martes, 10 de marzo de 2009

El ícono que festeja 50 años y sigue más vigente que nunca.

Aprovechamos la nota que Julieta Fantini publicó ayer en La Voz del
Interior para recordar los primeros 50 años de un ícono de la cultura
pop que creo sintetiza varios aspectos de la industria cultural y creo
está destinada a perdurar por décadas.
Una rubia que se supo adaptarse a las cambios y llego al siglo XXI más
joven que nunca dispuesta a brillar en el firmanento mundial sin
necesidad de recurrir a operaciones ni aplicaciones de botox alguna.
Un clásico del siglo XX que moderniza esta época.
La conmenoración de sus 50 años hizo que los diseñadores de todo el
planeta se fijaran en aquella rubia (para nada tarada) para recrear un
tiempo que siempre remite a la perenne juventud y a una cartografía
particular: los deseos a punto de explotar.
y eso creo no es poco. Es por eso que Milán, Nueva York y París
propusieron miradas en torno a este ícono pop que nos permite seguir
pensando la relación entre arte, industria y cultura. Y nos permite
entender, Roland Barthes mediante, como la moda, el mundo del
entretenimiento tienen cosas para decir y forman parte de la trama
cultural de este mundo que habitamos. Para reforzar esto no olvidar
nunca el diálogo entre Miranda Priestly y Andy Sanchs (en la
interesante El diablo viste de Prada) donde la magnífica Meryl Streep
explica la importancia de un tono del turquesa para una producción de
la revista y como eso mueve la maquinaria de la industria cultural de
todos. Vistamos Prada o marcas de cabotaje.
Gracias Julieta por acercarnos este txto y permitirnos pensar(nos) a
partir de aquellas cosas que tenemos al alcance de la mano y además
por ponerle una pátina pop a los lunes de la voz.

Señora Barbie
Julieta Fantini.
El sueño de cumplir 50 sin ninguna arruga en la cara y con el mismo
peso de los 21 sólo puede pasar en el mundo de las fantasías. Y qué
mayor ícono femenino que Barbie para testimoniarlo.
Blanco de todo tipo de ofensas –intelectuales, sociales y hasta
políticas–, ella se mantiene espléndida y celebra a lo grande una edad
que, para las mujeres, suele ser motivo de debacle.
Barbie, cuyo nombre original es Barbara Millicent Roberts, nació en
1959 en Wisconsin (Estados Unidos). A lo largo de la segunda mitad del
siglo pasado, se supo adaptar a todos los cambios sociales generando,
para cada ocasión, una nueva muñeca con su respectivo oficio y atuendo
de temporada.
De la escuálida pin up de traje de baño cebrado de la primera época a
sus interminables versiones actuales, la muñeca más vendida del mundo
pudo superar enormes adversidades. Si hasta la separaron de su novio
de siempre un 14 de febrero, quedando madre soltera. Dos años después
–por los vaivenes de la economía de mercado–, la hicieron volver sin
reproches con un Ken renovado por el mismísimo estilista de Johnny
Depp.

En su juguetería cordobesa.
Los 50 años de la muñeca no se condicen con el tiempo que lleva
Barbie en nuestro país. Recién en la década de 1980 se popularizó con
la apertura de las importaciones. Antes se veían las "traídas de
afuera" y sólo unas pocas chicas eran las afortunadas.
De ahí en más, tener una Barbie o no era –y es– para algunas niñas un
testimonio de lo que sus padres les permiten. Basta consultar entre
las mujeres de 25 para arriba para corroborar que la muñeca articulada
ha sido –y es aún hoy para las más apegadas– una marca de la niñez,
sobre todo para aquellas que nunca tuvieron una.

2 comentarios:

  1. aGUANTE la baby malibú de Lisa!!

    puede ver aca sobre la barbie aniversario tattoo polemico..

    http://www.punksunidos.com.ar/artecorporal/2009/03/polemica-idiota-por-tatuajes-en-muneca.html

    ResponderBorrar
  2. Barbie Polemica por sus tatuajes ha dejado un nuevo comentario en su entrada "El ícono que festeja 50 años y sigue más vigente q...":

    aGUANTE la baby malibú de Lisa!!

    puede ver aca sobre la barbie aniversario tattoo polemico..

    http://www.punksunidos.com.ar/artecorporal/2009/03/polemica-idiota-por-tatuajes-en-muneca.html

    ResponderBorrar