literarios y, como prueba, precisó que si en esta época mandase bajo un seudónimo su libro Juan sin tierra a una editorial, seguro que lo rechazarían.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario