miércoles, 28 de julio de 2010

Un seminario que invita a pensar el documental: una cita imperdible para la semana que viene.

Una arqueología de la imagen. El documental de Found Footage.

Seminario dictado por Emilio Bernini.
 

2, 3 y 4 de agosto de 17 a 20 hs. En el auditorio del CEPIA Av. Medina Allende s/n – Ciudad Universitaria. Córdoba Capital - tel. 433 4110

Entrada libre y gratuita. Se entregarán certificados.

Inscripciones consultar a: cineclubesdecordoba@gmail.com, o 152280048

 

 

Fundamentación

El found footage, como práctica y estética cinematográfica, tiene al menos dos modalidades: la experimental y la documental. En la primera, el found footage es parte de un proceso de indagación, búsqueda y experimentación con la imagen cinematográfica, con el objetivo, no excluyente, de incidir sobre la percepción, de reconocer su alcance, sus límites y sus efectos. En la segunda, el found footage constituye un material para la construcción de un objeto de conocimiento y para la elaboración o divulgación de un saber en torno a ese objeto. En la contemporaneidad, el found footage establece una diferencia epistemológica con la imagen de archivo, porque pone en cuestión el sentido de las imágenes, instala una duda sobre sus posibles lecturas, suspende los sentidos, indaga en aquellos que no son visibles en su superficie. La inestabilidad del sentido de las imágenes, que produce el found footage, permite pensar un estadio contemporáneo del documental. Esa cualidad contemporánea también implica una transformación en la construcción de una alteridad, en la experiencia documental y en la noción de acontecimiento que, tradicionalmente, fundamentaron el "género".

 

Clase 1: 2 de agosto.

Exposición teórica de la unidad I: lo experimental y lo documental. El found footage como experimentación con la imagen y como efecto de percepción. La escuela experimental norteamericana. La teoría de la visión de Stan Brakahge (Metaphors on Vision).

Visión de fragmentos y análisis del film Tom Tom, The Piper's Son (Ken Jacobs, 1969-1971).

Clase 2: 3 de agosto.

Exposición teórica de la unidad II: El found footage documental. La construcción de otro, la experiencia y el acontecimiento en el documental. El found footage en el documental moderno.

Visión de fragmentos y análisis del film La société du spectacle (Guy Debord, 1973).

Clase 3: 4 de agosto.

Exposición teórica de la unidad III: El documental de found footage contemporáneo. Archivo y found footage.

Deconstrucción y desacuerdo de la imagen. Visión de fragmentos y análisis del film Erkennen und verfolgen (Harun Farocki, 2003).

 

Emilio Bernini: Licenciado en Letras con diploma de honor en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente desempeña el rol de director de la maestría en cine documental de la Universidad del Cine de Buenos Aires. Ha publicado entre otros libros el estudio crítico Silvia Prieto. Un film sin atributos. Es desde el 2000 director y miembro del grupo editor de la prestigiosa publicación Kilómetro 111. Ensayos sobre cine.

__________________________________________________________________________________________________

Este evento es posible gracias al trabajo coordinado entre la cátedra de Realización audiovisual III, la agrupación Cineclubes de Córdoba y Emilio Bernini.

 
 
Si pueden hagànlo ya que es Bernini es un capo y el tema invita a pensar...
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario