Comienza la temporada 2010 del Espacio Incaa Km 700 en la Ciudad de las Artes con un estreno documental que desde aca invitamos a ver por su temàtica, por su autor y por que lo implica lo polìtico en el cine.
Un tema interesante y candente.
Es asì que los invitamos a llegarse hoy por la tarde a la bella sala que existe en la Ciudad de las Artes para ver la peli y poder dialogar con su director que estarà presente durante la proyecciòn.
Una oportunidad.para tener en cuenta y para presentar quien es el director de Los Resistentes acà dejamos una breve presentaciòn para conocerlo un poco màs.
Luego la ficha tècnica y las coordenadas para llegarse al lugar.
El autor/director de cine.
Alejandro Fernández Moujàn (1952) tiene una vasta trayectoria fílmica en donde fue ocupando diversas funciones dentro del trabajo cinematográfico.
Comenzó en 1980 como técnico camarógrafo, ocupando las tareas de director de fotografía, guionista, productor, codirector junto a Fernando "Pino" Solanas (Argentina Latente) hasta llegar en los últimos años a dirigir sus propias películas (ya lleva realizadas 10 films) creando junto a otro director (Pablo Reyero) su propia productora Océano Films S.A.
Como observamos en su curriculum este director no es ningún improvisado habiendo realizado un camino importante dentro del campo audiovisual especializándose en la realización documental y configurando a través de sus películas una poética personal comprometida con lo social, lo político y lo cultural ligando estos ámbitos al terreno de lo ideológico.
Fernández Moujàn mediante la elección de sus temas, objetos de estudio, sus maneras de documentar determinados procesos estéticos-culturales intenta indagar la realidad argentina tratando de diseñar una cartografía particular.
Y es esa cartografía la que nos permite vislumbrar ciertas marcas de autor que nos llevan a descubrir una voz propia dentro del panorama del documental argentino que recupera cierta tradición nacional y latinoamericana incorporando mediante potentes imágenes una manera de decir y mostrar muy particular.
Y esa particularidad es la que brinda una innovación dentro de la producción documental reciente y que el análisis de Espejo para cuando me pruebe el smoking y Pulqui. Un instante de felicidad en la patria peronista permite confirmar la corriente de aire fresco que propone el trabajo de Fernández Moujàn y los efectos que dichos trabajos tienen para la historia del documental argentino.
Y la pelìcula que hoy se estrena en Còrdoba cierra una trilogìa dedicada a escribir, resignificar y porque subrayar algunas cuestiones que invitan a pensar la Naciòn, la Patria y como el Peronismo cruza esos conceptos de manera central.
Una mirada particular, con una estètica definida que cruza polìtica, cine y documental como nadie en nuestro paìs con una independencia de criterio admirable.
Ficha tècnica y coordenadas para ir:
LOS RESISTENTES
Dirección y Guión: Alejandro Fernández Moujan
Género: Documental
Fotografía y cámara:
Alejandro Fernández Moujan
Productora:
El Perro en la Luna
Producción Ejecutiva:
Sebastián Mignogna / Eva Lauria
| FUNCIONES
Jueves 11 y Viernes 12 – 19.30 hs.
ESPACIO INCAA KM 700. Entrada General $6. Jubilados y Estudiantes $3.
ESPACIO INCAA KM 700. Cine en la Ciudad de las Artes Av. Ricchieri y Concepción Arenal. Funciones de lunes a miércoles. Entrada General $6. Jubilados y Estudiantes $3. Estacionamiento gratuito / Línea de Colectivos: A3 – A8 – A10 – 500 – 501. TEL. 0351- 4430365.
| Sinopsis y motivación
El film cuenta la(s) historia(s) de la resistencia peronista, en el período que va desde el año 1955 al año 1965 en nuestro país.
El relato se desarrolla a través de historias personales, familiares, anécdotas vividas por hombres y mujeres que participaron de la resistencia, a los que llamamos "los resistentes".
Los protagonistas y quienes impulsan este trabajo son un grupo de cuatro, a veces cinco viejos obreros de entre 70 y más años de edad, quienes se reúnen periódicamente en el taller de reparación de ascensores de uno de ellos: "Chiche". Allí hablan de política y de una película que quieren hacer.
Su primer impulso lo marcan el temor al olvido y su avanzada edad. También la falta de un registro de la historia de la resistencia a diferencia de la historia de la llamada generación del '70, a la que ven como su continuación y acerca de la que se ha producido abundante obra de todo tipo. Jorge (resistente) resume quizás en una frase la respuesta a la raíz de ese silencio: "después vino la historia de los que saben escribir".
También, sienten que el manto de olvido que envolvió esa historia, parece estar determinado por su propio carácter popular, obrero. La mayoría de los miembros de la resistencia peronista fueron hombres y mujeres de familias obreras que sintieron la necesidad elemental de salir a defender las conquistas sociales y el nivel de vida alcanzado durante los gobiernos que presidió Perón.
| Filmografía del Director
"Banderas de humo". 1989. Documental. Dirección y producción
"Caminos del Chaco-Nam nqááicu na Chaco". 1998. Documental. Dirección y producción.
"Argentina, un país, infinitas posibilidades" 2001. Documental co-dirigido con Pablo Reyero para la Comisión Argentina de Filmaciones. Producción Océano Films S.A.
"Las Palmas, Chaco". 2002. Documental. En coparticipación con el INCAA. Con apoyo de Jan Vrijman Fund, Holanda. Producción Alejandro Fernández Mouján y Océano Films
"Los convidados de piedra" 2003. Documental. Dirección y producción
"Un tango para Misiones" 2004. Documental. Dirección. Producción de Secretaría de Cultura de la Nación. 2004.
"Sólo se escucha el viento" 2004. Documental. Dirección y producción
"Espejo para cuando me pruebe el smoking" 2005. Dirección. Producción Océano Films S.A. y Cine Ojo.
"Pulqui, un instante en la patria de la felicidad" 2007. Dirección.
Premio a la Mejor Película Argentina 2007
Si pueden ver estos documentales son altamante recomendables y se consiguen en los videos de la aldea cordobesa.
Y a ir al cine que esta semana cartelera resurgiò como el Ave Fènix como estrenos que no deben dejar de verse...
Buen jueves entonces...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario