por el tema,
por el invitado
y por el debate que puede ocasionar las palabras de un experto en arte
latinoamericano.
Nos vemos allí.
y nunca olviden que La vida es arte como dice el maestro Lalo Mir en
su gran programa.
Gerardo Mosquera contra el arte latinoamericano
Martes 17 de marzo | 19.30 horas
Auditorio CCE.C (Entre Ríos 40)
Resumen de la conferencia.
La conferencia discutirá los cambios en los paradigmas que habían
personificado la práctica y teoría del arte contemporáneo en América
Latina. Como resultado de la actual internacionalización de los
circuitos del arte, las nociones prevalecientes, relacionadas con el
modernismo, los discursos nacionalistas, el pensamiento mitológico, la
representación de la identidad, la apropiación, la re-significación,
etc. se han desplazado en favor de un nuevo concepto que podríamos
acuñar como el "desde aquí". Este modelo se refiere a la construcción
directa, de primera mano, del "arte internacional" y su lenguaje
hegemónico desde una variedad de sujetos, contextos y experiencias,
según ocurre hoy por todos lados. Por consiguiente, la diferencia se
expresa cada vez más a través de modos plurales específicos de crear
los textos artísticos dentro de un set de códigos y prácticas
internacionales que se transforman en el proceso, y no por medio de
representar contextos específicos. Esta orientación general trae
consigo diferencias anti-homogeneizantes que construyen lo global
desde posiciones de diferencia, subrayando la emergencia en la arena
internacional de nuevos sujetos culturales procedentes de todo el
mundo. En América Latina confronta una cierta neurosis de la identidad
sufrida por la cultura del continente, va más allá de la recepción
exotista del arte, lo saca del gueto, y al mismo tiempo condiciona
nuevos desafíos y dificultades. Estar "contra el arte latinoamericano"
es así una manera de declarar estos nuevos procesos, y también de
enfrentar la problemática totalización que aquel término conlleva. Aun
cuando la idea de América Latina todavía tiene peso cultural y
político, la concepción de la región como una entidad integral,
emblemática, está siendo rechazada.
Gerardo Mosquera. Crítico y curador independiente, curador adjunto del
New Museum of Contemporary Art, Nueva York, asesor de la Academia de
Bellas Artes del Estado de Holanda, y miembro de los consejos
editoriales de varias revistas internacionales. Autor de libros y de
numerosos ensayos. Fundador de la Bienal de La Habana, ha curado
numerosas exposiciones internacionales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario