lunes, 2 de marzo de 2009

La serie que se animó a hablar de ciertas cosas desde esta madrugada por I-sat: Angels in América.

Este mes de marzo la señal de cable I-sat pondrá al aire tres series
que vale le pena rescatar y revisar, en el caso de que las hayamos
visto.
Una de esas series ( cada uno tendrá su espacio en este blog
obviamente) comienza en la madrudaga de hoy (es decir madrugada de
martes) y creo que es digna de ser vista por el tema que trata, la
profundidad con la que trabaja dicha temática y la implicancia
ideológica que tiene.
Por que hasta el día de hoy el SIDA tiene sus discusiones y sus
maneras de ser analizado, pero la serie que hoy comienza a emitirse
tiene la inteligencia de mostrar todos los puntos de vista y trabajar
no sólo la enfermedad, sino principlamente todo lo que la enfermedad
produce en aquel que la padece y en el círculo de gente que rodea a
esa persona ( llamese familia, amigos, pareja, amantes o compañeros de
trabajo).
Así que ideal para verla y conocer en profundidad lo que significa la
enfermedad y como los cuerpos se relacionan con lo ideoloógico, lo
político de una manera bastante central. y es otro hallazgo de la
serie tensar las cuerdas entre algo personal o íntimo con aquello que
es político.
Antes que Milk la gran película de Gus Van Sant existió esta serie que
quedó en los anales de la historia de la televisión mundial por decir
las cosas que nadie en ese momento decía.

Les dejo un resumen de la series, los actores que interpretan los
distintos personajes que buscan comprensión, entendimiento y saber
porque les pasa lo que les pasa. Atención al personaje del With
Patrick Wilson. No lo dejen escapar...

Situada en los Estados Unidos durante la presidencia de Ronald Reagan,
la historia de Angels in America se ocupa de las vidas de distintos
grupos humanos, alteradas por la irrupción del sida.
Al Pacino, Meryl Streep, Emma Thompson, Mike Nichols, Mary-Louise
Parker, Jeffrey Wright, James Cromwell y Michael Gambon son algunos de
los protagonistas de esta producción de seis capítulos, que va
cruzando las vidas desesperadas de gays que se asumen, otros que no,
esposas adictas al valium, y todo un cosmos de personas disímiles. La
culpa, la redención, la muerte, la política y el sexo... la búsqueda
de certezas entre tanta desesperación.
Para no dejar de ver esta madrugada. Buen lunes.

1 comentario: