domingo, 5 de abril de 2009

La despedida de un grande que continúa dando batalla.

Jorge Lanata deja la dirección del diario Crítica pero seguirá ligado
a él con su columna de opinión los días domingos.
Es un grande con mayúsculas y único en su género: fundador de ideas y
creativo full time.
Da gusto que vuelva a la tele como anticipa en esta despedida y de la
cuale estuvo censurado por varios años. habrá que verla y descubrir
como es hacer tv en tiempos monárquicos y de reinas autoritarias.
Por todo eso reproduzco su despedida al Diario Crítica que como de
costumbre es una clase magistral de buen periodismo y sobre todo da
cuento de lo que el Gordo es: un apasionado, que detrás de la verdad y
de hacer las cosas creativamente.
Son muy pocos los que puedan dar cuenta de esto en cualquier actividad
y mucho menos en el periodismo.
Gracias Lanata por escribir y por tener esas brillantes ideas.
Y segui despidiéndote de cuanto medio te venga en gana. Nosotros te
seguiremos adonde vayas como hace dos décadas.
Desde este humilde lugar gracias por la pasión...

Carta del director del diario Crítica de la Argentina a los lectores

Debo ser una de las personas que más se ha despedido en los medios. Me
despedí de Página/12, de Veintitrés, de la radio. Me despidieron de la
televisión. Me he despedido como víctima de la fatalidad o como
ejercicio de libertad. Hay quienes lo han visto como una especie de
postura dandy: -Se aburre y se va - dicen, etiquetando.

Hace muchos, muchos años decidí vivir de acuerdo a lo que pienso.
Vivo, entre otras
contradicciones, la de levantar empresas sin decidirme a ser un
empresario: no creo que el dinero otorgue la razón, ni siquiera que
sea un mérito tenerlo. Siempre me causó gracia esa costumbre que lleva
a los demás a felicitar al dueño de un auto o una casa nueva, "Te
felicito", dicen. Nunca te felicitan por tener una idea. Dirigir un
diario exige no sólo luchar para captar lectores, tener buenas notas,
comunicarlas con ingenio, pelearse con los otros medios, el poder,
etc., sino también desvelarse por la distribución, el costo del papel,
los ajustes de salarios, la falta de publicidad, las estrategias de
crecimiento, los bancos y las cuentas. Comencé esta empresa con un
veintiocho por ciento de su propiedad y después de volver –otra vez– a
vender una casa y poner mis ahorros pero el vértigo del primer año
paralelo al crecimiento del proyecto, llevó a que el necesario aporte
del resto de los socios redujera mi participación a un 5%. Una
empresa, claro, no sólo depende del dinero para comenzarla, sino del
flujo para mantenerla mientras se estabiliza. Vivo de mi trabajo, no
tengo capital y realmente no soy útil en la desgastante pelea entre
quienes disponen del dinero y quienes lo gastan en la producción.

En acuerdo con el resto de los accionistas decidí dejar la dirección
periodística de Crítica de la Argentina, aunque seguiré vinculado al
diario escribiendo cada domingo el panorama político junto a Luciana
Geuna y Jesica Bossi. Marcelo Figueiras, el presidente de la empresa,
Antonio Mata, el resto de los accionistas y los editores de la
redacción continuarán con su trabajo de siempre en un diario que crece
y se consolida en el camino hacia su segundo año en el mercado.

Nuestro contacto, de todos modos, seguirá siendo cotidiano: desde el
próximo martes 14 vuelvo a la televisión con Después de todo, un ciclo
diario de 20.00 a 20.30 en el Canal 26. Y los domingos en Crítica de
la Argentina. Sigo buscando, como ven, motivos para complicarme la
vida.

PD: Párrafo aparte merece la reacción de ayer de algunos medios al
informar con verdadera mala leche sobre esta noticia. Es gracioso y
patético verse corrido por izquierda por Clarín: que el diario que
convivió e hizo grandes negocios con los militares (Papel Prensa,
junto a La Nación), gerenciado por la señora que se sospecha
apropiadora de hijos de desaparecidos, que implementa el terror como
política laboral (no tiene, por ejemplo, comisión interna) sostenga en
un artículo sin firma que Crítica "moderó últimamente su posición
sobre Kirchner" es tan torpe que resulta cándido. "Lanata se va por la
caída en las ventas" dice Clarín luego de aclarar que no tiene cifras
del IVC sino afirmaciones del mercado. Crítica tiene, sin embargo,
cifras del IVC: en febrero Clarín cayó 61.875 ejemplares los domingos
y 26.213 de lunes a viernes. Cifras altas incluso para los 250.000
ejemplares promedio de Clarín. El diario que montó ilegalmente Radio
Mitre, que obtuvo Canal 13 del menemismo y logró la fusión monopólica
del cable con Kirchner nos acusa de falta de independencia. Clarín no
soporta que no le tengan miedo. Me hubiera gustado, al menos, dar esta
pelea con Roberto Noble, su creador, y no con su lobbista Héctor
Magnetto y el genuflexo señor Kirschbaum, cada día más encorvado por
decir que sí. Nada de lo que digan sobre nosotros cambiará la imagen
que ustedes tienen al mirarse al espejo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario