jueves, 30 de julio de 2009
Johnny Deep brilla en Còrdoba en dos imperdibles pelìculas: no se puede escapar al influjo de su aura.
miércoles, 29 de julio de 2009
La pelìcula que nos invita a disfrutar del cine: ENEMIGOS INTIMOS
Una buena propuesta para meterse a una sala de cine una vez que todos retornamos a las actividades y mientras muchos se dejan seducir por el prìncipe màs famoso del planeta.
Una pelìcula que se debe ver y esta noche la pasan por tv: Flandres de Bruno Dumont
martes, 28 de julio de 2009
Un nuevo lugar donde llegar en busca de nuevas mùsicas y artes: SERVICIO POSTAL
hace poco y que es un lugar para saber de mùsica, artes y otras
yerbas...
Un blog escrito por alguien que sabe escribir y que conoce de lo que
habla, asi que la invitaciòn esta hecha mis queridos y acà les dejo la
presentaciòn de su mentor, creador y escriba fundamental.
Servicio Postal nace como un blog dedicado a la crítica musical, con
la intención de problematizar aquello que muchas veces se ve como algo
dado e indagar más a fondo en lo que respecta a la música como un arte
determinado por su contexto de aparición. Lo que se propone es un
análisis que intente dar cuenta de las intenciones y los porqué detrás
de un tipo de obra -la producción de discos en los albores del siglo
XXI- que, más allá de su propia especificidad, se encuentra en diálogo
constante con su entorno dentro y fuera de los límites artísticos.
Servicio Postal trata, entonces, de conjeturas, teorías e hipótesis,
todos recursos que se encuentran a disposición de un lector que es
invitado a participar desde su propia perspectiva a través de la
opinión y de una crítica de la crítica en la que el diálogo y la
convivencia entre distintos puntos de vista son el fin último de cada
nueva publicación.
Juan Manuel Pairone
Buen martes y a seguir pasandola bien.
lunes, 27 de julio de 2009
La mentiras tiene patas cortas y Tim Roth las descubre a todas...
domingo, 26 de julio de 2009
Elogio del deseo
jueves, 23 de julio de 2009
Invitaciòn a poner el cuerpo en acciòn...
taller-laboratorio
CARTOGRAFÍA DE LO SENSIBLE
dictado por Marcus Vinícius
poéticas de cuerpos en acción
05 a 07 de agosto de 2009
Casa13
Córdoba, Argentina
taller-laboratorio
Cartografía de lo Sensible: poéticas de cuerpos en acción
Este taller-laboratorio tiene como objetivo ampliar, adensar y suscitar las discusiones sobre arte
contemporáneo a través de la presentación del archivo fotográfico/audiovisual de la investigación
Cartografía de lo Sensible: poéticas de cuerpos en acción. La investigación tiene como hilo conductor lo
sensible y como base la catalogación de la producción contemporánea de una nueva generación de
artistas que, en tiempos de conflictos e incertezas, nos muestran conceptos de lo sensible en sus
producciones.
A partir de un formato de laboratorio, el taller es dividido en tres ejes, dirigidos a la presentación/discusión
crítica (textos/imágenes/videos); a la creación individual o colectiva y experimentación de acciones
propuestas por los participantes; y la presentación de resultados o proyectos. El objetivo es generar un
espacio de reflexión, investigación y trabajo colaborativo en el que se desarrollan y posteriormente se
muestran las acciones o proyectos, en un proceso abierto.
Este taller está dirigido a artistas visuales, del teatro, de las artes del cuerpo, investigadores, curadores,
como también a público general interesado en el arte contemporáneo. Sin límite de edad. Número
máximo de 15 participantes. Arancel: $100 por participante.
Los participantes deben proporcionar al inscribirse en el taller-laboratorio:
- artistas: una carta de interés (máximo 200 palabras), 05 imágenes de sus producciones
y un breve currículum (máximo 200 palabras);
- investigadores y curadores: una carta de interés (máximo 200 palabras), un breve
currículum (máximo 200 palabras);
- publico general: breve presentación e intereses (máximo 200 palabras).
Enviar el material en formato digital a:
lab.performance@live.com
Por favor, indicar en el asunto "Taller-laboratorio – Córdoba"
Coordinación en Córdoba: Verónica Meloni
veromeloni@hotmail.com
MARCUS VINÍCIUS (Brasil)
Es artista, investigador y curador independiente. Licenciado en Artes Visuales en Universidad Federal de
Espírito Santo, en Brasil. Actualmente es doctorando en Arte Contemporáneo Latinoamericano en la
Universidad Nacional de La Plata, en Argentina. Desde 2004 realiza proyectos de intercambio,
producción, investigación y creación de arte contemporánea con énfasis en la performance, desarrollando
curadorias y ofrecido talleres, palestras, workshops en Brasil y Argentina. Coordina el LAP: laboratorio de
acción y performance – una iniciativa independiente de producción, investigación, difusión y archivo en la
convergencia de acción, performance y pensamiento critico. Colabora con las revistas Escáner Cultural
(Chile) y Homines (España) con artículos y ensayos sobre arte contemporáneo. Su obra ha sido
presentada en proyectos, exposiciones individuales y colectivas en Brasil, Reino Unido, Argentina y
España. + info: http://www.marcusvinicius.tk
miércoles, 22 de julio de 2009
El mundo es un lugar extraño y Mike Leigh lo filma inteligentemente.
martes, 21 de julio de 2009
El poder absoluto ya muestra sus dientes.
lunes, 20 de julio de 2009
Elogio de la amistad....
querer y decirle al otro cuan importante es para nosotros..
No es sòlo un dìa que debemos festeajrlo sino todos los dìas del años
debes abrazar, querer y decirle al amigo cuanto lo amamos y que lo
seguimos eligiendo como integrante de esa familia que uno va armando a
lo largo de la vida.
Hay que ser militante de la amistad y celebrarla siempre, todos los
dìas que sean posible, por eso este poema de Vinicius que hoy llegò a
mi correo y lo comparto con algunas fotos de algunos bellos momentos
con gente que ya forma parte de la familia que vamos armando mientras
caminamos por la vida...
A disfrutar se ha dicho y que todos podamos viajar con amigos y
disfrutar de los paraìsos que existen en este mundo...
Buena noche y a pasarla mas que bien junto a los afectos...
Poema del Amigo (de Vinicius de Moraes)
Se necesita un amigo.
No es necesario que sea hombre,
basta que sea humano,
basta que tenga sentimientos,
basta que tenga corazón.
Se necesita que sepa hablar y callar,
sobre todo que sepa escuchar.
Tiene que gustar de la poesía,
de la madrugada, de los pájaros, del Sol,
de la Luna, del canto, de los vientos
y de las canciones de la brisa.
Debe tener amor, un gran amor por alguien,
o sentir entonces, la falta de no tener ese amor.
Debe amar al prójimo y respetar el dolor
que los peregrinos llevan consigo.
Debe guardar el secreto sin sacrificio.
Debe hablar siempre de frente y
no traicionar con mentiras o deslealtades.
No debe tener miedo de enfrentar nuestra mirada.
No es necesario que sea de primera mano,
ni es imprescindible que sea de segunda mano.
Puede haber sido engañado,
pues todos los amigos son engañados.
No es necesario que sea puro,
ni que sea totalmente impuro,
pero no debe ser vulgar.
Debe tener un ideal, y miedo de perderlo,
y en caso de no ser así,
debe sentir el gran vacío que esto deja.
Tiene que tener resonancias humanas,
su principal objetivo debe ser el del amigo.
Debe sentir pena por las personas tristes
y comprender el inmenso vacío de los solitarios.
Se busca un amigo para gustar
de los mismos gustos,
que se conmueva cuando es tratado de amigo.
Que sepa conversar de cosas simples,
de lloviznas y de grandes lluvias
y de los recuerdos de la infancia.
Se precisa un amigo para no enloquecer,
para contar lo que se vio de bello
y de triste durante el día,
de los anhelos y de las realizaciones,
de los sueños y de la realidad.
Debe gustar de las calles desiertas,
de los charcos de agua y los caminos mojados,
del borde de la calle,
del bosque después de la lluvia,
de acostarse en el pasto.
Se precisa un amigo
que diga que vale la pena vivir,
no porque la vida es bella,
sino porque estamos juntos.
Se necesita un amigo para dejar de llorar.
Para no vivir de cara al pasado,
en busca de memorias perdidas.
Que nos palmee los hombros,
sonriendo o llorando,
pero que nos llame amigo,
para tener la conciencia
de que aún estamos vivos.
y junto a las lagrimitas un chin chun espumoso para todos uds tambièn
que siguen amistosamente estas locuras que a uno se le ocurren en la
cabeza....
Los quiero tambièn....
domingo, 19 de julio de 2009
Postales salteñas...
cuerpo y alma ( porque todo viaje implica un doble movimiento, un
dualidad entre el exterior y el interior) por los confines de este
mundo es lo màs alucinante que puede sucedernos.. como digo en tono
chistoso a mis alumnos de Turismo es el mejor alucinògneo que puede
existir y en el cual invertir....
Estar en movimiento, salir(nos) de nuestros lugares cotidianos por un
lapso de tiempo viene bien para desintoxicarse de la realidad
cotidiana, para poder respirar aires nuevos y reconfigurarse para lo
que està por venir. Es por ello que las vacaciones existen y son para
que nos movilicemos, para que nuestro exterior e interior se
reconfigure de alguna manera y tratar - en lo psoible- de regresar en
un òptimo estado ( sucede muchas veces que uno regresa peor de lo que
partiò pero ese es otro tema y no el nùcleo de este posteo).
Este viaje de invierno por tierras salteñas surgiò ( como tantìsimas
cosas en mi vida) de un impulso y de abrir la boca en algùn desayuno
compartido con la mujer de mi vida.... y asì se fue pergeñando de a
poco llegando al dìa en que debìamos partir... Ese lapso que media
entre elegir un destino, evaluar las posibilidades de realizarlo y
partir es tan interesante, tan lùdico y a su vez excitante por màs que
en el medio se produzca la posibilidad de no partir nunca. Ya
planificarme en estar en movimiento.
No fue este el caso y a pesar que varios fantasmas se conjuraron en
impedir que partamos llegò el dia y la hora pudiendo partir a tierras
norteñas.
Y asì fue que Salta (tan bella, tan intensa en sus colores, tan càlida
en su gente, tan mìstica, tan barroca, tan colonial, tan pero tan
argentina) nos recibiò de la mejor manera lejos de las paranoias
citadinas y con la invitaciòn a disfrutar de todo.
Y asì fue que lo hicimos por pocos dìas pero que significaron ese
relax, ese encuentro con la tranquilidad y la paz que uno, tal vez,
andaba necesitando.
Asì fue que estas son algunas de las fotos que muestran lo bien que la
pasamos junto a mi amada, lo mucho que reimos y lo relajados que
estuvimos por aquellas tierras.
Como de costumbre uno prometiò volver pronto para seguir respirando
aquel aire y poder disfrutar de màs cosas y de reafirmar la magia de
las vacaciones, aquella que nos conecta a nosotros en cuerpo y alma,
aquella que nos permite proyectar, soñar y pensar en nuevos
territorios, en nuevas cartografìas, en nuevos deseos que seguramente
llegaràn pronto... Por que esto es un trabajo que debemos realizar
todos los dìas.
La felicidad se construye cotidianamente y bien basta una semana de
descanso para descubrir como se puede ser feliz con tan poco (en mi
caso es muchisimo), con sòlo estar con la persona amada ( Villagra te
amo yo a vos ok) y no parar de reir nunca. Como si el tiempo fuera
eterno, como si el amor durara la eternidad y un dìa.
Porque de eso se trata la vida y nuestro paso por este mundo.
Buen anochecer dominical y buen comienzo de la semana.
Y Salta ( y otros destinos que tengo en la cabeza pero no los dirè
para que pronto lleguen) allà vamos....