lunes, 10 de noviembre de 2008

La vida cinematográfica de Sarah Polley

 
Una actriz distinta, no parecida a ninguna otra, una guionista excepcional y una directora en formación está de visita en Festival de Mar del Plata y es una buena posibilidad para recomendar sus películas y no dejar pasar a esta artista excepcional.
Sarah Polley con poca edad nos ha brindado actuaciones memorables y textos, creo yo, únicos en el panorama del cine contemporáneo. Es por ello que esta crónica de su dialogo con el público en pleno Festival de Cine donde ella cumple la tarea de jurado es una buena posibilidad para recomendar sus películas y no dejar pasar ver la forma en que ella se expresa.
El dulce porvenir de Atom Egoyan.
Mi vida sin mí y La vida secreta de las palabras ambas de Isabel Coixet.
Lejos de ella en su rol doble de guionista y directora.
 
Todas muy recomendables asi que a buscarlas en el video o dvdclub (como hay ahora) y a verlas con fruición y ver quien esta joven que promete y mucho. Aquí un extracto de su charla con la audiencia de Mar del Plata.
 
Polley integra el jurado oficial del festival y accedió a tener un encuentro con la audiencia. Entrevistada por Rubén Guzmán, la autora de Lejos de ella habló sobre sus comienzos como actriz y sus objetivos como cineasta.
 
"Empecé a actuar cuando tenía cinco años, pero, en realidad, no me gustó mucho hacerlo -dice Polley-. Después tuve esta increíble experiencia de trabajar con Atom Egoyan [en El dulce porvenir ], cuando tenía quince años, y me hizo enamorar de algo que siempre había hecho. Creo que cuando era chica, no me daba cuenta del exquisito privilegio que es ser actor."
Además de la película de Egoyan, Polley actuó en Mi vida sin mí y La vida secreta de las palabras , ambas de Isabel Coixet, entre otras películas. "La idea central de este trabajo es explorar al máximo la empatía", observa la actriz, y agrega que para interpretar a un personaje hay que encontrar compasión y honestidad en gente a la que normalmente uno no comprende.
 
Sin embargo, con la actuación no le bastó e incursionó en la dirección. "La razón que me llevó a hacer mis propias películas es que siempre estuve muy comprometida políticamente en Canadá y quería encontrar la forma de combinar una perspectiva social con un forma de arte que conocía bien."
 
A los 27 años, Polley hizo su primer largometraje, Lejos de ella , protagonizado por Julie Christie. El guión, basado en un cuento de Alice Munro, era también de su autoría y fue nominado al Oscar. Pero Hollywood no le interesa demasiado a la actriz y directora, quien afirmó que su criterio para elegir qué trabajos hacer está directamente relacionado con el tipo de cine que le gusta ver, que suele ser el independiente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario