jueves, 27 de mayo de 2010

La Quimera nos acerca el cine de Mike Leigh con una joya para ver...

 
Aprovechando que La Quimera hoy arranca con un ciclo dedicado al director ingles Mike Leigh exhibiendo su penùltima pelìcula desde acà le recomendamos llegarse a La Quimera esta nochecita y le dejamos un comentario de la peli que hicimo al momento de verla....
Aquì està la invitaciòn y el comentario...
Buena tarde y a llegarse al corazòn de Barrio Gûemes..
 
JUEVES 27 de Mayo  20:30hs
Arranca el Ciclo Mike Leight A todo o nada + Cantina + El Retumbe + Ella Canto
Título original: Happy-go-lucky
Dirección y guión: Mike Leigh
Escuti 913 esquina Fructuoso Rivera.
 
 
Happy-Go-Lucky: Elogio de la felicidad y la educación.
 
Mike Leigh es un director como pocos o al menos trabaja de una forma muy particular y sus resultados son siempre óptimos. Un director inglés que proviene del teatro y utiliza ciertos recursos del trabajo teatral para el desarrollo de sus películas como por ejemplo la improvisación, la no utilización de un guión desde el inicio de la filmación, ensayos que duran meses  y algo muy caro a los sentimientos cordobeses: la creación colectiva. Un trabajo de orquesta, en equipo que se retroalimenta todo el tiempo. En el mundo del cine una excepción que por lo visto en todas sus películas ha dado buenos frutos. Otro punto a destacar de este director británico son los temas que desarrolla y en los cuales sumerge a sus personajes: la discusión moral y ética ante determinadas situaciones (El secreto de Vera Drake), la responsabilidad política de lo que decimos y callamos (Secretos y mentiras, Todo o nada),  la manera en que nos relacionamos en la actualidad entre los seres humanos y como hacemos para humanizar nuestra compleja condición humana ( el tema del film que aquí comentamos La felicidad trae suerte).
Es así que Leigh con su última película nos ofrece un cuento, un ensayo sobre la felicidad en la sociedad contemporánea y nos introduce en la vida de una maestra de escuela primaria para quien la felicidad es tan necesaria como el aire que respira y como, a pesar de todo, se puede afrontar las situaciones cotidianas.
No es casual que su protagonista sea una maestra y muchas de las situaciones tengan que ver con las cuestiones de la  enseñanza  y el aprendizaje. Creo que esta película centra su temática en una dimensión antropológica de la educación y se pregunta si las fallas de algunas cuestiones no estarían en la forma  que concebimos la educación y la tarea del educar. A diferencia de la película que comentamos la semana pasada, la excelente Entre los muros, esta película se aleja del aula y empieza a reflexionar las implicancias de la educación, de los sistemas educativos y como éstos marcan las relaciones sociales. Todo esto llevado a cuestas por la magnífica protagonista de la película (Sally Hawkins) que convierte este elogio de la felicidad es una bellísima película, digna de ver y pensar todas las cuestiones que allí se desarrollan. Una actriz destinada a brillar en el firmamento cinematográfico por mucho tiempo y que ya es requerida por infinidad de directores.
Una película política ya que el autor/ director toma partido por cuestiones que tienen con ver con los cimientos de la sociedad (educaciòn, valores y democracia) y a través de este ensayo disecciona de alguna manera el porque de nuestras realidades.
Y vale la pena verla ya que habla de cómo podemos mejorar como sociedad y explica porque la felicidad puede brindarnos un mundo mejor desde una postura racional e inteligente.
Para ir, disfrutar y salir pensando.
 
La invitaciòn esta hecha...
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario