Creo que nos debemos tantos ejercicios de memoria, tantos debates pendientes en torno a aquellos años que vienen bien cada tanto los aniversarios para poder debatir, celebrar, conmemorar y discutir en torno a aquellos años.
Creo que eso es altamente positivo para todos ya que a parte de esas discusiones, reflexiones y recuerdos podemos tratarnos de explicar este presente ( por momentos confuso, caótico y sin rumbo) donde faltan aquellas figuras que protagonizaron esas semanas de mayo en donde la lucha por un mundo mejor esta presente en todos lados, en todas las clases y aún era posible soñar con un mundo mejor para todos.
Por eso recomiendo fervientemente participar de estas Jornadas que invitan a pensar, a discutir y tambien para conocer que fue el Cordobazo.
Para saber lo que esta ciudad es capaz de hacer y convocar.
Estan invitados y bienvenidas todas estas tareas que ayudan a ejercitar la Memoria y las Ideas.
Buen jueves primaveral...
Buen jueves primaveral...
Se invita a participar en las Jornadas "1969-El Cordobazo-2009. Testimonios e interpelaciones" que se llevarán desde el jueves 21 de mayo hasta el 4 de junio de 2009.
Programa
Jueves 21 de mayo, de 18 a 19:30 -Aula 1, Pabellón Francia Anexo. Ciudad Universitaria-
Charla-taller para estudiantes "Qué fue el Cordobazo", coordinada por un grupo de egresados de la carrera de Historia.
Participan: Lic. Melisa Paiaro, Lic. Carolina Musso y Lic. Leandro Cuestas
Presentación de material fílmico
Jueves 28 de mayo, a las 18 -Aula D, Pabellón Residencial. Ciudad Universitaria-
Conferencia "El Cordobazo y la revolución televisiva", a cargo de Mirta Varela. La disertación será acompañada con la proyección de "Los días del Cordobazo", una selección de imágenes del Centro de Documentación Audiovisual (FFyH) y el Archivo Fílmico de Canal 10. Ese mismo día, además, se realizará la intervención audiovisual "Pasacalles", con la instalación de carteles y consignas en el predio del Pabellón España y la proyección de imágenes de la época del Cordobazo. Participarán en esta actividad las cátedras de Realización Audiovisual III y de Introducción al Dibujo de la Escuela de Artes.
Participan: Mirta Varela y Silvia Romano.
Viernes 29 de mayo, a las 16 -Plaza Colón (Av. Colón esq. Avellaneda)-
"Topografías de la rebeldía", una actividad organizada por la Comisión Provincial de la Memoria y el Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba junto con organizaciones sociales, en la que se señalizarán de manera permanente una serie de sitios claves que rememoran la gesta popular de 1969.
Lugares a señalizar de manera permanente:
Plaza Colón (Av. Colón esq. Avellaneda), 16 hs.
Hospital Nacional de Clínicas (Frente del Hospital), 17 hs.
Pasaje de la Reforma (Pared del Cínicas o de la Casa de la Reforma ), 18 hs.
Ex CGT Vélez Sarsfield 129. 19 hs.
Miércoles 3 de junio, a las 16 -Sala D, Pabellón Residencial-
Charlas: "Vigencia del Cordobazo: fábricas y empresas recuperadas". Participan: Fernando Aiziczon (Profesor y Licenciado en Historia), Mgter. Susana Roitman (docente UNC) y Naum Mirad (Representante del Diario Comercio y Justicia)
Coordina: Agustín Minatti
Miércoles 3 de junio, a las 18 -Sala D, Pabellón Residencial-
"Las voces de la UNC", con formato de una mesa testimonial en la que estarán presentes algunos referentes y militantes estudiantiles del ´60. Dardo Alzogaray coordinará la actividad.
Participan: Claudio Wairsbord, Sergio Ortiz, Luis Moyano. Referentesy militantes estudiantiles del ´60 que participaron en el Cordobazo.
Coordina: Dardo Alzogaray
Jueves 4 de junio, a las 18.30 -Sala D Pabellón Residencial, Ciudad Universitaria-
Conferencia "La acción colectiva como acción política: el Cordobazo", a cargo de la doctora Mónica Gordillo y el sacerdote jesuita Gustavo Morello.
Organiza: Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba
No hay comentarios.:
Publicar un comentario