lunes, 2 de junio de 2008

Dante vuelve a casa.

Es es de novela.
Realmente!!!! Obviamente digna de Dante.

A leer esto y si es posible La Divina Comedia que es unica y nunca se
arrepentiran de andar por esos lugares tan bellamente escritos por el
poeta florentino.
Con solo recordar que anduve en su casa, en sus cosas y su ciudad me
emociono soberanamente. Las fotos del Ponte Vecchio y de la casa de
Dante en pleno Firenze fueron sacadas por mi mejor compañero de viaje
Leopop.


Se sabe que los florentinos son tipos rencorosos, pero nunca se pensó
que era para tanto. Si a esto se le suma la paciencia vaticana –el
Papado, por ejemplo, tardó otros tantos siglos en pedir perdón al
científico Galileo Galilei por sus teorías sobre la la rotación de la
Tierra–, tan común por las tierras de la península, se produce un
cóctel explosivo. Sin embargo, parece que ahora se les pasó la bronca
a los vecinos del río Arno y después de 700 años decidieron
rehabilitar a uno de sus hijos pródigos. Se trata del Sumo Poeta Dante
Alighieri, quien ahora sí podrá volver a su patria después de un –a
todas vistas– largo y excesivo exilio.

Claro que el creador de la Comedia –considerada "Divina" siglos
después– no podrá volver ni así como así por las suyas. El primer paso
para la rehabilitación del gran poeta florentino, que ha vivido entre
los años 1265 y 1321, lo ha dado la comisión de cultura del Palazzo
Vecchio (el célebre ayuntamiento custodiado por la réplica del David
de Miguel Ángel), que el próximo 9 de junio presentará una moción
firmada por la mayoría de los concejales –cabe destacar que no hubo
intrigas ni conspiraciones y el sí fue unánime– para que se revoque
"oficialmente" el bando con el que Dante fue expulsado en 1302 por un
supuesto caso de corrupción.

Giovanni Gozzini, asesor de Cultura del ayuntamiento de Florencia,
afirmó convencidísimo a los medios locales que Dante fue "víctima del
sistema político existente en aquella época, de tramas y de pasiones
que lo perjudicaron".

Por su parte, el concejal Massimo Pieri, uno de los promotores de la
iniciativa, manifestó que "llegó el momento –700 años después, claro–
de devolverle la plena ciudadanía, el rango de florentino excelente a
uno de sus hijos más célebres".

Además de la rehabilitación, el ayuntamiento de Florencia también
estudia la posibilidad de conceder el florín de oro al conde
Pierasilve Serego Alighieri, descendiente directo del Sumo Poeta.

La bronca entre Florencia y su máximo poeta comenzó a fines del siglo
XIII con el conflicto entre los güelfos –autonomistas y partidarios
del Vaticano entre los que militaba Dante– y los gibelinos
–partidarios del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, que
intentaba dominar la península–. La batalla la ganaron los güelfos,
pero las discordias internas hicieron imposible que impusieran las
reglas de juego.

Después de derrotar a sus enemigos, los güelfos se dividieron en
blancos –entre ellos estaba el poeta– y los negros, y salieron a
cazarse unos a otros.

Finalmente, los güelfos negros, aliados con el rey de Francia,
llevaron adelante su "noche de los cuchillos largos" el 1º de
noviembre de 1301, y pasaron a degüello a todos sus adversarios. Dante
se salvó porque estaba en misión frente al papa Bonifacio VIII. Una
vez en el poder, lo condenaron al exilio perpetuo; destierro que
Alighieri aprovechó para convertirse en el autor de la Divina Comedia
y la Vida nueva.

En 1315, Florencia fue forzada por Uguccione della Faggiuola (el
oficial militar que controlaba la ciudad) a conceder una amnistía a
todos los exiliados. Dante estaba en la lista de ciudadanos para ser
perdonados, pero Florencia requirió que, además del pago de una suma
del dinero, estos ciudadanos estuvieran de acuerdo con ser tratados
como delincuentes públicos en una ceremonia religiosa. Dante rechazó
este vergonzoso requerimiento y prefirió permanecer en el exilio.

Seis años después, Dante murió, posiblemente de malaria, en Rávena –la
ciudad más románica de la península–, y sus restos fueron inhumados en
la pequeña capilla de la iglesia de San Francisco de Asís (llamada en
esa época San Pedro Mayor). Quienes lo acompañaron en sus últimos años
supieron de la tristeza que lo embargó al no poder volver a su amada
ciudad.

Cinco siglos después, los florentinos comenzaron a perdonar a su poeta
y en 1829 construyeron una tumba vacía en la basílica de la Santa
Cruz, en el corazón de la ciudad, en cuyo frente se puede leer la
inscripción "Onorate l'altissimo poeta" (Honrad al más alto poeta).
Posiblemente, ese sea el lugar futuro de sus restos si los rencorosos
florentinos continúan con su lenta política de rehabilitación del
poeta.

4 comentarios:

  1. Obviamente que Dante debía morir en la pobreza y expulsado de su propia patria, es normal que pase esto con los grandes genios, y sobre todo, en la literatura.
    Eco diría hace unos cuantos años: "debemos volver a los clásicos", frase que siempre cito porque estoy muy de acuerdo con Don Umberto. HAY QUE VOLVER A LOS CLÁSICOS.
    Me toca muy especialmente esta historia de Dante, ya que a mis ocho años, la primera obra Maestra que leí fue: La Divina Comedia, o La Comedia, nombre original que dio el autor.
    No deje de leerla si aún no lo hizo. Una obra magistral de la literatura medieval italiana y universal.
    Si la leémos hoy, podemos encontrar los mismos personajes en la actualidad cotiana, y porqué no, hasta identificarnos con más de uno de ellos. No creo que lleguemos al Paraíso, sólo la bella Beatrice pudo llegar en espera de su amado ...

    ResponderBorrar
  2. felicitaciones por este blog, da gusto verdaderamente!gracias por las recomendaciones.

    ResponderBorrar
  3. gracias pecas prune por lo que decis.... sos una genia en eso tambien...
    idola total....besote

    y anónimo perdón por la humildad pero soy bueno recomendando...

    segui leyendo que de eso encontraras mucho aca

    ResponderBorrar
  4. No sé si se enteraron lo que pasa en Salta, Argentina: Un Concejal fue acusado de barbaridades y se descubrió que era una conspiración. Se burlaban de él porque era esotérico. Los maldijo uno a uno de los que estaban en el complot y todos estan viviendo desgracias: Un empresario, Antonio San Millán que era deudor de impuestos y hermano del intendente de Salta (Alejandro) sería quien puso el dinero para que un Abogado armara todo: una violación. Roberto Gareca contrata un menor, lo culpan de violación y el Concejal los maldijo con nombre y apellido: al empresario San Millán se le murió el hijo en un accidente inexplicable; se le cayó encima un nimi tractor de cortar el cesped. Capellán anticipó que pagaría "con lágrimas de sangre"- Al empresario publicitario y propietario de medios JULIO CASTILLO: le comenzó un fuerte dolor de cabeza lo internaron y un tumor cerebral fulminante le produjo la muerte, el hermano del Abogado Gareca, Sergio Alberto, director de prensa policial del Diario el tribuno de salta,se encargaba de los grandes titulares en contra del Concejal Esotérico, acaba de moorir de un cáncer galopante, los San Millán fundieron su empresa. El Juez que ordenó la detención del Concejal, Luis María Agüero Molina, fue destituido. Rodrigo Chavarría, contratado por Gareca para denunciarlo de una violación al edil, Capellán sentenció "vivirá preso" y realmente vive preso. Todo se cumple. Las Maldiciones las refleja: www.saltanoticiassalta.com y otros medios, basta poner en cualquier buscador: "maldiciones+concejal" y ahí está TODO.
    Lo cierto es esto parece algo serio y en toda internet se puede ver la noticia. El Concejal se aisló en su casa pero atiende el teléfono de toda la gente que le pide una entrevista esotérica. yo le escribí y me contestó. Su e-mail y hasta su teléfono lo podés encontrar en este sitio: www.zodiacguille.com

    ResponderBorrar