sera una tarde primaveral( por que no decir veraniega), en la ciudad
universitaria, reinventando aquel mayo frances....
Hay que ir,
No hay excusas. nos vemos alli.
Y gracias a este gente capa por organizarlo.
El Mayo Francés en la Fotogalería.
Serigrafía al aire libre
+
Proyección de "La sociedad del Espectáculo" de Guy Debord
+
Muestra Fotográfica
Adalberto Ipohorski // Ianina Ipohorski
Jueves 22 de Mayo :: 18:30 horas
FotoGalería F.C.E
Secretaría de Extensión :: subsuelo Facultad de Ciencias Económicas
Av. Valparaíso s/n – Ciudad Universitaria :: Córdoba
Horarios: lunes a viernes de 10:00 a 21:00
Contacto: fotogaleriafce@eco.unc.edu.ar
fotogaleriafce@gmail.com
Tel . 351. 44 373 44
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
[traer algún objeto para ser serigrafiado]
Recordando los cuarenta años del Mayo Francés, la FotoGaleria de la
Facultad de Ciencias Económicas y la Cátedra de Historia de la Cultura
de la Facultad de Filosofía y Humanidades, invitan a una jornada de
participación activa y recreativa. La propuesta se desarrollará en el
Subsuelo de la Facultad, el día Jueves 22 de Mayo a partir de las
18:30 hs.
El evento es definido como una situación, es decir, un momento de la
vida construido concreta y deliberadamente para la organización
colectiva de un ambiente unitario y de un juego de acontecimientos.
Para crear esta situación se producirán tres actividades:
[Serigrafía al aire libre]
Un grupo de artistas de Córdoba y Buenos Aires imprimirán con técnicas
serigráficas, [en el material que acerque el público], alguna de las
consignas, acompañadas de una imagen en colores rojo y negro. Las
obras impresas, posibles de ser definidas en términos estéticos como
detournements, también serán expuestas en la sala de la FotoGalería.
[Proyección :: La Sociedad del Espectáculo]
- Presentación Gustavo Blázquez-
Se proyectará, a las 20 hs el film "La sociedad del Espectáculo" del
cineasta y filósofo francés Guy Debord (1931-1994), fundador de la
Internacional Situacionista, una de las corrientes estéticas,
filosóficas y políticas más influyentes en el Mayo francés. La
presentación del film y el debate posterior estará a cargo de Gustavo
Blázquez.
[Muestra Fotográfica]
Adalberto Ipohorski // Ianina Ipohorski
Lic. en Física y fotógrafo aficionado, en 1968 Adalberto se encontraba
en París con una beca. Durante los acontecimientos de Mayo del 68 tomó
fotografías en película diapositiva. Estas fotos quedaron en el
archivo familiar junto a otras de París y otros viajes pero nunca
fueron copiadas. Su hija fotógrafa, Ianina Ipohorski, las encontró
mucho tiempo después. Su idea para esta muestra fue generar un
contrapunto entre la fotografía como documento, con toda su carga
histórica y su dimensión más íntima, la de su memoria familiar.
-------------------------------------unpocomáscercadelporqué-------------------------------------
Las manifestaciones callejeras, huelgas y estado de movilización
general que se produjeron en la primavera boreal de 1968 en París y
otras ciudades de Francia señalaron la irrupción plena de los jóvenes
como agentes políticos activos en la vida de una sociedad y se
convirtieron en un icono de las protestas estudiantiles que en los
años siguientes se produjeron en otras naciones europeas y
latinoamericanas
Al cumplirse cuarenta años de estos hechos que sacudieron el estado de
las cosas, la Fotogalería de la Facultad de Ciencias Económicas de la
Universidad Nacional de Córdoba junto con la Cátedra de Historia de la
Cultura de la Facultad de Filosofía y Humanidades invitan a un evento
artístico con el objetivo de reflexionar creativamente sobre los
hechos del pasado desde el presente.
Guy Debord ::
Tanto los libros "La sociedad del espectáculo" de Debord como "Tratado
del saber vivir para uso de las jóvenes generaciones" del escritor
belga Raoul Vaneigem, ambos publicados en 1967, sirvieron como
proyectiles intelectuales a partir de sus críticas al fetichismo de la
mercancía y la alienación de la vida cotidiana. Muchas de las famosas
consignas que cubrieron las calles de las ciudades fueron tomadas
precisamente de estos textos. En 1973, Debord utilizando el recurso
estilístico situacionista llamado detournement coloca imágenes a su
texto y produce el film que presentaremos, por primera vez, en la
ciudad de Córdoba y en el cual se incluyen imágenes de los
acontecimientos de 1968. El detournemet o tergiversación es un recurso
poético analizado por Guy Debord y Gill Golman consistente en tomar
algún objeto creado por el capitalismo y el sistema político
hegemónico y distorsionar su significado y uso original para producir
un efecto crítico
Equipo de Trabajo de la Fotogaleria
Silvina Freiberg :: Susana Pérez :: Juan Rey :: Belkys Scolamieri
:: Paloma Braverman :: Gustavo Blázquez
Artista Invitado:
Pablo Ziccarello
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::más
información::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
fotogaleriafce@eco.unc.edu.ar
// 351 44 373 44
No hay comentarios.:
Publicar un comentario