lunes, 6 de julio de 2009

Un lugar para conocer: Biblioteca Digital Unesco

 
 
 
Para aquellos internautas o viajeros siderales que le guste saber, conocer y descubrir sobre el Patrimonio de la Humanidad aquì les dejo un consejo para zambullirse con ganas en el mundo de la historia, la cultura y el arte en general.
En estos tiempos bàrbaros (de barbarie obviamente), violentos y tan pero tan lìquidos lo mejor que podemos hacer es buscar que pasò, como llegamos a este presente, buscar en libros, en testimonios y aprender porque creo que lo ùnico que nos salvarà es la educaciòn y la formaciòn que cada uno de nosotros realicemos.
Es la ùnica manera de resisistir a los poderes que ayudan a que las masas de ignorantes y analfabetos crezcan en el mundo de manera rauda.
Bien hariamos en decirles NO PASARAN tratando de alfabetizarnos cada vez màs en todo lo que haga a la condiciòn humana.
Buena tarde de feriado para los doctos y para el resto que sea una tarde apetecible en este veranito cordobès.
 
 
 
 
BIBLIOTECA DIGITAL UNESCO
Podrán leer, oír y escuchar todo lo que quieran, incluso en castellano.
                           ESPECTACULAR.!!!
 
El acceso al sitio
                                                          
                                     www.wdl.org
 
es absolutamente gratuito y su navegación sencilla.
Mas abajo dice clic clic y acceden a la página.
El acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente por la Web, sin necesidad de registrarse.
 
 
Patrimonio Universal / Documentos al alcance de todos
 
 
 
 Por primera vez en la historia, la Unesco pondrá hoy en línea una Biblioteca Digital Mundial (BDM), de acceso gratuito, para mostrar y explicar en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.
"Es la primera iniciativa de envergadura mundial y tiene, sobre todo, carácter patrimonial", anticipó ayer  Abdelaziz Abid , coordinador del proyecto impulsado por la Unesco y otras 32 instituciones.
El funcionario tunecino explicó que la BDM no ofrecerá documentos corrientes, sino "con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50 idiomas".
Tercera biblioteca digital en importancia -después de Google Book Search y el nuevo proyecto europeo, Europeana-, la BDM reunirá material universal invalorable: desde antiguos documentos de caligrafía antigua persa y china hasta los primeros mapas del Nuevo Mundo, pasando por pinturas rupestres africanas que datan de 8000 años a.C.
"Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos, gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562", explicó Abid.
Los tesoros incluyen el Hyakumanto darani , un documento en japonés publicado en 764 y considerado el primer texto impreso de la historia; un relato de los aztecas que constituye la primera mención del niño Jesús en el Nuevo Mundo; trabajos de científicos árabes desvelando el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas; la Biblia de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca Nacional de Brasil y la célebre Biblia del Diablo, del siglo XIII, de la Biblioteca Nacional de Suecia.
 
Clic, clic
El acceso al sitio www.wdl.org es absolutamente gratuito y su navegación tan sencilla y lúdica como un ábaco. Un sofisticado motor de exploración permite al internauta orientar su búsqueda por épocas, zonas geográficas, tipo de documento e institución. El sistema propone las explicaciones en siete idiomas (árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués). Los documentos, por su parte, han sido escaneados en su lengua original. De ese modo, es posible, por ejemplo, estudiar en detalle el Evangelio de San Mateo traducido en aleutiano por el misionero ruso Ioann Veniamiov, en 1840.
Con un simple clic, se pueden pasar las páginas de un libro, acercar o alejar los textos y moverlos en todos los sentidos. La excelente definición de las imágenes permite una lectura cómoda y minuciosa.
Entre las joyas que contiene por el momento la BDM está la Declaración de Independencia de Estados Unidos, así como las Constituciones de numerosos países; un texto japonés del siglo XVI considerado la primera impresión de la historia; el diario de un estudioso veneciano que acompañó a Fernando de Magallanes en su viaje alrededor del mundo; el original de las "Fabulas" de Lafontaine, el primer libro publicado en Filipinas en español y tagalog, la Biblia de Gutemberg, y unas pinturas rupestres africanas que datan de 8.000 A .C
Dos regiones del mundo están particularmente bien representadas: América Latina y Medio Oriente. Eso se debe a la activa participación de la Biblioteca Nacional de Brasil, la biblioteca Alejandrina de Egipto y la Universidad Rey Abdulá de Arabia Saudita.
La estructura de la BDM fue calcada del proyecto de digitalizació n la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, que comenzó en 1991 y actualmente contiene 11 millones de documentos en línea.
Sus responsables afirman que la BDM está sobre todo destinada a investigadores, maestros y alumnos. Pero la importancia que reviste ese sitio va mucho más allá de la incitación al estudio de las nuevas generaciones que viven en un mundo audiovisual. Este proyecto tampoco es un simple compendio de historia en línea: es la posibilidad de acceder, íntimamente y sin límite de tiempo, al ejemplar invalorable, inabordable, único, que cada uno alguna vez soñó con conocer.
 
 
 Para animarse y ponerse a nadar por los tesoros de la humanidad.
Es realmente increìble y una noticia para celebrar.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario