Hoy es el N° 101 de su natalicio
Rebelde, Apasionada, Carismática, la bella-fea, la insolente
revolucionaria, ... en todo.
Simplemente Frida Kahlo.
Una biografía para conocer asi que a buscar por allí ya que es
excitante su historia y para aprender lo que significa resistir en
esta vida.
La mujer que hizo de su enfermedad una revolución, la mujer que supo enfrentar el amor y la pasión a golpes de la vida, aquella que se rebeló contra la social de su época y de su tierra, contra su tradición religiosa y contra las moralidades de su madre, la que supo enfrentarse y luchar por sus ideales ... verdaderos o no, eso no importa, eran sus ideales, los suyos propios.
ResponderBorrarSu gran enemigo era su cuerpo "maltrecho", como ella misma lo calificaría en su diario, pero su calvario lo llevó hasta el último día de su vida enfrentándolo con hidalgía y valentía y con lo mejor que salía de ella: un ácido humor.
No sólo nos dejó el surrealismo en sus pinturas, ... nos dejó sus palabras, severas pero la realidad de la dureza y sufrimiento que padeció toda su vida.
Su compañero, el renombrado muralista Diego Rivera, la acompañaría en su final. Nunca dejaron de estar unidos en lo espiritual. Quizá, el amor más terrible, enfermizo y verdadero que se haya dado en la historia de la cultura.
Sus últimas palabras escritas en su diario fueron: "Espero que la marcha sea feliz y espero no volver".
Y quiero también quedarme con su frase que creo la identifica mejor: "Pies para que te quiero, si tengo alas para volar"
FELIZ NACIMIENTO mi querida Magdalena del Carmen Frida Kahlo Calderón, mejor conocida como Frida Kahlo Coyoacán, Ciudad de México; 6 de julio de 1907 - 13 de julio de 1954