domingo, 4 de mayo de 2008

Notre musique

El querido Charles sigue en Buenos aires haciendo de las suyas y
mientras sigo escuchando sus temas a todo volumen ( hay que culturizar
a los vecinos no??) y disfrutando de este mediodia otoñal,
Aqui algunas de las opiniones de este grande de la musica mundial y un
ejemplo de vida.

Si les interesa seguir indagando este viejito lindo tiene sitio propio
y se puede bajar su musica.

Busquen y veran: www.c-aznavour.com

en tanto uno no puede mas que agradecer su musica y sus canciones.
Ojala lo escucharan los jovenes cantantes "lo mas importante en una
cancion es el texto",
simplemente genial....

Merci Beacoup, Mr. Aznavour!!!

Con todo, casi una hora y media después de lo anunciado, enfundado en
Francia de la cintura para arriba (saco azul, camisa roja, camiseta
blanca) apareció, menudo y sonriente, este cantautor que disimula más
que bien los 84 años que está por cumplir. La gira que lo trae a la
Argentina ("Un país al que me gusta venir siempre, no sólo para
cantar: he venido aquí de visita muchas veces") es, según dice, la
última. "Lo cual no quiere decir que me retire de la música o del arte
en general, sino que dejo de cantar".

Antes de que Aznavour se corporizara, por los parlantes del salón
sonaban, repetidamente, diríase que en loop, las canciones en español
que fueron furor aquí en la década del 70, perfectas, melancólicas.
Hubo, sin embargo, un pecado original en el criterio de su elección
para el desembarco en este mercado: eran sólo las románticas –por su
éxito, la grandiosa La Mamma se había colado en el pelotón– y habían
quedado afuera las de contenido político o social.

Entonces, cuando la pregunta apuntó para el lado de por qué había
dedicado su carrera al amor, Aznavour, amable, contestó: "No es cierto
que haya dedicado o consagrado gran parte de mi carrera al amor, lo
que pasó es que las únicas canciones traducidas fueron las de esa
temática, pero he escrito canciones hablando de muchísimas cosas:
canciones sobre la homosexualidad –ya que segregar a una parte de la
sociedad me parece monstruoso–, canciones sobre el sida, cosas
curiosas como una canción para los sordos –que canto haciendo idioma
de señas– o una para las mujeres gordas".

Descendiente de armenios, artista desde muy niño, Aznavour pasó breve
pero intensamente por el cine (Disparen sobre el pianista y El tambor
de hojalata son sus participaciones más recordadas) y hasta fue hombre
de confianza y protegido de Edith Piaf. Hoy, después de una carrera de
70 años, encara una gira que lo llevará a Chile y luego a Venezuela y
México.

No sorprende, viéndolo tan jovial y activo, que no le pesen las horas
de vuelo que trae encima o el inminente compromiso a cumplir –apenas
termine la rueda de prensa–, una previsible vernissage en la Embajada
de Francia.

Tremendamente moderno ("Me adapto al tiempo, al momento; no condeno a
las nuevas generaciones ni a las formas novedosas que adopta la
música: trato de comprenderlos y de adaptarme a ellos"), también tiene
algo para decir de las nuevas generaciones: "Sólo les pido a los
músicos que sean fieles a sus orígenes y que sepan que es enriquecedor
conocer las dos formas con las que se hace música: la de ayer y la de
hoy. Siempre me pareció más importante el texto en una canción, pero
no me gusta que cada vez haya menos dedicación para componer
melodías".

A la hora de la pregunta que casi siempre debe enfrentar, la de su
militancia a favor de la causa armenia, cortesmente se excusó: "Sobre
el genocidio (el asesinato a manos de los turcos de aproximadamente un
millón y medio de armenios entre 1915 y 1917) no voy a hablar porque
no estoy aquí para eso, aunque sí me siento siempre cerca de los
armenios y trabajo mucho por su causa; en cuanto al genocidio, cuento
con ustedes para que no se olvide". Sí hizo referencia a otro tema de
la agenda, la ecología: "Como habitante del planeta, mi mensaje es que
debemos cambiar la manera de tratarlo, porque no sé qué les vamos a
dejar a nuestros hijos. Aunque –aclaró– no soy ecologista: soy
prudente".

El hombre deja de actuar en vivo, lo cual quiere decir que tendrá más
tiempo libre. Cuando se quiere saber qué hará con él, responde con
simpleza: "Siempre me gustó dedicarme a la canción, pero me llevaba de
un lado para el otro; siempre había que volver a empezar. Yo no vi
cómo crecían mis hijos, y ahora pienso en ver crecer a mis nietos y a
mis bisnietos... cuando los tenga".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario