lunes, 26 de julio de 2010

Perú muestra su cine en la Ciudad de las Artes.

Y se nos viene la ùltima semana de julio y las actividades comienzan a
exigir reuniones, clases, proyectos, notas y demàs cosas que uno, a
veces, no tiene ganas de hacer.
Comienza la ùltima semana de ocio a medias y ya hay que pensar en el
2do semestre con todo lo que uno dejo de hacer y lo que ha prometido
realizar...
Pero bueno nos vamos encaminando al querido mes de agosto con ganas,
apasionamiento y deseos compartidos, mientras tanto la vida continua y
esta ciudad sigue ofreciendo propuestas, alternativas y aunque no
parezca desde la superficie esta ciudad està viva ya que hay cosas
para hacer, bucear, perderse por sus calles, sus laberintos y sus
nuevos territorios culturales.
Por eso nuestras recomendaciones,
anotaciones y
posibles caminos.
Por eso esta bitàcora de viaje en la que se ha transformando esta
Operaciòndelacruz porque aùn creo que esta ciudad merece ser vivida,
consumida en sus propuestas diversas y caminado por todos esos pasajes
y calles que dìa a dìa voy descubriendo...
No hay mayor placer que ese me parece entre otros que uno conserva
casi ritualmente.
Bueno esto es para empezar la semana, tenìa ganas de escribir algunas
lìneas y seguir compartiendo pasiones, placeres y ofrecer posibles
cartografìas de una ciudad a la que amamos.
El cine peruano se muestra en la Ciudad de las Artes y es una
posibilidad de descubrirlo, una ventana que se abre para conocer como
piensa, siente, vive un paìs que en los ùltimos años ha hecho de
Còrdoba su segundo hogar.
Lean, pasen y si tienen ganas vean....
Buen lunes....


Semana de Cine de Perú
Lunes 26
19:30 hs.: Paloma de papel de Fabricio Aguilar
Perú, 2003. 90'. DVD. Intérpretes: Antonio Callirgos, Eduardo Cesti,
Aristóteles Picho, Liliana Trujillo, Sergio Galliani, Melania Urbina,
Tatiana Astengo
Sinopsis: Juan, un niño de once años, vive una infancia pobre pero
tranquila al lado de sus amigos Pacho y Rosita. La paz se termina
cuando su padre es asesinado y el muchacho descubre que Fermín, su
padrastro, está implicado en el crimen. Fermín entrega a Juan a los
terroristas para garantizar su silencio. Así empieza la tragedia de un
niño que, como tantos otros, tiene su infancia robada y es obligado a
integrar las huestes terroristas. Entrenado para matar sin piedad,
Juan no se acostumbra a su nueva condición y huye, ya joven, a su
pueblo para alertar sobre la llegada de los asesinos. Nadie le cree.

21:30 hs.: Dioses de Josué Méndez
Perú, 2008. 91'. DVD. Intérpretes: Maricielo Effio, Sergio
Gjurinovic, Anahí de Cárdenas , Cristina Sallasses
Sinopsis: Diego y Andrea tienen alrededor de 18 años, son bellos,
ricos y brillantes. Viven en la casa de playa más bella del Perú, con
su millonario y triunfador padre. Este es un mundo donde no existen
los problemas, donde no hay necesidades materiales. El film cuenta la
historia de una familia donde aparentemente todo está muy bien pero, a
poco de indagar, se revela un tipo de vida cruel, un mundo de
costumbres sociales irrompibles e inflexibles.

Martes 27
19:30 hs.: Doble juego de Alberto Duránt.
Perú, 2004. 90'. DVD. Intérpretes: Fabrizio Aguilar, Mari Pili
Barreda, Fernando Cayo, Katia Condos, Gianella Neyra, Montserrat
Bruge, Gianfranco Brero y Carlos Alcántara
Sinopsis: Finales del año 2000 en la ciudad de Lima. Mientras el
gobierno de Fujimori se derrumba, siete personas inescrupulosas se
sienten fascinados por un hábil timador, ofreciéndoles éste hacer
realidad sus sueños más urgentes. Una historia cómica sobre esa
dimensión de los deseos que nos movilizan día a día y, al mismo
tiempo, nos vuelven vulnerables. Una historia dramática sobre las
pequeñas y grandes mentiras que invaden nuestra vida cotidiana.

21:30 horas: Días de Santiago de Josue Méndez.
Perú, 2004. 80'. DVD. Intérpretes: Pietro Sibille, Milagros Vidal,
Marisela Puicón, Alhelí Castillo
Sinopsis: Santiago Román, un ex soldado de 23 años, ha vuelto a Lima
después de años de haber luchado contra la subversión terrorista y el
narcotráfico en su propio país y en la guerra contra Ecuador. Forma
parte de una generación perdida que pagó culpas por las
irresponsabilidades políticas de los gobiernos. Santiago encuentra en
Lima una ciudad hostil, caótica, decadente y a una familia que la
refleja. Está decidido a mejorar su propia situación lo mismo que la
de su familia y de su país. Santiago está intentando adaptarse a la
vida civil pero sus recuerdos no lo dejan encontrar paz consigo mismo.
Tiene la mentalidad de un soldado, y cree que sólo basta con luchar
para conseguir todo lo que se quiere. Intenta establecer su propio
sentido del orden. La sociedad y la gente, sin embargo, se mueven a su
propio ritmo. No lo esperaban y ya no hay sitio para él.

Miércoles 28
19:30 hs.: Tinta roja de Francisco Lombardi.
Perú/España, 2000. 121'. DVD. Interpretes: Gianfranco Brero, Giovanni
Ciccia, Fele Martínez, Lucía Jiménez, Carlos Gassols, Yvonne
Frayssinet, Gustavo Bueno, Tatiana Astengo, Hernán Romero.
Sinopsis: Alfonso, joven provinciano de 23 años con aspiraciones a
escritor y sin contactos sociales, empieza a trabajar como redactor en
prácticas en la página policial de un periódico sensacionalista.
Algunos de sus compañeros, como Escalona, el fotógrafo, admiran y
respetan a Faundez, el jefe, un hombre cínico y desencantado de la
vida. Alfonso de carácter pasivo y sumiso se integra fácilmente, pero
poco a poco irá demostrando su talento e inteligencia, y Faundez,
descuidado e irresponsable irá delegando en él casi toda la
responsabilidad de la sección.
La crisis personal que atraviesa Faundez en parte ha sido provocada
por el propio Alfonso, a quién ve como el joven que él mismo fue y que
ya no será más, y se propone cambiarlo radicalmente, convertirlo en
alguien igual a él.
21:30hs: Cóctel de Festejo de la Independencia del Perú. Autoridades
de Cancillería y Consulado de Perú en Argentina.
Organizan: Área Cine, TV y Video de la Sec. Cultura de la Pcia. de
Córdoba y Consulado de Perú en Argentina
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA


*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º*º

CINE CLUB JUAN OLIVA
(Sala Digital)
Entrada LIBRE Y GRATUITA

Ciclo Festival Latinoamericano de la Clase Obrera (FELCO)
Lunes 26
20:30 hs.: PADRES DE LA PLAZA de Joaquin Daghio.
Argentina, 2009. 103'. Estreno.
Sinopsis: es un documental que reflexiona sobre la figura de los
hombres cuyos hijos fueron secuestrados y desaparecidos durante la
última dictadura militar en la Argentina. Hombres que desde el primer
momento compartieron con sus mujeres, Madres de Plaza de Mayo, la
búsqueda de sus hijos, pero sin llegar a organizarse en una agrupación
que les brindara un espacio de reconocimiento visible para el resto de
la sociedad. La película entrelaza las historias de diez de estos
padres. Cada uno de ellos cuenta sus vivencias de los últimos treinta
años, desde la desaparición de sus hijos hasta el presente.
Recorriendo lugares significativos de sus vidas y de las de sus hijos,
profundizan acerca de la paternidad, los recuerdos que atesoran, los
efectos de la desaparición, las esperanzas y desilusiones a las que
tuvieron que enfrentarse. Padres que hoy continúan luchando por la
memoria, la verdad y la justicia.


ESPACIO INCAA KM 700.

Funciones de lunes a miércoles. Entrada General $6. Jubilados y
Estudiantes $3. Sala Mayor.
Cine en la Ciudad de las Artes Av. Ricchieri y Concepción Arenal

Estacionamiento gratuito / Línea de Colectivos: A3 – A8 – A10 – 500 –
501. TEL. 0351- 4430365.

No dejen de llegarse...
Buen lunes..

No hay comentarios.:

Publicar un comentario