Un diálogo a fondo que a medida que el tiempo evoluciona se transforma
en una disputa de poder. En el fondo toda entrevista ¿ no es una
disputa de ese tenor?
¿No es una contienda verbal en donde las visiones de mundo, lo
ideológico, encuentran un terreno propicio para la discusión y el
debate?
Un personaje cuya espesura histórica, su relevancia social y sus
pecados no confesados ni admitidos públicamente lo convierten en una
gran psoibilidad periodística y una manera de descubrir lo queda del
poder cuando éste se ha perdido.
Cuando todos los amigos se han ido.
Cuando las mieles del éxito se han esfumado y cuando las luces del
centro de la escena han quedado lejos.
Frost/ Nixon es una película que nos acerca estas cuestiones en primer plano.
Nos permite indagar estos andariveles y sacar conclusiones sobre lo
que significó Nixon para el mundo y lo que esta entrevista ( que
ocurrió en realidad) aporta y, así, tener un elemento más para
comprender la Historia (o las historias)
El periodismo, según dicen, es la primera versión de la historia y
esta película muestra como cuando el oficio de periodista se
desarrolla de una determinada manera, se lo toma con seriedad,
responsabilidad, una gran dosis de creatividad y atrevimiento puede
dejar testimonio de época.
Frost/ Nixon es una crónica de como se va desarrollando la famosa
entevista, nos invita a conocer la soledad del poder y descrifrar el
espíritu de época.
Una buena película que además de invitarnos a pensar nos ofrece una
actuación descollante de Frank Langella poniéndose en la piel del malo
de la película. Su creación de Nixon merece ser remarcada ya que es
simplemente descomunal en un elenco de actores que cumplen a la
perfección con sus papeles.
Una película para ver y esta tarde a las 19 horas la presento en la
Cultura Británica. Hipólito Irigoyen 496. Con subtítulos y entrada
libre y gratuita.
Los espero y buena tarde.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario