operaciones de recordar, de hacer memoria y reflexionar en torno a los
que nos paso hace más de tres décadas.
Para los que conocen la historia y para los que no saben nada es
importante participar de estas actividades y tratar de pensar como se
fue instaurando la violencia y el terror desde las más altas esferas
del poder.
Por eso invito fervientemente a que vayan a todas las actividades que
intentan rememorar aquellos duros años y tratan de pensar los
violentos años 70, porque aunque a muchos le moleste este tema aún
sigue calando honda en la sociedad actual.
Y hoy mucho más a partir de los conflictos del campo, de las
declaraciones de algunas y algunos y de tener en el poder a gente que
vivió en aquellos años y de alguna manera maneja algunos amores,
algunos odios que nos retrotraen a aquellos benditos años.
Creo que aún no hemos podido salir de aquel círculo vicioso y violento
de la peor década que nos tocó vivir.
Por eso es importante la memoria,
la de todos, no sólo la de algunos que ocupan cargos y demás,,,
sino la de todas aquellos que tienen algo para decir de aquella época....
Por creo que es bueno hablar, sacar todo afuera y dejarnos de guardar
viejos odios y rencores que 33 años después aún subsisten.
Por respeto a nosotros, pero fundamentalmente por aquellos que hoy no
están acá junto a nosotros.
Por eso es bueno participar, indagar que fue lo que sucedió y escuchar
todas las voces.
Si??
Acá están las actividades de esta semana y sería piola participen de
algunas de ellas por que creo que el arte nos permite expresar cosas
que de otra manera no haríamos.
Yo desde el martes colgaré una serie de textos donde cruzaré memoria y
cine, tratando de dar cuenta como desde la pantalla también se puede
recordar. Y seguir pensando el pasado y tratando de avizorar el
presente.
Serán tres entregas sobre un texto ya escrito y publicado por mí pero
con algunas cuestiones actualizadas.
A 33 años del golpe
Actividades del Archivo y la Comisión Provincial de la Memoria. A 33
años del último golpe militar, el Archivo y la Comisión Provincial de
la Memoria , invitan a las actividades organizadas en torno a la
Memoria, los Derechos Humanos, y la conquista de los espacios que
funcionaron como Centros Clandestinos de Detención en la Provincia de
Córdoba. Estas iniciativas, apuntan a transformar estos espacios en
lugares de memoria que permitan reflexionar desde el presente sobre el
horror vivido en el pasado.
23 de marzo.
Presentación de la muestra "Imágenes Imprescriptibles", en la
Legislatura de la Córdoba.
8 hs. (La muestra se expondrá de 8 a 18 horas y permanecerá abierta
hasta el 27 de marzo)
Legislatura de la Provincia de Córdoba
Deán Funes 94
24 de marzo.
Apertura del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos
Humanos en el ex Centro Clandestino de Detención La Perla.
11.00 hs.- Ruta Nacional N20, Camino Carlos Paz, Km. 12 .
Marcha a 33 años del golpe militar.
18hs.- Intersección de Colón y Cañada.
Inauguración del ciclo Escena y Memoria. Presentación de la obra "El
club de los recordadores anónimos", del grupo 3 Tigres Teatro.
22hs.- Teatro Real, Sala Carlos Jiménez.
San Jerónimo 66.
25 de marzo
Encuentro con la directora teatral y dramaturga Cecilia Propato y
teatristas cordobeses. Una aproximación al teatro político
contemporáneo. (Ciclo Escena y Memoria)
11:00 hs - Teatro Real, Sala Jolie Libois.
San Jerónimo 66.
"En lo de chou", de Cecilia Propato. Obra hablada en coreano con
subtitulados en castellano. (Ciclo Escena y Memoria)
19:30 y 20:30 hs. - Teatro Real, Sala Azucena Carmona- San Jerónimo 66.
"Retrato de un Hombre Invisible", de Jorge Villegas. (Ciclo Escena y Memoria)
22:00 hs
Teatro Real, Sala Carlos Jiménez.
San Jerónimo 66.
26 de marzo.
Reapertura y Señalización del Sitio de Memoria en el ex Centro
Clandestino de Detención D2 - Pasaje Santa Catalina.
18hs. - Archivo y Comisión Provincial de la Memoria
Pasaje Santa Catalina 66.
Instalación Memoria 24, de Nicolás Pisano.
18hs. - Archivo y Comisión Provincial de la Memoria
Pasaje Santa Catalina 66.
Concierto de MAMÁ MILONGA con "Volviendo al Sur" propuesta musical
de tango- fusión- folklore- electrónico
20.30 hs. - Archivo y Comisión Provincial de la Memoria
Pasaje Santa Catalina 66.
"Memorias a escena". Poéticas personales sobre el 24 de marzo. 10
dramaturgos y 10 escritores (que fueron niños durante la dictadura)
abordarán una escena de 5 minutos evocando su propia memoria entorno
al tema. (Ciclo Escena y Memoria).
18:30 a 20:30 hs. Teatro Real, Sala Azucena Carmona.
San Jerónimo 66.
27 de marzo.
Conferencia de Ana Longoni, "Del Siluetazo a los escraches" (Ciclo
Escena y Memoria)
18 hs. - Archivo y Comisión Provincial de la Memoria
Pasaje Santa Catalina 66.
Presentación del libro ¿Vivimos en el País del Nunca Más?.
19:30hs.- Archivo y Comisión Provincial de la Memoria
Pasaje Santa Catalina 66.
Comision Provincial de la Memoria
Pje. Santa Catalina 66
Ciudad de Córdoba
Tel. (0351) 4342449 - Tel/Fax. (0351) 4341501
Reconozco que no se si este es el método para responder a un comentario, por más que intente
ResponderBorrarexisten funciones de la cibernetica que me superan, sobre todo las mas sencillas. Pero... no me quiero quedar sin opinar
Estoy de acuerdo a medias, con las palabras de Caparros, porque es una manera lineal de intelectualizar y politizar al dolor, y no hablo solamente
de las Madres, Abuelas, Hijos y Nietos de los DE-SA-PA-RE-CI-DOS, hablo de todos, los amigos,los primos, hermananos, etc. De aquellos que
estuvimos, peleamos, militamos y no tuvimos quizás tanta importancia como para que el ejército y la policía nos chuparan, torturaran o apresaran, no es mi caso, pero no importa
porque no me importa quien es el que baja cuadros, juzga a algunos o recuerda el 24, me importa que una sociedad toda sepa,porque nosotros les contamos que fue ese 24, ese proceso.
Y si la Maestra, el Profesor/a no le ensenñan a nuestros hijos, sobrinos,primitos, hermanitosque pasó en aquellos días, de la misma manera (y mal igual) les cuenta de los paraguas del 25 de mayo,
vamos nosotros a las escuelas, aulas y contemos, y si la directora no quiere, mas todavía, vamos más. Es una manera de rendirle homenaje a los caídos. Caparros, por más que se subio a su auto y recorrio
la Argentina sigue mirando a la Argentina, desde Buenos Aires, ah claro allí está la editorial en donde el cobra sus buenos dividendos, y sino es asi, mmmm me suena a que criticamos para no reconocer que nos
aburguezados (clara frase de los 70)
Esteban