profesionales formados con amplitud de criterios, visiones y maneras
de entender la culturas y sus multiples posiblidades de mostrarse.
Una actividad que un grupo de gente viene haciendo hace años con muy
buenos resultados.
Para pensar, animarse a estudiar y seguir alimentando la neurona.
Una posibilidad, mùltiples cruces para formar/ formarse y posibilitar
nuevos escenarios/ lugares paar que el arte circule y siga
comunicando.
Aca os dejo la inquietud y la ferviente recomendaciòn para que no
duden en participar.
Presentación
El campo de la gestión de la cultura se encuentra en pleno auge, y en
los últimos años existe un notorio proceso de profesionalización en
los trabajos vinculados a la planificación, administración y gestión
cultural.
El ejercicio de la gestión cultural abarca un amplio espacio de acción
y participación que posibilita no sólo el desarrollo socio cultural
sino también el económico y político. El diseño y ejercicio de
políticas culturales debe garantizar un desarrollo productivo,
sustentable, que valore la diversidad cultural, propicie la
comunicación y contribuya a construir una ciudadanía de intercambios
equitativos.
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de
Córdoba cuenta con el Área de Gestión Cultural, un espacio para la
formación académica que desde hace seis años ha contribuido a la
profesionalización de más de cuatrocientas personas que se
desenvuelven actualmente en el terreno de la administración y la
gestión de la cultura.
Esta iniciativa de formación con nivel de Posgrado, está destinada a
fortalecer los conocimientos de los gestores y las personas
interesadas en el quehacer cultural. El Curso de Posgrado
Internacional en Administración y Gestión Cultural 2010 propone
ampliar las posibilidades de desarrollo del sector cultural, articular
estrategias de cooperación e intercambio de experiencias, fomentar el
trabajo en red y promover la reflexión y la comprensión del papel de
la cultura en los procesos fundamentales del desarrollo contemporáneo
en el ámbito local, nacional, regional e internacional.
Modalidades:
a) Curso de Posgrado: dirigida a personas egresadas con título de
grado (licenciatura o equivalente) ó profesores superiores (que hayan
cursado carreras de cuatro años de duración mínima).
b) Curso de Extensión: dirigida a quienes no posean título de grado,
ni hayan egresado de profesorados superiores.
c) Articulación al Posgrado: dirigida a egresados de ediciones
anteriores de nuestro curso en la modalidad de extensión, que se
encuentren habilitados a recibir una certificación de curso de
posgrado.
Nota: Las modalidades de curso de posgrado y curso de extensión,
poseen las mismas clases y contenidos, las dos únicas diferencias son
el tipo de evaluación final y de certificado que reciben los alumnos,
según su formación académica. En la modalidad de articulación al
posgrado se cursan sólo algunas clases de la currícula, definidas por
el cuerpo directivo y académico, complementarias a las ya recibidas en
ediciones anteriores.
Destinatarios:
El Posgrado Internacional en Administración y Gestión Cultural 2010,
está orientado a:
Administradores culturales, productores y responsables en áreas
vinculadas a la temática cultural y turismo cultural, tanto desde el
ámbito público como privado o independiente.
Egresados o estudiantes avanzados de carreras como comunicación,
administración, diseño, arquitectura, turismo, abogacía, carreras
pertenecientes a la rama de las humanidades y otras afines.
Promotores, directores, investigadores y académicos vinculados a temas
culturales. Comunicadores, editores, músicos, actores, artistas,
técnicos etc.
Interesados en la problemática y desarrollo estratégico de la
industria del turismo cultural.
Interesados en general en profesionalizarse en la Gestión y la
Administración Cultural
Plan de Estudios: (Común a todas las modalidades)
Introducción a la Gestión Cultural
Cultura y Estudios Culturales
Diseño, Administración y Gestión de Proyectos Culturales
Planificación y Análisis de las Políticas Culturales
Problemas del Arte Contemporáneo
Gestión de Museos y Centros Culturales
Gestión del Patrimonio Cultural
Derecho del Arte y Legislación Cultural
Gestión de Industrias Culturales y Creativas
Gestión de Recursos Financieros
Cultura, Comunicación y Nuevas Tecnologías
Marketing Cultural
Seminarios de Especialización
Entre los docentes, se encuentran:
Alcaraz, María Victoria (Buenos Aires)
Directora General del Centro Cultural San Martín de Buenos Aires.
Blázquez, Gustavo (Córdoba)
Dr. En Antropología Social. Investigador formado del Centro de
Investigación de la Facultad de Filosofía y Humanidades UNC. Docente
de la Escuela de Artes de la FFy H UNC. Investigador adjunto CONICET.
Bondone, Tomás Ezequiel (Córdoba): Profesor Titular de Historia del
Arte en la Escuela Superior de Bellas Artes "Dr. José Figueroa
Alcorta". Ha realizado diseños museográficos y montaje de exposiciones
temporales en los principales museos de Córdoba ciudad y del interior
de la provincia.
Borioli, Gabriela (Córdoba)
Coordinadora de la Fundación Teatro Libertador San Martín.
Coordinadora Ejecutiva Área de cultura,
Escuela de Posgrado UE Siglo 21.
