Un ciclo para prestarle atenciòn y que funciona como una buena previa de sàbado...
Agendarlo porque vale la pena...
Aquì la programaciòn completa y algunos de sus fundamentos...
FANTASMA y CINÉFILO presentan:
ESCENA, ACCIÓN, CORTE
Cuatro películas de cómo el cine piensa (en hacer) la historia.
Los invitamos aquí a un ciclo de películas "sobre la Historia". Sospechamos (paranoica conducta, quizá, ustedes dirán) de la contemporánea existencia de un centro de poder audiovisual que a la hora de representar la Historia tiende más bien a apagarla, a cerrarla mientras difunde una versión del pasado y del presente como territorio de lecturas únicas y definitivas. Si esa era la forma en la que el cine iba a hacer la imaginación de nuestra humanidad historia, nos atrae hasta este ciclo el afán por intentar la aunque sea breve iniciativa de una provocación: la de devolver la reflexión histórica a un espacio mutante en movimientos, redefiniciones, desplazamientos, reescrituras. Criterio de programación que no se propone sólo dialogar críticamente con la ideología derramada sobre el cine comercial hegemónico, sino también presentar una variante al modelo de representación que lo articula, y a la soberbia displicente con que pretende imponer la univocidad de su discurso. Como el cine tenía y tiene alternativas para su manera de representar la Historia, les proponemos aquí cuatro películas. Películas que creemos ejemplares a la hora de problematizar los modos que tiene la imagen audiovisual de decir el devenir humano, de edificar subjetivamente ese relato. No se trataría tanto, entonces, de enfrentar estas películas como mero racconto de unos hechos que ocurrieron en el pasado, sino más bien de situarse en una fluctuante, caliente zona a dónde la construcción de una película (o por ejemplo su dialéctica recepción crítica) desgarra múltiples umbrales como puesta en escena para una elaboración interior y activa de nuestra percepción del pasado, de nuestras actuaciones presentes, y de los cortes a partir de los cuales deseamos participar creativamente en la arquitectura de nuestro futuro.
PROGRAMACIÓN COMPLETA - sábados a las 21.30 hs. - CINÉFILO. Bv. San Juan 1020 casi esquina Mariano Moreno
10/7 - "Diálogos de exiliados", de Raúl Ruiz (Francia/Chile, 1975, 100')
17/7 - "Good men, good women", de Hou Hsiao-hsien (Japón/Taiwán, 1995, 108')
24/7 - "Interkosmos", de Jim Finn (Estados Unidos, 2006, 71')
31/7 - "Videogramas de la revolución", de Harun Farocki y Andrei Ujica (Alemania, 1992, 106')
No hay comentarios.:
Publicar un comentario