una propuesta más que interesante.
Magdalena Ruiz Guiñazú propone desde la pantalla del canal de noticias
TN una serie de documentales sobre familias trágicas de nuestro país.
Familias emblemáticas que hablan de una manera de ser, de sentir y de
vivir un país. Estas 4 historias de familias bien hacen un cartografía
de la Argentina y de cómo la tragedia puede signar a todo un clan
familiar.
Comineza esta noche y les recomiendo verlo por la documentación
presentada, por las historias relatadas y por tener a una periodista
tan brillante en el rol que mejor le sale como es contar historias.
Con su presencia y voz particular Magdalena se mete en los meandros
familiares para indagar el porqué del sino trágico familiar y como
estas historias se emparentan con un pedazo de historia de nuestro
país.
Para ver: por la vuelta de Magdalena y por que intuyo que es un
programa inteligente. Ya esas dos cuestiones bien valen el convite.
Altamente recomendable será el capítulo tercero donde Magdalena se
compenetre con la historia de los Barón Biza, pero ya lo recordaremos
desde aquí.
Buena noche de lunes y les dejó la sinopsis del programa y como se
realizó. Recomiendo buscasr después del programa el documental Familia
Lugones de Paula Hernández que cuenta la historia de esta familia
trágica.
Ruiz Guiñazú encara una serie documental de cuatro capítulos, sobre
clanes signados por la tragedia. Magdalena Ruiz Guiñazú regresa a la
televisión, en la pantalla de TN, hoy a las 23, con Secretos de
familia, un ciclo documental realizado en coproducción entre la señal
de noticias de Artear y Tranquilo Producciones, la compañía de Eliseo
Alvarez. La serie de cuatro capítulos, que se emitirán en lunes
sucesivos, ahonda en la historia de familias emblemáticas de la
Argentina, todas signadas por la tragedia: los Lugones, los
Oesterheld, los Barón Biza y los Botana.
"El hilo conductor es la pasión llevada a los extremos; son casos en
los que la realidad es verdaderamente superadora de la ficción",
sostiene Carlos De Elía, gerente de Noticias de Artear, quien destaca
el talento de Magdalena como realizadora de documentales. "Estas
historias me recuerdan lo que una vez me dijo Leopoldo Torre Nilsson:
Si filmara la realidad, me dirían que soy un canalla", apunta Ruiz
Guiñazú. Aquella frase del cineasta no se le presentó por azar. Los
destinos que ella retratará no los podría haber imaginado la mente más
tortuosa. Para muestra, un anticipo de las tres primeras entregas.
Hoy se verá la saga de los Lugones en la que conviven la literatura,
la política, los suicidios, los amores enfermizos... Y una
escalofriante paradoja: Polo Lugones, comisario y Jefe de Orden
Político durante el gobierno de facto de Agustín Pedro Justo, fue
quien introdujo el uso de la picana eléctrica en la Argentina. Su hija
Pirí, una artista y militante de Montoneros que odiaba a su padre, fue
secuestrada en 1977, seguramente picaneada y finalmente desaparecida.
Por las desapariciones de la última dictadura, también están marcados
los Oesterheld, tema del segundo envío. Elsa, la viuda del autor de El
Eternauta, testimoniará sobre el infierno que le tocó vivir: su marido
fue secuestrado junto a cuatro hijas, dos yernos y cuatro nietos, dos
de los cuales han sido recuperados.
Magdalena viajó a Córdoba para investigar sobre la familia Barón Biza,
cuyo documental se emitirá el 1ø de diciembre. "Es una historia
novelesca en la que un hombre muy rico y muy sádico se enamoró de una
chica apasionada por volar, Miriam Stefford, y le compró un avión con
el que ella no tardó en estrellarse, a los 27 años". El hombre no era
otro que el escritor y político Raúl Barón Biza quien, "desesperado de
tristeza, hizo construir en memoria de Miriam un obelisco más grande
que el de Buenos Aires", cuenta Magdalena. "Además, entrevistamos a
una pariente de Clotilde Sabattini. A Clotilde, su segunda esposa,
Barón Biza le tiró un vaso con vitriolo, y le deshizo la cara. Y esto
no sucedió 300 años atrás sino durante el gobierno de (Arturo)
Frondizi", dice Magdalena con un asombro contagioso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario