jueves, 30 de abril de 2009

¿Pandemia informativa?

 
 Con estas cuestiones de salud, o mejor dicho, enfermedades lo que queda claro es el papel que cumplen los medios masivos de comunicación en relación al manejo de la información.
Creo que allí radican las epidemias y los virus informativos por lo visto en las últimos tiempos en los medios audiovisuales.
Son ellos ( los MMC) los responsables de hacer circular el miedo, la alerta, la paranoia.
Son ellos los que producen los efectos de algunas cosas que los ciudadanos vivimos cotidianamente. Son ellos los que nos invitan a entrar en un mundo de sensaciones sin previo aviso.
La sociedad del espectáculo esta coreografiada por esos medios cuyo objetivo es crear sensaciones, maneras de ver, mirar y sentir la realidad y lo real.
¿Será la velocidad informativa, al idea de querer decir todo rápido, elaborado y fácil lo que lleva a crear estos esfectos que según parece son muy buscados, muy deseados?
Es así que vendría bien utilizar el concepto der pandemia informativa para tratar y analizar estas cuestiones.
 
¿Porque sucederá esto?
 
 ¿Porque tomamos esta situación como normal y sin tener una visión crítica respecto a esto?
 
¿ Cuáles serán los efectos no deseados de la propagación de este mal?
 
¿Serán muchas las víctimas de esta pandemia?
 
¿ De que foma morirán los infectados?
 
Preguntas que surgen a mediados del día mientras uno se da un sobredosis de tv.
Y para seguir pensando estos temas tan interesante bien vendría leer o releer con ganas las siguientes novelas:
1984 de George  Orwell
Un mundo feliz de  Aldous Huxley
El terrorista de  Daniel Guebel y la nueva recién salida del horno
 La realidad de Sergio Bizzio.
 
Y para complementar no deben dejar pasar la peli que hoy se estrena en las salas de cine cordobesas La muerte en vivo de
Bill Guttentag que habla de los efectos deseados y no deseados de los realitys shows y de la pantalla en general.
Buen jueves de verano en la aldea.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario