En la Ciudad de las Artes hay propuestas cinematogràficas para todos los gustos y siempre conservan la cuota de calidad que se necesita para ser una buena propuesta cultural.
Es un lugar que debemos aprovechar y empezar a usar como propio ya que es un polo cutural de excelencia y està para que todos vayamos.
Es por ello que aquì le dejamos la programaciòn de toda la semana para las salas que funcionan en la Ciudad de las Artes ( Espacio INCAA y el Cineclub Juan Oliva)
Les recomiendo fervientemente el ciclo sobre Arturo Ripstein uno de mis directores mexicanos favoritos, la peli de esta semana es poètica y descarnadamente bella. Para no perdersela.
Y todas las pelis invitan a sentarse en las còmodas sillas.
Buen comienzo de semana y que sea a todo cine, ya que es una arte que invita a pensar, a sentir y pasar un buen rato.
17, 18 y 19 de mayo – 20 hs.
"Andrés no quiere dormir la siesta"
Argentina, 2009, Color, 108 min. Guión, Dirección: Daniel Bustamante. Intérpretes: Conrado Valenzuela, Norma Aleandro, Fabio Aste, Juan Manuel Tenuta, Marcelo Melingo.
Sinopsis: Al morir su madre en un accidente, la vida de Andrés da un vuelco de alcances que ni él mismo puede anticipar. Estamos en la ciudad de Santa Fe, en 1977, donde la vida barrial es amable y apacible sólo en la superficie, mientras que todos conocen el funcionamiento del centro de detención clandestino que hierve de actividad de noche, emplazado junto al baldío en el cual los chicos juegan a la pelota y al poliladron por las tardes. Con ocho años, Andrés se ve forzado, tras la tragedia, a mudarse con su irascible padre y su hermano a la casa de su abuela, conocida en el barrio como Doña Olga, la figura protectora y matriarcal que se vanagloria de saberlo todo sobre su familia y sus vecinos. Aunque tal vez ni siquiera ella sepa de la otra vida de su nuera como militante; y mientras la atmósfera opresiva de los años de plomo se hace sentir en todos los ámbitos, del aula escolar a la mesa familiar, el atribulado Andrés va tomando conciencia de su realidad, curtiendo su carácter hasta casi deshumanizarlo.
Sala Mayor. Entrada General $6. Jubilados y Estudiantes $3.
17,18 y 19 de mayo – 22.30hs.
"Los viajes del viento"
Argentina, Colombia, Alemania, Holanda, 2009, Color, 117 min. Guión, Dirección: Ciro Guerra. Intérpretes: Marciano Martínez, Yull Núñez, Rosendo Romero, Beto Rada, Guillermo Arzuaga, José Luis Torres
Sinopsis: Ignacio Carrillo, un juglar que durante años recorrió pueblos y regiones llevando cantos con su acordeón, toma la decisión de hacer un último viaje, a través de toda la región norte de Colombia, para devolverle el instrumento a su anciano maestro, y así nunca más volver a tocar. En el camino conoce a Fermín, un joven cuya ilusión es seguir los pasos de Ignacio. Juntos emprenden un recorrido por la enorme diversidad de la cultura caribeña, viviendo todo tipo de aventuras y encuentros.
Sala Mayor. Entrada General $6. Jubilados y Estudiantes $3.
Cine Club JUAN OLIVA
"Ciclo Arturo Ripstein"
Lunes 17 – 20.30 hs.
"La Mujer del Puerto"
Con Patricia Reyes Spindola, Alejandro Parodi, Damian Alcazar, Evangelina Sosa, Ernesto Yanez, Julian Pastor, Alejandra Montoya.
México/EE:UU, 1999. 104'.
Sinopsis: El Marro, un marino, conoce en un cabaret del puerto a una joven y bella prostituta, Perla, de la que queda prendado… Tomasa, la madre de la muchacha, reconoce en el hombre a su hijo del que tuvo que separarse tras trágicas circunstancias. Desde ese momento el amor incestuoso de Perla y su hermano parece condenado... La historia está contada sucesivamente según el punto de vista de los tres protagonistas: El Marro (el marino), Perla (la prostituta) y Tomasa (la madre de ambos). Basada en el cuento de Guy de Maupassant "Le port" (El puerto)
Sala Digital. Gratis
Del 18 al 19 de mayo
"8º Festival Latinoamericano de la Clase Obrera (FELCO)"
El FELCO es un medio, una herramienta para impulsar y aportar con nuestras prácticas específicas, a la lucha de la clase obrera por su emancipación social y política de cualquier tipo de explotación u opresión. Las proyecciones de películas, las exhibiciones artísticas, los debates, los recitales y movilizaciones que realizamos pretenden ser un aporte a la colectivización de experiencias históricas, políticas y organizativas tendientes a madurar las conclusiones que permitan a la clase obrera emanciparse de cualquier tutela y actuar como clase para si. Retomamos de esta forma la tradición de los cineastas y artistas militantes de los 70´s en este nuevo contexto histórico, que vuelve a poner a la orden del día la necesidad de luchar por una salida obrera y socialista a la crisis del capitalismo que arrastra a la raza humana y al planeta tierra a la barbarie.
Sala Digital. Gratis.
Martes 18 – 20.30 hs
"Un golpe y una carta"
Realizador: David Segarra. País: Venezuela, 2009. 23'.
Sinopsis: Un golpe y una carta nos relata en primera persona los detalles nunca contados de como salió al mundo la carta del presidente Hugo Chávez, preso un 13 de abril de 2002 en Venezuela. Esta carta recorrió el país en horas, encendiendo la chispa de la rebelión. Durante un Golpe de Estado un humilde soldado de una aldea de los Llanos se ve enfrentado a si mismo como nunca soñó. Juan deberá tomar la decisión más importante de su vida. ¿Que puede hacer un individuo frente al engranaje de una poderosa maquinaria militar? Una carta cambiará la historia de Venezuela. Y la de Juan Rodríguez. Para Siempre.
Sala Digital. Gratis.
"Mujeres con la dignidad rebelde"
Realizadora: Ana Lucia Faerron Ángel. País: Costa Rica, 2009. 20'.
Sinopsis: 1er Encuentro de Mujeres Zapatistas con Mujeres del Mundo Mujeres con la Dignidad Rebelde: 1er Encuentro de Mujeres Zapatistas con Mujeres del Mundo- Desde el Caracol La Garrucha, Hacia un nuevo amanecer en resistencia, miles de mujeres de todo el mundo nos encontramos con estas valientes mujeres zapatistas para reafirmar nuestra lucha, la lucha de todas las mujeres y hombres que abajo y a la izquierda y con todo el corazón seguimos creyendo que otro mundo es posible.
Sala Digital. Gratis.
"Desde Abajo"
Realizadores: Silbando Bembas y Contraimagen. País: Argentina, 2009. 30'.
Sinopsis: Desde abajo es un mediometraje documental que relata el histórico y exitoso plebiscito realizado por los trabajadores del subte en febrero de 2009 para la creación de un sindicato independiente del gremio actual Unión Tranviaria Automotor (UTA). En el mismo se muestran imágenes del día a día del plebiscito enmarcadas en el contexto de lucha que los trabajadores vienen dando desde hace más de 10 años contra los abusos de la empresa Metrovías y de la burocracia sindical encarnada en la UTA. Desde abajo abre la puerta a un mundo subterráneo, intentando difundir algo que los medios ocultan bajo el rótulo de "interna gremial", y dejando abierta una puerta más grande aún, que creemos, va a conducir a un cambio radical. Ese cambio es el que va a venir desde abajo.
La película, más allá de contribuir con la difusión del conflicto, jugó un rol importante durante los sucesos que terminaron con el ataque de la patota de la UTA el día que se celebraban las elecciones en la línea D. Al ser la única cámara que registró los sucesos, y después de ser el material levantado por los grandes medios masivos, sirvió para revelar cómo fue el ataque organizado por parte de los matones de la burocracia sindical y no una simple "interna gremial".
Sala Digital. Gratis.
"La otra piel"
Realizador: Alejandro Ramírez Anderson. País: Guatemala, 2009. 52'.
Sinopsis: Enfrentar y romper los esquemas patriarcales, como la familia, el matrimonio, el rol de reproductora y dar el paso para participar en un proceso de transformación social asumiendo las consecuencias, supone un desgarramiento en muchos sentidos. "La otra piel" nos cuenta a través de testimonios las experiencias de varias mujeres guatemaltecas de diversas generaciones, clases sociales y origen plurinacional, que como miles, se han convertido en protagonistas anónimas de su época.
Sala Digital. Gratis.
Miércoles 19 – 20.30 hs
"La loca Matilde"
Realizador: Alberto Romero. País: Argentina, 2009. 15'.
Sinopsis: "Dios, cansado de la irracionalidad del mundo que ha creado, ha decidido abandonar sus responsabilidades como ser creador y organizador de nuestro universo, y se ha refugiado en un lugar en el que nadie lo molesta: El hospital Neuropsiquiátrico Moyano. O por lo menos eso es lo que Matilde, una paciente del Moyano, dice. Ella dice que es Dios, pero nadie le cree. Raúl es un viejo y cansado psiquiatra del Moyano a quien recientemente le han diagnosticado un cáncer testicular. Ahora debe revisar el caso de una paciente violenta llamada Matilde. Esta es su oportunidad de pedir un milagro. En definitiva, tiene a Dios delante de sus ojos."
Sala Digital. Gratis.
"Un poquito de tanta verdad"
Realizadora: Jill Irene Friedberg. País: EE.UU., México. 2009. 92'.
Sinopsis: Documental independiente que registra el fenómeno, sin precedentes, que surgió en Oaxaca cuando miles de maestros, amas de casa, indígenas, trabajadores de la salud, campesinos y estudiantes tomaron 14 radiodifusoras y un canal de televisión en sus propias manos, usándolos para organizar, movilizar, contrainformar y, sobre todo, defender su lucha para obtener justicia, social, cultural y económica.
Sala Digital. Gratis.
ESPACIO INCAA KM 700. Cine en la Ciudad de las Artes Av. Ricchieri y Concepción Arenal. Funciones de lunes a miércoles. Entrada General $6. Jubilados y Estudiantes $3. Estacionamiento gratuito / Línea de Colectivos: A3 – A8 – A10 – 500 – 501. TEL. 0351- 4430365.
A pasar un lindo lunes y abrigarse ya que viene fresca la mañana....
No hay comentarios.:
Publicar un comentario