emblemático del cine nacional, la hermana de y la ex esposa de ...
fueron algunos de los titulares de diarios, revistas, programas de
tele, la radio y sitios de internet.
Se fue una gran actriz que hizo grandes papeles en pelíuclas dirigidas
por grandes directores y siempre que ese rostro aparecía la pantalla
se iluminaba.
Tenía una voz iconfundible y una presencia inigualable.
Con ella se nos ha ido una época soñada y dorada del cine argentino,
aquella generación que renovó la pantalla, y que sus películas aún hoy
exudan modernidad y vanguardia.
El consejo ir a verlas a todas
Tres veces Ana (1961), de David José Kohon
Prisioneros de una noche (1962),
Los jóvenes viejos (1962), de Rodolfo Kuhn
Crónica de un niño solo, El romance del Aniceto y la Francisca de
Leonardo Favio.
Esas son las fundamentales de aquella epoca soñada, despues vendrán La
Raulito, En retirada, Darse cuenta,Sentimientos: Mirta de liniers a
Estambul y varias más que ya no son tan trascendentales pero donde
ella cumplía siempre un digno rol.
Más acá participo en la divertida Cara de queso de Ariel Winograd
donde tiene aparaciones increíbles, participó de la experimental Sin
de intervalo de Teresa Constantini y habrá que esperar que se estrene
La mujer sin cabeza de Lucrecia Martel donde se desempeña como la tía
Lala. Dicen que su papel es corto pero que brilla intensamente.
Como siempre.
Y esperemos que tenga con el estreno de esta película el homenaje que
se merece ya que más alla de filiaciones y parentescos ella es la
cara del cine argentino.
Ella es ejemplo de actirz, de compromiso, de coherencia y de experimentación.
Sus papeles marcaron, a mi entender, la época mas moderna de nuestro cine.
Ese cine que aún hoy no hemos recuperado y que a lo mejor nunca más tendremos.
Una señora de la escena nacional, que jamás le hicieron falta los "de".
ResponderBorrarMaría Vaner pasó al fin a la Gloria...
tal cual pecas pero vos viste como es este pais...
ResponderBorraruna señora absolutamente genial
una dama , nada extraña