No hay duda que aunque quieran decretar la muerte del cultura
francesa, ésta sigue siendo muy superior a otras.
Un autor que empezará a sonar en todos lados desde hoy y por suerte
esta siendo editado en nuestro país pór Adriana Hidalgo.
Aquí algunas claves para conocer al nuevo Nobel de Literatura que por
suerte conoce Latinoamericana y viene bastanta seguido.
Más adelante escribiremos sobre el largo y tendido.
Buen mediodía.
Durante sus 45 años dedicados a la literatura, ha publicado más de 50
libros, que incluyen novelas, ensayos, relatos breves, traducciones de
la mitología india, libros de fotos, artículos... Muchas de ellas de
denuncia social, arremetiendo contra el materialismo del mundo
desarrollado, y denunciando la situación de los más débiles y los
excluidos.
Su estilo es sencillo y clásico, a la par que refinado y colorista.
Procura rescatar palabras olvidadas del lenguaje cotidiano para darles
un nuevo influjo evocador. Su gusto viajero, su sensibilidad
ecologista y su amor por la cultura amerindia son constantes en su
literatura.
Su consagración literaria le llegó con tan sólo 23 años, cuando
recibió el prestigioso premio Renaudot por 'Le procès verbal', una
obra que definía su literatura existencialista, próxima a Georges
Perec y Michel Butor, admirativa de Michel Foucault y Gilles Deleuze.
En sus siguientes libros denuncia los problemas que provoca la vida en
las grandes ciudades y pronto comienza a escribir obras de signo
ecologista, como 'Terra amata' (1967), 'Le livre des fuites' (1969),
'La guerre' (1970) y 'Les géants' (1973).
En 1980 recibe un nuevo espaldarazo al recibir el premio de la
Academia Francesa por 'Désert', un evocador relato del contraste entre
la grandiosidad de las culturas perdidas del norte de África y la
mirada de los inmigrantes indeseados en Europa.
La proximidad con el norte de África le viene de su esposa Jemia, de
origen saharaui, con la que contrajo matrimonio en 1975. A partir de
ese momento, Le Clézio comienza a centrar su obra en el universo
amerindio, una cultura en la que profundiza a partir de la traducción
de obras como 'Las profecías de Chilam Balam' o 'El sueño mexicano o
el pensamiento interrumpido'.
La temática de sus obras cambia, se centra en viajes y en mundos
desconocidos y comienza a tener un gran éxito de ventas. En 1994 una
encuesta le señala como el mejor escritor francés vivo.
Su obra más reciente, publicada este mismo año, es 'Ritournelle de la faim'.
Le Clézio, padre de dos hijos, reside actualmente en Albuquerque,
aunque también tiene casa en Niza y en la Bretaña francesa.
Sin lugar a dudas Literature French es un lujo poder leerla y disfrutar con tanto placer ... Desde los grandes clásicos de la Edad Media, el Renacimiento, clasicismo francés, la Ilustración, su Romanticismo y Parnasianismo, llegando al Realismo y naturalismo y finalmente al Simbolismo; no nos dieron tregua en el buen gusto estos geniales literatos de la EXQUISITAS letras europeas.
ResponderBorrarTantos nombres se me vienen a la cabeza (Corneille, Racine, Moliére, Montesquieu, Voltaire, Rousseau,Víctor Hugo, Balzac, Stendhal, Flaubert, Verlaine, Rimbaud, Mallarmé, Apollinaire, entre tanto otros)cualquiera de ellos, merece ser leído. No desperdiciemos de conocer aquellos talentos universales.
tenes mucha razón y aun falta contar los contemporaneos como Le Clézio....
ResponderBorraraguante esa literatura no??
besos y sigamos creyendo en el poder subersivo de la literatura como decia el gran roland barthes a quien admiramos tambien