martes, 7 de julio de 2009

Los Pells y el dulce encanto de la hipocresía nacional.

Llega a su fin una de las series de televisión que quedará como la bisagra de una forma de hacer televisión desde el punto de vista estético, narrativo y realizativo.Esperemos que pronto  haya algo en la televisión nacional que recupere este estilo y parte del espíritu.
Me refiero a Los exitosos Pells.
Es por ello que aquí comparto una nota que escribí hace dos semanas en mi columna semanal de televisión de la revista digital El vernáculo (www.elvernaculo.com.ar) con algunas modificaciones y agregados.
Buen miércoles y espero estén disfrutando de unas bellas vacaciones.




Los exitosos Pells: la buena televisión que hace falta.
 
Fue la serie televisiva del año 2008/ 2009 y demostró con creces que se puede hacer una televisión de calidad, entretenida, con muy buenos guiones y mangníficos actores. Los exitosos Pells se instalaron en el prime time de la televisión argentina, en uno de los canales líderes y salieron airosos del desafío cambiando algunas cuestiones que marcarán un antes y un después en la ficción televisiva nacional.
Por ello creemos desde esta columna marcar 3 rasgos que invitan a ver con atención el final de esta serie que extrañaremos por bastante tiempo y que apostó a una nueva televisión:
 
1) Los guiones que aportan frescura, dinamismo, carnadura real a personajes adorables (y no tanto pero que en el fondo tienen su faz sensible). Una historia creíble que invita a pensar que es lo Real en el mundo actual.Cuanta hipocresía, falsedad y doble discurso gobiernan las acciones cotidianas.
 
2) El elenco completo hace que esta ficción sea un éxito. Todos los actores proponen desde su trabajo la posibilidad de divertirse. Todas aportan su cuota de histrionismo para que esta historia sea un delirio a bordo y llegue a buen puerto. Destacable es la participación de los malos de la historia ( trabajos magistrales de Hugo Arana y Andrea Bonelli), los amigos de los protagonistas han permitido la consagracion de dúos fantásticos (grandes trabajos de Mex Uxtirberea y Claudia Fontán).
Párrafo aparte merecen los protagonistas que dan vida a esos adorables Martín y Sol Pells, Carla Peterson vuelve a brillar como nunca y Mike Amigorena demuestra después de años de trabajo under lo que puede brindar como actor y comediante.Uno de los grandes hallazgos de la televisión y un galán de aquellos.
Una pareja que tiene quìmica y que hizo de Los exitosos Pells una de las claves del èxito.
 
3) Las temáticas abordadas con seriedad y altura también hacen la diferencia de lo que significa hacer una televisión de calidad y que es necesaria en la pantalla nacional. Creo que las producciones de Sebastiàn Ortega, producidas por Pablo Cullel y escritas por Esther Feldman y Alejandro Maci han demostrado algo que las diferencia del resto pudiendo decir que hay un antes y despuès de estas ficciones en la pantalla argentina. Hay temas que se distinguen de otras ficciones y que intervienen en la cuestiòn bioplitica de los cuerpos y el poder que gobiernan dichas acciones. Ya lo hicieron con Lalola ( el hito televisivo de la productora Underground) donde la metàfora de hombre atrapado en cuerpo de mujer sirviò para empezar a representar los cambios de costumbres, el espìritu de època en donde ciertos conceptos no son fijos sino màs bien flexibles, intercambiables y fluìdos.
Y pudieron poner en agenda estos temas en una ficciòn diaria a las diez de la noche en un canal lìder. Creo que Los exitosos apostaron a la incorporaciòn de ciertos temas nunca antes trabajados por la ficciòn: la contrucciòn mediàtica de la realidad, el doble discuso que la televisiòn debe tener para salir al aire, la doble moral de los empresarios televisivos, la relaciòn polìtica, informaciòn y periodismo, la identidad sexual y soledad de los tiempos lìquidos y  catòdicos.
Todo eso en una ficciòn divertida, con una puesta en escena impresionante y bellamente expuesta donde todos los detalles son cuidados a la màxima perfecciòn.
Por eso desde aquí invitamos a disfrutar de esta serie que se propusó contar una historia diferente, con un estètica particular y que se propuso desentrañar que hay de Real en las pasiones humanas. Tema complejo, si los hay, que ni los propios Pells saben como resolver.
Y està bueno que asì sea.

1 comentario:

  1. Una excelente tira de estética particular como bien usted lo hace notar, con planos sugestivos y una musicalización ágil que acentúa las atmósferas con precisión.El mundo del espectáculo ironizado, donde se nota la hipocrecía del medio.
    Los Pells lo hacen notar desde el éxito y macabro poder; unitarios como "Todos contra Juan" ( de gastoncito Pauls) lo hacen desde otra óptica de mayor ingenuidad,fichando la falsedad (de lña que usted tambien hace mención en su artículo) con un humor menos ácido pero duro. y nos demuestran que lo que hoy es oro, mañana puede no valer nada" salutes!! te iremos avisitar Edu.
    Guillermo

    ResponderBorrar