miércoles, 11 de junio de 2008

¿ No será mucho?

Hablando de tiempos confusos y violentos ¿el otorgamiento de este
premio a Google no es demasiado?
¿no legitima un modo de acceder al conocimiento, de estudiar y de
hacer todo mas rápido y eficiente?
¿no hay ningún pensador, filosófo, intelectual que puede acceder al
premio en esa categoría?
¿ no vivimos cada día en el mundo que Orwell y Huxley creyeron ver en
sus monumentales 1984 y Un mundo feliz?

Para pensar y seguir reflexionando sobre este premio y lo que implica
esta cuestión.
y si quiere compartir alguna reflexión bienvenido sea.
pd: ademas recomiendo la lectura de Googleáme de Barbara Cassin
(despues de esta noticia se ha convertido en libro de lectura urgente.


Google obtiene el premio Príncipe de Asturias de comunicación
El jurado otorga el galardón al buscador por su "gigantesca revolución
cultural" y la "difusión del conocimiento"

Google ya puede presumir de premio Príncipe de Asturias. El jurado ha
decidido galardonar en la categoría de Comunicación y Humanidades al
considerar que "Google ha hecho posible, en apenas una década, una
gigantesca revolución cultural y ha propiciado el acceso generalizado
al conocimiento. De este modo, Google contribuye de manera decisiva al
progreso de los pueblos, por encima de fronteras ideológicas,
económicas, lingüísticas o raciales".

El Presidente y Director ejecutivo de Google, Eric Schmidt, se ha
mostrado especialmente agradecido por un premio que debe "servirnos
como estímulo" para continuar con el trabajo realizado hasta ahora por
el buscador. "Nuestra verdadera pasión es poder ayudar a que toda la
gente pueda acceder a la información que quiera en el idioma que
prefiera. Sin embargo, sabemos que todavía hay muchas personas en el
mundo que no tienen acceso a esta información", asegura Schmidt quien
cree que deben trabajar para dar "una oportunidad a toda esa gente no
puede disfrutar de lo que nosotros disfrutamos".

La candidatura de Google que se ha impuesto a un total de 25
candidaturas veinticinco candidaturas procedentes de doce países fue
propuesta por el diplomático español José Luis Pardos, que formó parte
del jurado. El buscador de Internet ha podido derrotar a la agencia
fotográfica Magnum, la gran rival para Google para poder hacerse con
el premio. Otra candidaturas como la del periodista Bob Woodward, el
líder del Mayo del 68 francés Daniel Cohn-Bendit y la Wikipedia se
fueron quedando por el camino durante las deliberaciones del jurado.

La Fundación Príncipe de Asturias considera que el objetivo del
buscador a lo largo de estos diez años de vida ha sido "organizar la
información mundial y hacerla universalmente más accesible y útil para
cualquier usuario con acceso a Internet", y a su vez ha conseguido
batir "todos los récords de efectividad". La fundación también ha
querido constatar la implicación de Google en proyectos sociales a
través de su filial Google.org, "una labor filantrópica destinando una
parte de sus beneficios a ayuda al desarrollo y proyectos
medioambientales".

Una decisión que muestra "cierto patetismo"

La decisión del jurado no ha sido compartida por todos los sectores,
de hecho parte del jurado abogaba por la candidatura de Manuel
Leguineche. El presidente de Onda Cero, Javier González Ferrari, se
mostró hoy "satisfecho" con la decisión del Premio Príncipe de
Asturias de Comunicación y Humanidades 2008 al buscador Google. "Es
una decisión magnífica", señaló mostrando su solidaridad con el resto
del jurado "que está con los tiempos". No obstante, señaló que la
candidatura del periodista Manuel Leguineche era "muy sólida".

Menos cauto se ha mostrado el presidente de la Asociación de la Prensa
de Madrid, Fernando González Urbaneja, quien considera que la
concesión del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación a Google
muestra un "cierto paletismo" y cree que Leguineche era un candidato
más cercano: "Tengo una opinión muy mala, no lo entiendo bien", señaló
Urbaneja, quien opinó que esta concesión se debe, "supongo, a la
pasión por la tecnología, pero me ha producido sorpresa y una muestra
de un cierto patetismo".

Por su parte la periodista Rosa Montero aseguró hoy que es "una
partidaria absoluta de las nuevas tecnologías" y calificó a Google de
"auténtica maravilla". Montero reconoció que aun existen diferencias
en el uso de las nuevas tecnologías, pero sostiene "es una herramienta
maravillosa y revolucionaria que cada vez se está extendiendo más".

De 'gogool' a Google

Google está considerado mejor buscador de la historia de Internet, por
la labor que ha realizado desde que fuese fundado el 27 de septiembre
de 1998 por Larry Page y Sergey Brin, entonces dos estudiantes de la
Universidad de Standford que comenzaron su andadura en la Red en un
garaje. La tarea de Google, cuyo nombre procede de la palabra inglesa
gogool que es el nombre que se da a la cifra 10 elevado a 100, se debe
en buena medida a la enorme capacidad de indexar páginas web, en la
actualidad se calcula que hay más de 8.168 millones de páginas
indexadas y se reciben más de 200 millones de consultas al día.

El crecimiento de Google desde su fundación le permitió seguir
creciendo hasta límites insospechados por sus fundadores. Tanto que la
empresa comenzó a expandirse de tal forma que de ser un buscador
empezó a expander sus servicios en la red: desde servicios de
meteorología, mapas, fotografías o vídeos. El crecimiento que
experimentó Google llegó a absorber a YouTube, adquirida en octubre de
2006 por más de 1.600 millones de dólares, lo que le permitió en 2007
seguir creciendo. Tras la compra de DoubleClick, empresa especializada
en publicidad por 3.100 millones de dólares el valor de la compañía
ascendió a 66.000 millones de dólares. Una cifra que la sitúa como una
de las empresas más valiosas del planeta.

El buscador también ha puesto en marcha junto con la UNESCO el llamado
Proyecto de Alfabetización que, mediante la búsqueda de libros, textos
académicos y material didáctico compartido en una misma página web,
tiene como objetivo fomentar la lectura y la educación en todo el
mundo. Además, Google Búsqueda de Libros permite el acceso a la
cultura para cualquier usuario en cualquier rincón del planeta con
acceso a Internet. Este producto cuenta con fondos procedentes de
algunas de las más prestigiosas bibliotecas y obras de más de diez mil
editoriales de todo el mundo. Pero no sólo la información escrita,
sino también la geográfica está disponible en el buscador gracias a
Google Maps, Earth y Sky, que permite profundizar en el conocimiento
del planeta y, dentro de poco, del firmamento con la construcción de
un gran telescopio que estará disponible en breve. Entre sus últimos
proyectos se encuentra Google Gears, que permite utilizar algunos de
sus servicios sin estar conectado a Internet.

1 comentario:

  1. A pesar de ser una fiel viciosa de Google (lo reconozco), me parecería mejor haberlo otorgado a personalidades de brillantes cerebros y/o grandes talentos en las artes y la cultura. Creo que hay muchos que se merecerían ser reconocidos por la "difusión del conocimiento" y la "revolución cultural"... no exactamente mi querido y recurrido Google...
    Pero bueno, hay que ver también a qué aspiran los principios del premio Príncipe de Asturias. Desconozco sus valores.
    Eso si, le daban el Cervantes y ya dudaba de encontrarme en este mundo ...!

    ResponderBorrar