viernes, 10 de abril de 2009

Entre los muros...

A partir de lo sucedido en la provincia de Buenos Aires y la
instalación de un muro que divida a pobres y ricos, gente incluida/
excluida, gente rica, gente pobre me asaltaron algunas preguntas y
aprovecho para compartirlas:

¿ No aprendimos nada de la historia y de todos los muros que se
intentaron instalar para dividir personas por pensar distinto, ser de
otro color o diferencias ideológicas?

¿ En que cabeza entra que con la instalación de un muro la
delincuencia, la inseguridad y la correción desaparecerán?

¿ Qué componentes ideológicos, filosóficos y culturales sustentan esta idea?

¿ Porque la sociedad argentina sigue pensando en la instalación de
muros, murallas y emprendimientos cerrados para diferenciarse
socialmente?

¿ Porque construimos ghettos y tratamos de encerrarnos para no
establecer vínculos con el otro ya sea por su color de piel, su ropa o
su modo de hablar?

¿Porque no pudimos aprender de nuestra propia historia y aún tenemos
odios arraigados dentro nuestro que se traducen en xenofobia y
discriminación?

¿Porque es la clase media - la clase media ilustrada y ,
supuestamente, educada- es la que más pide la construcción de muros?

Preguntas que vendría bien pensarlas, reflexionarlas ya que mientras
discutamos esas respuestas estaremos previendo cual puede ser nuestro
presente y como podemos empezar a convivir democráticamente.
Porque con muros creo no llegamos a ningún lado y menos que menos
convivimos democráticamente y no es sólo mi opinión sino lo que la
HIstoria nos dice.

Por suerte en breve llegara la interesante película Entre los muros de
Laurent Cantet que nos permitirá seguir hablando de los muros que día
a día contruimos lingüística, social y culturalmente.

Buen viernes y a pensar estas y tantas cuestiones más.

2 comentarios:

  1. Leí el post "entre los muros" de tu blog y te quería comentar un texto que nos dieron en movimientos muy bueno, de alessandro baricco que tiene relación con el tema de los muros.
    El libro habla de las mutaciones y de las amenazas exteriores que modifican lo que somos calificándolas como "barbaros" ,y en ese contexto hay un texto sobre la Gran Muralla China.
    La describe como un movimiento mental antes que militar. Dice que parece una fortificación de una frontera pero que en realidad, es la invención de una frontera, es una abstracción conceptual fijada con tanta firmeza que se convierte en una estructura física. Es la división entre civilización y barbarie, nos mantiene alejados de lo que nos da miedo,era el único sistema de lucha sin ensuciarse las manos ni arriesgarse al contagio.
    Es impresionante como uno va construyendo murallas sin darse cuenta, desde las cosas más cotidianas hasta los temas más complejos, a veces por influencias externas o sólo por iniciativa propia. Creo que está la idea de que al tener esas murallas personales uno se siente a salvo, contenido y hasta a veces un "privilegiado" dentro de ella. Hay algunas más fuertes que otras, más permeables que otras, pero al fin y al cabo siguen siendo lo que son :murallas, que no te dejan ver que hay atrás y crean ficciones.

    Es muy interesante el libro, vale la pena tenerlo asique proximamente veré si me lo compro. Hizo también una peli que se llama lezione 21, el año pasado pero es casi imposible conseguirla.
    Bueno, este es mu humilde aporte a tantos textos y relagos semanales! Que andes lindo!

    ResponderBorrar
  2. y... lamento decir lo que siempre digo... pero estamos en Argentina...
    las cosas aca no se arreglan, se parchan, y cada vez se ponen peores.
    La inseguridad viene de hace mucho, no desde que susana gimenez hablo de ella.
    la verdad no se cual podria ser una solucion para esto.. pero hacer un muro no es.
    y la verdad me dio mucha pena y verguenza ajena por la gente que apoyaba esto...

    ResponderBorrar