sábado, 30 de mayo de 2009

Postales argentinas y patrióticas...

Durante el día de ayer y en toda la semana que está concluyendo se hiceron por todos los medios de comunicación e instituciones varias homenajes, recordatorios, celebraciones por los 40 años de aquella gesta revolucionaria que conocemos con el nombre de Cordobazo.
La Universidad Nacional también tuvo sus jornadas de conmemoración y reflexión en torno a los turbulentos días de mayo de 1969.
Ante tanta operación de memoria, de recuerdo y conmemoración me vinieron algunas preguntas que bien vale compartirlas aquí:
 
Tanto homenaje ¿no cosifica el acontecimiento recordado?
 
Aquellos que recuerdan ¿ no ponen en el altar de los museos, en el frío del mármol, en la página inmóvil de la historia oficial los agitados días del Cordobazo?
 
¿ No existen hoy pequeñas gestas, movimientos sociales que luchan por ser visibilizados, por derechos básicos que aún no son reconocidos ? Esos pequeños Cordobazos ¿ porque no son difundidos por los mismo medios que hoy celebran orgullosos la gesta de aquellos años?
Es más ¿ porque son criticados, ninguneados, cercenados en su lucha cotidiana?
 
¿ Porque esos que hoy siguen reflexionando sobre lo sucedido hace 4 décadas no son capaces de fijarse en las luchas actuales y coyunturales? ¿Es más fácil, menos comprometido, más maleable el pasado que el urgente presente ?
 
¿Porque la Universidad que dedica jornadas, ciclos de cine, muestras de fotos y tantos "actos académicos" no se ocupa de aquellos sectores que fueron protagonistas de aquellos tiempos? ¿Le importa a la Universidad el tema o sólo es una reflexión teórica?
 
¿Las clases o sectores populares tienen las puertas abiertas dentro de los claustros universitarios? ¿Se ocupa la institución de tener alumnos a los hijos de obreros, desocupados y gente que por sus propios medios no puede acceder a ese tipo de estudios?
 
¿ Donde van las becas? ¿ Quiénes son los destinatarios de esos fondos de ayuda y demás? Aquellos sectores populares o fundamentalmente la clase media ilustradas? ¿Cuál es hoy la ligazón que existe entre estudiante, el campo obrero y los profesores?
 
Preguntas que surgen al final del un día y una semana de muchísimos homenajes, de tantísimas palabras vacías de contenido y fundamentalmente de coherencia con la acción.
 ¿Porque? es la pregunta que guía todo esto ya que si recordamos el Cordobazo, reivindicamos la figura de Tosco, de López y de tantos que dieron su vida por un mundo mejor, debemos fijarnos en los principios básicos que guiaron sus pasos: honestidad, compromiso, una militancia ligada a la verdad y a la mejora de todos y no unos pocos.
El ejemplo de estos sindicalistas y hombres de la patria necesita ser continuado, homenajeado con las práctica cotidiana y concreta en cada uno de los actos que desarrollamos.
Muchos se llenan la boca hablando pero en la práctica son tan corruptos, tan hipócritas y tan falsos como el mísmisimo Hugo Moyano conmemorando el Cordobazo e invitando a votar por Néstor K.
Tosco, López y tantos más no lo hubieran hecho (y por eso no están hoy aquí junto a nosotros)
Por ellos y tantos más debemos seguir peleando, resistiendo y revolucionando cada acto de nuestra vida que pemita tener un mundo mejor para todos.
Como quería el gringo y todos los que aún tienen ese sueño.
 
Buen sábado! sigamos pensando estas cosas para tener el día de mañana un mundo mejor y que todos podamos ser felices en este mundo.
 

jueves, 28 de mayo de 2009

Pelopincho: recomendación para tu música de otoño...


Una recomendación musical para este bello jueves otoñal... un grupo que viene sonando hace tiempo, haciendo estragos en los lugares donde se presenta y sonando cada vez mejor...
Sus shows son más que interesantes y vale la pena verlos en vivo....
Por ello aca les dejo la invitación que me hicieron ellos para buscarlos, encontrarlos y escucharlos en my space....
Así que lo comparto con vosotros mis queridos lectores, amigos y cómplices.... creo que no los defraudaré......
y aguanten los PELOPINCHO y desde acá larga vida al grupo!!!!!


Los PELOPINCHO no aflojamos con los festejos por nuestro Primer Aniversario!

Siendo hoy 25 de Mayo, a un año del memorable concierto debut que dimos en la peluquería Living Room, tenemos el agrado de presentarles nuestro myspace oficial.

Estamos en construcción y preparando canciones para grabar, pero mientras, allí podrán escuchar algunos vivos y ensayos, enterarse de chusmeríos, seguirnos el rastro por la forrándula toda y dejarnos mensajes spam.

Agruégennos y distribúyanlo. Pásenla (no radio) y que no vuelva, que queremos un contrato discográfico como lo hizo Lily Allen y pasear en caddies destilando vodka como Crystal Castles.


http://www.myspace.com/somosverano



Coraster, Nereida, Nari y todo el aparato Pelopincho
 
 
 
Buena tarde de jueves, ideal para escuchar pop, ver cine e intenta ser feliz.... creo que con esta música lo logrararán o al menos esbozarán un sonrisa...
Chau chau...






 
 

miércoles, 27 de mayo de 2009

Justicia perseguirás.....

Para impedir que la injusticia siga hegemonizando la administración de
justicia de esta ciudad, y por que no, de este país hoy es un día
para marchar contra la prisión domiciliaria de Benjamín Menendez y que
la Justicia cumpla con lo que se dictaminó hace pocos meses.
A un año del comienzo del juicio la idea es marchar para que se
cumplan con las condenas. La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos
de Córdoba marchará hoy desde el Paseo del Bueno Pastor hasta
Tribunales federales para repudiar los arrestos domiciliarios dictados
para Menéndez, Hermes Rodríguez y Carlos Vega.
No dejen de ir porque es un tema que compete a todos por igual.
Buena tarde...

Otoño sucio

 Una interesante propuesta que propone descubrir el sutil encanto del arte de las féminas de esta ciudad que es bueno y mucho.
Así que a llegarse esta tardecita y conjurar al frio, la mala onda y tanta cosa negativa que circula por esta ciudad....
Las mujeres y su arte siempre conjuran los malos fantasmas o crean otros ( pero ese es ya otro tema que podemos hablar cafecito de medio)...
No dejen de ir y yo ilustro este post con una de mis musas mayores del cine y a veces del canto... Scarlett es casi todo por moi....
Besos otoñales y si se quiere tambien sucios...
 
 
Otoño sucio
 (Cuando las hojas dejan de caer, cuando algunas mujeres se apoderan de la ciudad)
 
 
 
Letras + Performance + Visuales + Teatro + Música
 Miércoles 17 y 24 de junio en el Patio del CCE. C
 20 a 21.30 horas
 Entrada libre y gratuita
 
Otoño sucio es un punto de partida hacia lo que conmueve, hacia lo que se mueve en nuestras calles. 
La urbanidad descansa en los ojos de los que no duermen, quizás sea el tiempo de masticar hojas del piso. 
Sólo por el placer de sonreír ante los que duermen demasiado la siesta. 
Un patio lleno de música e imágenes siempre es un buen comienzo para cualquier cosa.
 
 
Mie 17 de jun. 20 hs.: Noche Desabrida
 
Letras + diapositivas. Elisa Gagliano: Los bosques de Bonnie Bruce 
Audiovisual. Celina Alberto + Carla Barbero: Mi Rusito (sobre la posibilidad de un viaje estupendo)
 
Música + performance + poesía: Soledad González + Ana Bielewicz + Marcelo Comandú + Ernesto Belzaguí: Canciones para tomar/te en este otoño desabrido
 
Teatro. Las Kikas: Sirenas de Pelopincho 
 
 
La cita es el Centro España Córdoba Entre Ríos 40---
Buena mañana, linda siesta y mejor tarde.
 
 
 
 

martes, 26 de mayo de 2009

Sonata otoñal..

Volvió el frio, la lluvia, en fin otra vez el otoño...
despues de un día patrio ( que significará eso hoy en día en tiempos
de monarquías absolutas, discursos vacuos y parodias lights con picos
de rating??? estoy escribiendo sobre eso así que en breve sabrán mis
opiniones sobre la argentinidad) mientras preparo mi penúltimo teórico
y defino ciertas cuestiones importantes de la semana pienso que es un
bello día para dejarse llevar por las calles de la aldea, no pensar en
nada y jugar con esas hojas que descansan en las calles.
Día para perderser en la ciudad, dejarse llevar por el viento,
disfrutar en la cara la garúa finita y dejarse soprender por algún
encuentro casual o por esas cosas que la vida nos tiene preparado a
cada uno a la vuelta de la esquina.
Lo único es que hay que estar preparado para dejarse soprender, nada
más que eso, es la única condición.
Por que la vida tiene otro sabor gracias a la sopresa y los azares cotidianos.
Buen martes y a dejarse llevar por la pasión....

domingo, 24 de mayo de 2009

Palmarés canino...

Y Cannes clausuró su 62 edición del festival entregando sus premios y
dejando en claro que es el encargado de legitimar las cinematografías
de este lado del mundo y que despues de Hollywood está es la gran
maquinaria de selección y legitimación de directores, estéticas y
temáticas del cine contemporáneo.
Y es en el palmarés, que acaba de ser dado a conocer en la ceremonia
de clausura, donde la visión de este Festival y del jurado en
particular queda puesta de manifiesto.
Europa revisa su historia, el cine se pregunta por el origen del mal y
sus efectos en el presente mediato es por ello que Miche Haneke ( el
gran director austríaco) se lleva nuevamente la Palma de Oro entregada
de la mano de su actriz fetiche Mme. Huppert por su película The White
Ribbon. Una mirada a los orígenes del mal que seguramente tendra cosas
para decir.
Los otros premios dejaron conformes a todos o casi todos sorprendiendo
a la mayoría el otorgado a Charlotte Gainsbourg por su participación
en Anticristo de Lars von Trier. Este galardón la eleva a candidata al
título de gran dama del cine galo que seguramente en algunas décadas
lo conseguirá. La mejor actuación masculina fue para un actor
secundario de la pelicula de Quentin Tarantino Bastardos sin gloria,
el austríaco Christoph Waltz.
Bien otorgado el premio especial del Festival a toda la obra de Alain
Resnais que presentaba en competencia oficial Les herbes folles. Una
gran mención a la obra de alguien que sigue demostrando que es un gran
autor.
La dirección fue ganada por Brillante Mendonza por su trabajo en
Kitanai. La violencia en tiempo real es uno de los aciertos de esta
película que habrá que ver.
El guión fue a parar a manos chinas por lo que lo recibió Feng Mei por
Spring Fever, del realizador chino Lou Ye.
Un premio compartido ha sido el Premio del Jurado que los recibieron
dos realizadores consagrados en diveros festivales como Andrea
Arnold(Fish Tank) y Park Chan-wook( Thirst).
Y así es que La Croisette quedará tranquila y Cannes a descansar hasta
que dentro de un año donde vuelvan a consagrarse algunos, otros queden
en el camino y cine siga celebrando ese justo equilibrio entre el arte
y el negocio.
Hasta el año siguiente Festival de Festivales.
Merci a tous !
C´est fini..

jueves, 21 de mayo de 2009

Paso a paso se viene el Cordobazo.... o algunos de sus recuerdos...

 Creo que nos debemos tantos ejercicios de memoria, tantos debates pendientes en torno a aquellos años que vienen bien cada tanto los aniversarios para poder debatir, celebrar, conmemorar y discutir en torno a aquellos años.
Creo que eso es altamente positivo para todos ya que a parte de esas discusiones, reflexiones y recuerdos podemos tratarnos de explicar este presente ( por momentos confuso, caótico y sin rumbo) donde faltan aquellas figuras que protagonizaron esas semanas de mayo en donde la lucha por un mundo mejor esta presente en todos lados, en todas las clases y aún era posible soñar con un mundo mejor para todos.
Por eso recomiendo fervientemente participar de estas Jornadas que invitan a pensar, a discutir y tambien para conocer que fue el Cordobazo.
Para saber lo que esta ciudad es capaz de hacer y convocar.
Estan invitados y bienvenidas todas estas tareas que ayudan a ejercitar la Memoria y las Ideas.
Buen jueves primaveral...
 
 
 
Se invita a participar en las Jornadas "1969-El Cordobazo-2009. Testimonios e interpelaciones" que se llevarán desde el jueves 21 de mayo hasta el 4 de junio de 2009.
 
Programa
Jueves 21 de mayo, de 18 a 19:30 -Aula 1, Pabellón Francia Anexo. Ciudad Universitaria-
Charla-taller para estudiantes "Qué fue el Cordobazo", coordinada por un grupo de egresados de la carrera de Historia.
Participan: Lic. Melisa Paiaro, Lic. Carolina Musso y Lic. Leandro Cuestas
Presentación de material fílmico
 
Jueves 28 de mayo, a las 18 -Aula D, Pabellón Residencial. Ciudad Universitaria-
Conferencia "El Cordobazo y la revolución televisiva", a cargo de Mirta Varela. La disertación será acompañada con la proyección de "Los días del Cordobazo", una selección de imágenes del Centro de Documentación Audiovisual (FFyH) y el Archivo Fílmico de Canal 10. Ese mismo día, además, se realizará la intervención audiovisual "Pasacalles", con la instalación de carteles y consignas en el predio del Pabellón España y la proyección de imágenes de la época del Cordobazo. Participarán en esta actividad las cátedras de Realización Audiovisual III y de Introducción al Dibujo de la Escuela de Artes.
Participan: Mirta Varela y Silvia Romano.
 
Viernes 29 de mayo, a las 16 -Plaza Colón (Av. Colón esq. Avellaneda)-
"Topografías de la rebeldía", una actividad organizada por la Comisión Provincial de la Memoria y el Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba junto con organizaciones sociales, en la que se señalizarán de manera permanente una serie de sitios claves que rememoran la gesta popular de 1969.
 
Lugares a señalizar de manera permanente:
Plaza Colón (Av. Colón esq. Avellaneda), 16 hs.
Hospital Nacional de Clínicas (Frente del Hospital), 17 hs.
Pasaje de la Reforma (Pared del Cínicas o de la Casa de la Reforma ), 18 hs.
Ex CGT Vélez Sarsfield 129. 19 hs.
 
Miércoles 3 de junio, a las 16 -Sala D, Pabellón Residencial-
Charlas: "Vigencia del Cordobazo: fábricas y empresas recuperadas". Participan: Fernando Aiziczon (Profesor y Licenciado en Historia), Mgter. Susana Roitman (docente UNC) y Naum Mirad (Representante del Diario Comercio y Justicia)
Coordina: Agustín Minatti
 
Miércoles 3 de junio, a las 18 -Sala D, Pabellón Residencial-
"Las voces de la UNC", con formato de una mesa testimonial en la que estarán presentes algunos referentes y militantes estudiantiles del ´60. Dardo Alzogaray coordinará la actividad.
Participan: Claudio Wairsbord, Sergio Ortiz, Luis Moyano. Referentesy militantes estudiantiles del ´60 que participaron en el Cordobazo.
Coordina: Dardo Alzogaray
 
Jueves 4 de junio, a las 18.30 -Sala D Pabellón Residencial, Ciudad Universitaria-
Conferencia "La acción colectiva como acción política: el Cordobazo", a cargo de la doctora Mónica Gordillo y el sacerdote jesuita Gustavo Morello.
 
Organiza: Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba
 
 

miércoles, 20 de mayo de 2009

Cine de miércoles en la tele...

 
 
Como acabo de recomendar a gente amiga, querida y con la que me une la pasión por el cine ahora les recomiendo a todos desde aquí una película para esta noche en televisión que creo puede servir como  puerta de entrada a una de las filmografías más interesantes de las últimas décadas....
Hablabamos de Wong Kar Wai y su ópera prima que hoy con gran orgullo estrena el ciclo Primer Plano en la señal de cable I-sat a las 22 horas.
As tears go by ( o El fluir de las lágrimas como se la conoce también por estas tierras) es la ópera prima de un director que soprende a cada paso y por más que cambie de paisaje y territorios sigue describiendo la pasión y el amor como pocos directores en la actualidad.
Es un poeta del amor y, por sobretodo, de su contracara el desamor.
Aquí les dejo la lista de sus películas ( y un pequeño comentario personal) ya que son imprescindibles de ver, de gozar y de disfrutar:
 
My Blueberry Nights (2008)  Para ver como se puede uno sobreponer a una crisis afectiva y no morir en el intento.
Eros (2005) La mejor historia de un triptico fallido y donde el director sigue persiguiendo sus temas.  
2046 (2004)
Con ánimo de amar (2000) Estas dos pelis juntas son su summa filosófica en cuanto a la pasión. Recomendacion de verlas juntas.
Felices juntos (1997) La destrucción del amor en el fin del mundo. Buenos Aires aparece filmada en un blanco y negro absolutamente decadente y maravilloso.
Ángeles caídos (1995)  A esta no la ví.
Chungking express (1994) La madre y el padre de la estética del videoclip que después adquirió status global.
 
Y la primera película que es As Tears Go By y que se trata de lo siguiente:
 
Wah (Andy Lau) es un asesino a sueldo, jefe menor de una tríada de
Hong Kong, que a toda hora tiene que rescatar a Fly (Jackie Cheung),
su arrebatado "hermano menor", que se mete en problemas, contrae
deudas y provoca peleas que suelen terminan mal. Un día llega desde
las afueras de la ciudad su tímida prima Ngor (Maggie Cheung). Se
enamoran y él parece decidido a abandonar la mala vida y el mundillo
de criminales que frecuenta. Pero las tríadas no son fáciles de dejar
y las cosas se complican cada vez más. Violenta ópera prima Wong Kar
Wai (Felices juntos, Con ánimo de amar, 2046), uno de los directores
más influyentes de los noventa.
En su debut ya se notan características de sus siguientes películas:
su capacidad para captar sentimientos encontrados, la utilización de
la música (que incluye la versión china del clásico ochentoso Take My
Breath Away), el virtuosismo de la cámara, y ante todo mucho humo de
cigarrillo, ralentis y carteles de neón. Es extraordinaria la
presencia de sus protagonistas, el siempre seductor Andy Lau (Infernal
Affairs, Yestarday Once More, Full Time Killer) y la bellísima Maggie
Cheung (Con ánimo de amar, Hero, 2046).
La cita es a las 22 horas por I-sat.
Buena tarde, a seguir disfrutando del cine,de estas obras que nos hablan de las pasiones encontradas y en definitiva de lo significa estar vivos.
 
 
 
 
 

Charla de miércoles en La Metro.

 
Miércoles intenso de actividades en la aldea y rescato esta ya que debemos discutir seria y responsablemente el lugar que el arte ocupa en nuestros sitios, instituciones, medios y demases...
 
Vaya, vean el documental y a pensar se ha dicho....
Buena tarde y tal vez luego recomiende algo más... lo  pienso y después lo verán con sus propios ojos.....
 
 
 
 
Revista Diccionario y La Metro presentan el ciclo "Ch de Charla"
 
El miércoles 20 de mayo a las 19:30 hs. se presentará el documental "El juego del arte.
Las condiciones de producción del  arte contemporáneo en la ciudad de Córdoba, video arte y performance"  dirigido por Inés Maria Barrionuevo y Lorena Quattrini en la Escuela de Diseño y Comunicación Audiovisual La Metro (Independencia 155).
 
"El juego del arte" es un documental que parte de una pregunta :¿De qué viven los artistas en Córdoba? Asi mismo, la producción audiovisual indaga en torno a la relación del arte con su realidad histórica, los artistas imbricados en ese mundo y sus configuraciones cotidianas, las representaciones sobre el circuito de compra-venta de arte en Córdoba. ¿Existe algo llamado mercado? ¿Cuáles son las condiciones de producción artística en nuestra ciudad? ¿Cómo se configura esta cotidianidad? ¿Quién ocupa espacios de poder dentro de este juego artístico?
 
 La segunda entrega del ciclo "Ch de charla", que organizan la revista de artes visuales y literatura Diccionario y La Metro consistirá en la proyección del documental y una posterior conversación con sus realizadoras.
 
Diccionario es una publicación de arte y literatura que se publica en Córdoba desde hace dos años. En sus páginas participan 29 artistas, quienes, a partir de una única consigna -una inicial- producen obras originales, que se publican en una edicíón de alta calidad gráfica. Ya han participado en la revista artistas y escritores como Carlos Alonso, Remo Bianchedi, Cristina Bajo, Marcelo Figueras, Pablo de Santis, Perla Suez e Isabel Caccia entre más de 150 creadores de la Argentina. 
 
 
 
 
 
 
 

martes, 19 de mayo de 2009

para seguir cantando....

 Me lo mando mi amiga Sofia de mauro y creo que está bueno compartirlo en este día que hemos enterrado un amigo...
 
 
 
"Cantamos porque el río está sonando
y cuando el río suena, suena el río
 
y porque no podemos ni queremos
dejar que la canción se haga cenizas.
Cantamos proque el grito no es bastante,
y no es bastante el llanto ni la bronca,
y porque en este tallo, en aquel fruto
cada pregunta tiene su respuesta!"
                                     Mario Benedetti
 
Los periodistas lo reportearon a Don Eduardo Galeano cuando se acercaba a despedirlo a Don Mario, y él dijo:
"...Benedetti quiere decir 'bendecidos'...Bendecidos las mujeres y los hombres que son buenos, que aportan lo bueno a este mundo..."
-Algo más, Don Eduardo?...
- ...estoy en contra de la inflación económica, y también de la de las palabras...el silencio es bueno frente al dolor..."
 
¡GRACIAS POR TODO, DON MARIO!
 
 
Buena tarde y a disfrutar este bello otoño...
 
 

lunes, 18 de mayo de 2009

Inventario de un militante de las palabras.

Hoy es un día triste porque murió un gran poeta, un intelectual de
fuste y un militante de la palabra....
Tantas palabras con las que el querido Mario nos acompaño....
Tantas palabras que quedan para acompañarnos en la soledad de la razón.
Por eso esta despedida la escribe el amor de mi vida, la reina de mi
corazón, la que juega con las palabras y los sentimientos, mi amada
Zulema Villagra.
Buena tarde y no dejen de leer a Bendetti ya sean cuentos, novelas o poesía.

Tenía 88 años. Le venía cantando y jugando con la muerte de hace un
tiempo. Se reía con ella, no de ella. Era respetuoso como pocos. Un
caballero de los que ya no quedan, un señor que respetaba porque le
gustaba respetar las ideas de los otros, aunque fueran opuestas a las
suyas.

El timbre de su voz era pausado, calmo, como cuando recitaba sus
poemas… sereno. Eso es, la serenidad era una de sus mayores
cualidades.

Nació un 14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros, departamento
de Tacuarembó, Uruguay. Vivió en Buenos Aires entre 1938 a 1941.
Trabajó como periodista. Fue director del Semanario uruguayo Marcha,
uno de los más importantes a nivel América Latina. Intelectualmente
comprometido con el activismo de izquierda. Comprometido al extremo en
lo cultural-literario. Fue integrante y fundador de la Generación
crítica de escritores del 45.  Su vasta producción abarcó diversos
géneros. Escritor de poemas, cuentos, novelas y canciones. Con su
libro La Tregua fue reconocido mundialmente, traducido a varios
idiomas y llevado al cine y al teatro.

Por sus ideas políticas a contramano se exilió durante doce años en
distintos países de latinoamerica (Argentina, Perú, Cuba) y en España.

Corría 1993 y el hombre que me acompaña en el caminar de la vida,
ponía en mis manos aquella primera edición de Inventario que reunía
las poesías completas de Don Mario de 1950 a 1985. Comparto algo muy
íntimo, la dedicatoria que escribieron en mi Inventario, justamente
porque no se podría expresar con otras palabras el significado de lo
que fuera la escritura de Mario Benedetti: "… con este inventario con
el que podrás abrir las puertas a la magia de lo cotidiano, del amor,
a la simpleza de la amistad y a esas historias que cuentan las
"pequeñas cosas" que nos ayudan a vivir, a sentir, a volar, a llorar y
a reír."

Ese mismo año vino a Córdoba y tuve el gusto de oírlo recitar sus poemas.

Mario Benedetti  fue el poeta de los '60 a los '90 marcando cuatro
décadas de un romanticismo sincero, con el dejo de lo cotidiano.

Su amor por la libertad y la justicia lo expresó en cada una de sus
poesías con una profunda sencillez y seguro en sus pensamientos.
Benedetti no fue un poeta de palabras difíciles, pero sí, sagaz y
profundo.

Ayer 17 de mayo se exilió tras su ascensión. Nos dejó físicamente. Un
gran escritor, un brillante poeta y ser humano  que se jugó como
tantos. Un poeta con la apariencia de un abuelito, con una mezcla de
sagacidad y dulzura, una extraña mezcla. Un hombre que supo cantarle a
la muerte, que supo interpretarla, jugar con ella y hacerla esperar un
poco más, hasta ayer…  La muerte está esperándome/ella sabe en qué
invierno/aunque yo no lo sepa/por eso entre ella y yo/levanto
barricadas/arrimo sacrificios/renazco en el abrazo/fundo bosques que
nadie reconoce que existen/invento mis fogatas/quemo en ellas
memorias/tirabuzón de humo/que se interna en el cielo/por eso entre
ella y yo pongo dudas y biombos/nieblas como telones/pretextos y
follajes/murallones de culpa/cortinas de inocencia/así hasta que el
baluarte/de cosas que es mi vida/borre la muerte aleve/la quite de mis
ojos/la oculte y la suprima/de mi y de mi memoria/mientras tanto/ella
espera (Invisible)

Nos venía avisando, preparando sobre su muerte: En la última/
asamblea/ del futuro/faltaré/sin aviso (Conjugaciones-6 (ausencia)

En la despedida se me ocurren tantos de sus versos…! Si tuviera que
agradecerle en este preciso momento lo citaría con el final del mismo
poema que él le dedicara a Luz, su mujer durante sesenta años, su
compañera de toda la vida: He conservado intacto tu paisaje/pero no sé
hasta dónde está intacto sin ti,/sin que tú le prometas horizontes de
niebla,/sin que tú le reclames su ventana de arena/Puedes querer el
alba cuando ames/ Debes venir a reclamarte como eras/Aunque ya no seas
tú/aunque contigo traigas/dolor y otros milagros/Aunque seas otro
rostro/de tu cielo hacia mi. (Asunción de ti)

Quedará en el recuerdo de quiénes lo admiramos, su imagen
contemplativa con su mano apoyada en su rostro mirando al futuro.
Siempre miraba al futuro, no se dejaba vencer por los presentes.
Estaba trabajando en un nuevo libro de poesía al que titularía
"Biografía para encontrarme". Ya se encontró con él mismo.
Amén, querido Mario.

domingo, 17 de mayo de 2009

Día Internacional contra la Discriminación Sexual.

 Hoy algunos celebran un hecho histórico porque la homosexualidad se visibilizó como una elección de vida y no como muchos pensaban (o lo siguen haciendo) que era una enfermedad.
Por ello hoy hay una serie de actos en Córdoba y desde aquí invitamos al amigo y especialista en el tema queer Martín de Mauro a que escribiera unas palabras para acercarnos a la cuestión de lo que hoy se conmemora y una palabras que nos invitaran a pensar el tema. Así que aquí va lo que surgió de esta pequeña producción que hemos hecho primero los datos sobre porque el 17 de mayo y despues la opinión de Martín.
Yo recomiendo ver la película Milk de Gus Van Sant que acerca la mirada a la militancia de los cuerpos y creo que es válida ver no sólo por que es una gran película sino por que nos contextualiza lo que significa vivir y con(vivir) con la diferencia.
 
 
 
 El 17 de mayo de 1990 la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud sacó a la "homosexualidad" de su lista de enfermedades. Lo que a la OMS se le olvidó fue hacer algo para que a aquellos millones de desviados e invertidos a las cuales se las había catalogado como enfermos; aquellos a las cuales durante un siglo se les había hecho creer que eran víctimas de una epidemia hereje llamada "homosexualidad", dejaran de verse así mismos como lo peor en el universo de lo imaginable. La OMS también olvidó hacer algo para que todos aquellos que un día después de crearnos se dieron existencia como "heterosexuales" dejaran de vernos como locos, delincuentes y monstruos, desde su racionalidad, puritanismo y humanidad. Y por último, olvidó quitar a la transexualidad y la intersexualidad de la misma lista; los muchachos al fin y al cabo tenían que seguir pagando sus tarjetas de crédito… Pero aún así cada 17 de mayo salimos, muy pocos, a las calles a decir "¡Gracias OMS!"
 
 
Si frente a la heterosexualidad que es norma sexual deberíamos oponerle la homosexualidad como contrapartida nos deberíamos contentar con el reflejo y oposición a lo normado, lo sometido y listo. Pero las cosas no son lo que parecen ('Esto no es una Pipa' pintará Magritte) y por ello los movimientos por la diversidad proclaman (a viva voz) una pluralidad de sexualidad no la lisa y llana homodiversidad.
A la ecuación normal (straight) le sigue la conjunción anormal en el cuadro de sexulidades médicas clásicas, las diversidades sexuales nos hablan de una explosión de deseos, vivencias, cuerpos, géneros y multitudes variopintas. Se trata de salir del ghetto sexual, del encierro del espacio de la sexualidad callada (puertas adentro) para festejar no solo la diferencia, sino la diversidad, la multitud de corporalidades. Ejercicio político, puesto que frente al aparato -dispositivo (véase a propósito Agamben ¿Que es un dispositivo) que modela el cuerpo en su enunciación, es decir, aquellos discursos que se hacen cuerpo, que son performativos del cuerpo lo conciben como enfermo desde la violación del límite heterosexual. Si todo sexo es siempre político puesto que es producto de la actividad humana misma, debemos aclarar que hay períodos históricos en los que la sexualidad es más intensamente politizada. La emergencia de los colectivos Gay, Lesbicos, Travestis, Bisexuales, Intersexuales, Transexuales, etc,etc responde en consecuencia a este llamado a la diversidad sexual, a la pruralidad de placeres, gocen y vivencias del cuerpo atravesado justamente por estas relaciones de poder (médico-legales-psicológicas).
No solo es un dato anecdótico que la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) concebia hasta recien entrados los 90' (17 de mayo de 1990 para ser precisos) a la homosexualidad como una enfermedad (curiosa patología social que devino en multitud y cuerpo político). De allí la paradoja del activismo-militante, hacer de una carencia, un insulto, un estigma, una patología despectiva una virtud política como apuesta de construcción colectiva. Vale mencionar la polisemia de la palabra Queer que en nuestra lengua es el equivalente a Trolo, Puto, Maricon, Boyera,etc, etc que ha devenido en la nomenclatura política de moviemientos sexuales y de la más reciente teoría posestructuralista francesa acogida en la academía norteamericana (de la mano de Deleuze, Derrida, Foucault, entre otros).
En Córdoba Ciudad se organizó la semana por la diversidad sexual, con una serie de actividades que culminan con estas dos para seguir visibilizando un tema que es importante:
 
17 de mayo a las 18 hs Dia Internacional de la Lucha contra la Diversofobia a realizarse en el Paseo del Buen Pastor. Se leera un documento denunciando la diversofobia institucional y exigiendo la igualdad de derechos. Luego haremos una chapada masiva en protesta a las practicas discriminatorias llevadas a cabo por personal de seguridad del paseo hace unos meses y para exigir la derogacion del Codigo de Faltas.
 
 
24 de mayo a las 18 hs La lucha continua... a realizarse en la Plaza de la Intendencia. Se volvera a leer el documento y se haran una serie de intervenciones teatrales denunciando la diversofobia institucional. 
 
Espero puedan ir o al menos tomar conciencia de esta cuestiones que sirven para una mejor convivencia ciudadana y democrática. 
 
 

viernes, 15 de mayo de 2009

La cultura se RE toca en Córdoba.

 
 
La cultura en Córdoba esta pasando por un momento atroz, pese a que los medios masivos de comunicación no traten el problema (algunos, no todos, porque hay honrosas excepciones como las radios públicas Universidad y Nacional, el Canal 10 y radios de Fm comunitarias que reflejan la problemática).
La verdad es que la producción independiente está sufriendo embates desde distintos lugares y, creo yo, censuras solapadas para que dicha producción se extinga.
Igual los distintos colectivos de artistas siguen dando pelea y no dejan de poner esta situación ante la mirada de toda la ciudadanía.
Porque también se construye ciudadanía protegiendo a los artistas y ofreciendo lugares donde difundir su arte....
También formamos ciudadanos y democracia abriendo lugares para que los´artistas emergentes y no sólo los consagrados ofrezcan su arte.
Porque la gente necesita de la cultura de su ciudad, por si algo tenemos en demasía en esta aldea doctoral es jóvenes y buenos artistas. Y en todas las áreas y disciplinas artísticas.
Por ello compartimos este pedido con vosotros y convocamos a todos a participar.
Porque no debemos permitir que nos roben la cultura ni la posibilidad de disfrutar de ella.
Buena tarde y a la Plaza Alberdi.
 
Buena tarde y mejor noche...
Aquí les dejo la convocatoria.
 
 
¡¡¡ATENCIÓN: LA MÚSICA EN VIVO SE MUERE!!!
 
Con la consigna de llamar la atención a Espectáculos Públicos para que escuche honestamente a los trabajadores de la cultura a la hora de modificar el Código de Especáculos Públicos, hemos organizado una Concentración de músicos y de bandas locales en Plaza Alberdi de Barrio General Paz (24 de septiembre al 1000). El evento se realizará el próximo viernes 15 de Mayo desde las 18 horas donde habrá charlas, debates, propuestas y música en vivo, invitando a medios de prensa, productores, funcionarios, dueños de bares, legisladores y a todos aquellos que -de una o de otra forma- viven de la música.
 
 
-BASTA DE PERSECUSIÓN A LOS MÚSICOS INDEPENDIENTES
 
-BASTA DE CLAUSURAS ABUSIVAS E ILEGÍTIMAS DE BARES Y SALAS CULTURALES
 
-POR CONDICIONES DIGNAS DE TRABAJO PARA LOS ARTISTAS CORDOBESES
 
 
Las bandas y artistas que actuarán son:
 
EUGENIO BAZAN (FOLCLORE)
MARIANA MENDIETA (TANGO)
GATOS MUERTOS
LUNES LENTO
BLUSERS (BLUES)
REBOCKE
GONZALO FUNES
ORQUESTA AMBULANTE
PIES AL CIELO
DON DARDO
TENQUILOMBAO
LA PATA DE LA TUERTA
 
 
...Y APOYAN ESTA PROPUESTA LAS BANDAS ERUCA SATIVA, AÑO LUZ, OLE BLANDO, CUERNICABRAS, DÚO COPLANACU, MALAQUERENCIA Y MUCHÍSIMOS ARTISTAS Y BANDAS MÁS.
 
 
SUMATE Y ACERCÁ TU PROPUESTA
 
NO SÓLO LOS MÚSICOS VIVEN DE LA MÚSICA,
TODOS DEBEMOS HACERNOS ESCUCHAR.
 
Es un momento importante, después no podemos quejarnos porque hoy es cuando somos nosotros los que tenemos que cumplir.
 
MuCC - Rosario de Sta Fe 515
 
Por un Frente Cultural amplio y democrático.
 
 Músicos Convocados de Córdoba
 
0351-156 640251    
 
Prensa 
Marcos Oviedo / Santiago Pfleiderer
 
 

Fotos caninas

Sigue desarrollándose el Festival más importante de cine y la imagen
es todo por lo que compartimos algunas fotos que dan que hablar y que
nos muestran que la belleza existe en aquellos lugares paradisíacos de
la Costa Azul.
Loable la tapa de ParisMatch dedicédole la tapa y el númera a la 62
edición del Festival. Lograr que esas dos beldades posen desnudas así
es un hallazgo periodístico y digno de destacar, grandes Monica
Belluci y Sophie Marceau. Obvio que desde aca votamos por la pareja de
Vicent Cassel, la grandiosa ( en todos los aspectos Mónica Belluci).
Te pertenecemos Mónica querida al igual que a la presidente del jurado
( la 4ta. mujer en asumir ese rol en la historia del festival) la gran
dama del mal, como me gusta llamarla a mi, Isabelle Huppert. Como
decimos con un amigo mío ( el cardenal masini) arderemos en el
infierno junto a tí ( y otros más que no conviene nombrart en este
momento)
os dejo con algunas fotos y les recomiendo dos lugares desde donde
seguir el festival ( si os interesa) minuto a minuto.
Uno es el sitio de un enviado de el diario El país Borja Hermoso y el
otro el de nuestro crédito local Roger Koza.

www.lacomunidad.elpais.com/james-blog/posts
www.ojosabiertos.wordpress.com


A disfrutar entonces porque un poco de alfombra roja y frivolité es
necesario un viernes al mediodía.
Buena tarde...

jueves, 14 de mayo de 2009

Y si hablamos de la hija no podìamos dejar de hablar del padre don Francis Ford

 Hablamos de la hija y no podìamos olvidar del padre, mucho menos cuando està presentando una pelìcula en Cannes.
Pelìcula discutida y con mitos varios despuès de varias semanas de rodaje en Buenos Aires.
Pero màs alla de tratos y maltratos dados por el genial director a sus actores, lo importante que ya està lista a estrenarse y dar a conocer que ha hecho El padrino del sèptimo arte con su cine.
Mientras esperamos las crònicas festivaleras valga bien repasar lo que piensa de determinadas cuestiones el padre de Sofìa, el genial y a esta altura clàsico autor del cine norteamericano.
La crònica es del diario El paìs y la firma el corresponsal en Cannes Borja Hermoso.
 
Buen atardecer y a cuidarse del frìo.
 
El cine y la vida, palabra de Francis Ford Coppola
El cineasta, que presenta 'Tetro' en Cannes fuera de competición, reflexiona sobre la independencia, el talento y Javier Bardem
 
 
El (ya casi inmortal para sus incondicionales) Francis Ford Coppola ha traído a Cannes su última película, Tetro, rodada en Buenos Aires y Alicante y protagonizada por Vincent Gallo, Maribel Verdú y el jovencísimo Alden Ehrenreich -un sosias de Di Caprio en potencia-. Pero, pese a llevar cosidos en su guerrera los galones del tipo que firmó obras maestras como El Padrino o Apocalypse Now, Coppola (Detroit, 1939) no ha podido incrustar esta historia de filias y fobias familiares en la competición por la Palma de Oro (que ya ganó en 1979 precisamente con Apocalypse Now)... y se ha tenido que contentar con abrir la Quincena de Realizadores, llena de prestigio, sí, pero fuera de los focos y de la alfombra roja de La Croisette. "La verdad es que tampoco me veía con esmoquin presentando esta peli de cine independiente", asegura.
 
Estos son algunos fogonazos de sabiduría que, sobre el cine y la vida en general, ha dejado caer en Cannes el director de La ley de la calle, La conversación o Corazonada, eterno electrón independiente -y bien que tuvo que pagar sus osadías artísticas- del mejor cine americano. Hubo un tiempo en que Francis Ford Coppola se arruinó. Hoy, gracias al cine pero también al vino y la hostelería, nada en la abundancia. Justicia poética, que se llama. Lo que no quita para recordar al lector que Tetro es, excepción hecha de media hora fulgurante que recuerda al Coppola de La ley de la calle... una película fallida, extrañamente fallida.
 
- INDEPENDENCIA. "Siempre quise ser independiente, y eso a pesar de ser un director que hacía películas en un lugar como Hollywood. Hoy, yo ya no quiero ir a un gran estudio a pedir dinero, para que me digan: '¡Haz otra de gángsteres!'. El secreto es que seas tú el que tengas el dinero para la película, así no tienes que perder el tiempo esperando y discutiendo con nadie. Cuando hice La conversación nadie quería darme dinero. Pero la hice. Y gracias al prestigio que me dio El Padrino pude lograr un control absoluto sobre mis películas... pero luego, entre los 40 y los 50 años, me llené de deudas y tuve que hacer una película al año para pagarlas. Sólo después de Drácula dejé de tener deudas".
 
- LA FAMILIA. "La familia es importante e interesante. En ocasiones, a la vez la amas y la detestas. Es genial haber hecho una película sobre la familia... así me siento liberado".
 
- BLANCO Y NEGRO. "¿Por qué rodé Tetro en blanco y negro? ¿Por qué no? Kurosawa hacía blanco y negro en cinemascope y aquello era una maravilla".
 
- TALENTO Y MERCADO. "Normalmente, la gente con talento ignora el mercado... por eso hice esta película. ¡Fíjese en la cantidad de películas de superhéroes absurdas que triunfan en el mercado! ¡Fíjese en la de escritores geniales que no han podido publicar sus libros!".
 
- ORSON WELLES Y ÉL. "Hay dos diferencias entre nosotros. Yo soy rico y voy en avión privado, y él no tenía un duro, tenía que estar siempre buscando dinero en todas partes para poder hacer cine. Y él estaba bastante más gordo que yo".
 
- ¿LIBERTAD O DINERO? "Bueno... el dinero te da la libertad".
 
- JAVIER BARDEM. "No es que yo le llamara y luego prescindiera de él. Fue él quien me mostró su interés por estar en 'Tetro', pero luego ganó un Oscar y decidió cambiar de registro y no participar en películas como ésta. Bueno, fue así como descubrí a Carmen Maura...".
 
- LA SAGA COPPOLA. "Siempre procuré llevarme a mis hijos a los rodajes, para que aprendieran más cosas que en la escuela. A Sophia y a Roman les dejaba hacer novillos sin problemas".
 
- CANNES. "Tenían tanto director bueno que no había sitio para Tetro en la competición. Entonces me ofrecieron una sesión especial de gala, con alfombra roja y todo. Les dije que no, y decidí venir a la Quincena".
 
 

Feliz cumple Sofía amada...

Hoy cumple años la hija querida del gran Francis Ford Coppola, una
directora que con sólo tres películas nos ha demostrado que tiene
pasta y profesionalismo para estar detrás de las cámaras.
Probó como actriz y no le fue bien, suerte que se dió cuenta rápido y
se puse a dirigir antes que actuar... ha logrado actuaciones
espectaculares de las protagonistas de sus películas y las transformó
en verdaderas estrellas: Scarlet Johanson y esa escena inicial de
Perdidos en Tokio quedará para el recuerdo de muchos al igual que la
peluca del karaoke.
Y con Kirsten Dunst en Las vírgenes suicidas y en la espectacular e
irreverente María Antonieta.
Una filmografía para revisar en cualquiera de estos días ya que las
tres son grandes películas y hablan de la insoprtable levedad del ser
en tiempos contemporáneos.
No dejen de hacerlo y para la bella Sofía feliz cumpleaños y que siga
filmando más seguido.
Buen jueves para todos !!!!