lunes, 6 de octubre de 2008

Palabra de Llinás: un autor a tener en cuenta.

Palabra del director que viene a poner unas oleadas de aire fresco al panorama del cine nacional.
Un creador que innova desde todos los ámbitos y las areas, Historias extraordinarias viene a poner un bisagra, a inscribir un hito en la historia del cine argentino. Como  fueron aquellas Historias Breves a principios de los años 90, estas Historias vienen a reformular el panorama del cine, su producción y  la concepción de como producir imégnes en el país.
Dos ideas, dos conceptos que LLinás ha desarrollado en estos días en diversos medios de comunicación que aprovechan el estreno de su película en el malba.
Vale la pena leerlo.
Saludos y excelente lunes.
 
"¡Es que es muy difícil –dice Llinás, casi completamente convencido– encontrar una literatura que no sea Borges! Es un puerto. No es que uno haya leído sólo a Borges: ponele, la secuencia del león viene de un cuento de Dino Buzzatti, a quien conocimos porque estaba en la biblioteca de Borges. O lo de las dos hermanas, que tiene que ver con La conciencia de Zeno, al que llegamos por Bioy Casares, que era amigo de Borges. Es como con Kevin Bacon, viste... ¡todo te lleva a Borges!"
 
"Yo no siento que esté hecha –dice Llinás– para contestarle a nadie o que establezca realmente un diálogo con el cine argentino. En todo caso, se opone desde la producción y no desde la narrativa. ¡Yo no le voy a decir a nadie cómo tiene que narrar! Lo que seguro no dice es 'hay que contar historias, hay que volver a las historias'. ¡Ni en pedo, no suscribo eso! Creo que no necesariamente hay que contar historias, que el cine clásico está muerto y bien enterrado, que son mejores las películas de Godard que las de Cukor."

No hay comentarios.:

Publicar un comentario