Capato, Alejandro (Buenos Aires)
Abogado, especialista en Legislación Cultural. Docente UBA
Freiberg, Silvina (Córdoba)
Coordinadora del Área de Gestión Cultural de la Facultad de Ciencias
Económicas UNC. Coordinadora de proyectos del Centro Cultural General
San Martín de Buenos Aires.
Gómez, Alejandro (Buenos Aires)
Docente de FLACSO, de la UBA y de la Universidad de Palermo en
Marketing Cultural. Jefe de gabinete del Ministerio de Cultura de
Buenos Aires, Consultor de Popart y Director de Artilaria, Cultura y
Comunicación.
Ligaluppi Alberto (Córdoba)
Co-Director del FIBA -Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires.
Massetti, Claudio (Córdoba – Buenos Aires)
Director del Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires. Ex Director
Ejecutivo del Centro Cultural San Martín (Bs. As). Ex Director de
Cultura de la Municipalidad de Córdoba.
Piscitelli, Alejandro (Buenos Aires)
Consultor organizacional en Internet y comunicación digital. Profesor
Titular del Taller de Procesamiento de Datos, Telemática e
Informática. Carrera de Ciencias de la Comunicación , Facultad de
Ciencias Sociales, UBA. Docente de cursos de post-grado en la UBA ,
FLACSO, Universidad de San Andrés, y varias Universidades argentinas,
latinoamericanas y españolas.
Piana, Josefina (Córdoba)
Especialista en patrimonio histórico – cultural.
Onaindia, José Miguel (Buenos Aires)
Director del Programa de Especialización en Derecho del Arte y
Legislación Cultural en el Departamento de Pos-Grado de la Facultad de
Derecho de la UBA.
Pacheco, Carlos (Buenos Aires)
Coordinador de Prensa del Instituto Nacional del Teatro. Integrante
del Consejo Editorial de la Editorial InTeatro. Director de la Revista
y de los Cuadernos Picadero.
Quevedo, Luis Alberto (Buenos Aires)
Secretario Académico de FLACSO Argentina, Profesor titular de
Sociología Política en la Carrera de Sociología de la UBA.
Szuchmacher, Rubén (Buenos Aires)
Co -director del Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires. Se
ha desempeñado como dramaturgo, actor, régisseur y director de gran
cantidad de obras de teatro. Es coordinador de ELKAFKA espacio
teatral.
Wortman, Ana (Buenos Aires)
Investigadora del Área de Estudios Culturales Instituto Gino Germani,
Facultad de Ciencias Sociales UBA. Es profesora de grado y posgrado de
dicha Facultad en Teoría Sociológica contemporánea. Se especializa en
estudios de públicos de la cultura.
Especialistas del Exterior:
Arévalo, Hilda (Chile)
Periodista y Gestora Cultural. Coordinadora del Área de Expresiones
Artísticas III Forum Universal de las Culturas. Coordinadora de Chile
de la Red Cultural del Mercosur.
Buquet, Gustavo (Uruguay)
Economista; Master en Economía Industrial; Dr. En Ciencias de la
Información Coordinador del Departamento de Industrias Creativas.
Dirección Nacional de Cultura MEC República Oriental del Uruguay.
Calderón, Gabriel (Uruguay)
Director General de Proyectos. Dirección Nacional de Cultura.
Ministerio de Cultura y Educación de la República Oriental del
Uruguay.
Do Nascimento José (Brasil)
Director del Instituto brasilero de Museos y Centros Culturales IBRAM,
Ministerio de Cultura de la República Federativa del Brasil.
Heras, Guillermo (España)
Profesor del Master de Gestión Cultural de la Universidad Complutense
y del Master de la Universidad Carlos III de Madrid. Asesor para
temas de Danza de la Subdirección de Música y Danza del Ministerio de
Educación y Cultura. Coordinador del programa Iberescena.
Coordinación:
Director: Gustavo Blázquez
Coordinación Académica: Alberto Ligaluppi
Coordinación General: Silvina Freiberg
Régimen de Cursado
El dictado es presencial, desde Abril y hasta Noviembre de 2010, a
partir del Viernes 16 de Abril.
Viernes de 18 a 22 Hs (4 horas)
Sábados de 10 a 14Hs (4 horas)
(Cada quince días)
Arancel:
Modalidades Curso de Posgrado y Curso de Extensión: Una matrícula y
ocho cuotas de $210.- (Total: Nueve pagos de $210)
Modalidad de Articulación al Posgrado: Una matricula y cinco cuotas de
$150.- (Total: Seis pagos de $150)
Informes e Inscripciónes:
La inscripción se realiza en la Secretaría de Extensión de la Facultad
de Ciencias Económicas, en el horario de 10 a 20 hs.
Desde el Lunes 15 de Febrero y hasta la fecha de inicio del curso,
Viernes 16 de Abril, o hasta completar el cupo.
Secretaría de Extensión
Facultad de Ciencias Económicas - UNC
Av.Valparaíso s/n – (subsuelo) Ciudad Universitaria.
Lunes a Viernes de 10 a 20Hs
Tel: 0351 44 373 00 Int. 287 / 44 373 44.
gestioncultural@eco.unc.edu.ar
www.culturafce.unc.edu.ar
Organizan:
Área de Gestión Cultural
Secretaría de Extensión - Facultad de Ciencias Económicas.
Universidad Nacional de Córdoba.
Escuela de Graduados
Facultad de Ciencias Económicas.
Universidad Nacional de Córdoba.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario