miércoles, 1 de octubre de 2008

Sebreli responde a los intelectuales K

Extracto de la imperdible nota escrita por Juan José Sebreli en respuesta a Horacio González y que tiene el valor de describir tal cual son los intelectuales K y como  operan las críticas de aquellos que no permiten el disenso, la discusión y el debate.
Como  operan cual sectas cerradas no dejando abrir las ventanas que permitan dar paso a la luz de la razón. Y eso no sólo pasa en los pasillos de la Uba y de las instituciones culturales de la Nación, también sucede en nuestra bendita Universidad Nacional de Córdoba donde desde su rektora hasta sus más simples administrativos operan de esta forma. Lamentable pero real. Lo único interesante es que con estos debates se caen las máscaras, los maquillajes y salen a la luz la esencia de nuestros intelectuales y la imagen es desoladora en algunos casos.
Igual esto recién comienza.
 
El lenguaje mediático es vinculado por González a la "divulgación" filosófica o sociológica, acusándola de simplificadora. El lenguaje transparente se relaciona, en cambio, según mi modo de ver, a la democratización del saber, a la creencia ilustrada en la potencial igualdad de los hombres y la aspiración a una equitativa oportunidad de acceso al conocimiento. El rechazo a la divulgación es una posición elitista y excluyente. Más que de barroquismo debe hablarse de lenguaje hermético de sectas cerradas que, a la vez que reciben, otorgan en forma exclusiva a sus iniciados prestigio cultural, influencia política y, en algunos casos, apoyo económico.
 
El director de la Biblioteca Nacional dice que aplico superficialmente la filosofía de Sartre y que ésta "no se presta a la divulgación". Le respondo con palabras del mismo Sartre, en El existencialismo es un humanismo: "Cuando se exponen teorías, se acepta debilitar un pensamiento para hacerlo comprender y esto no es tan malo. Si se tiene una teoría del compromiso es necesario comprometerse hasta el fin.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario