Invitaciòn de lunes para no perderse...
A comenzar esta semana con todo....
Doble presentación en el Espacio INCAA Km 700
"Nosotras, que todavía estamos vivas" + "Palabras"
El próximo lunes 19 de abril a las 20 horas se llevará a cabo la presentación de los documentales "Nosotras, que todavía estamos vivas" y "Palabras" en el Espacio INCAA Km700.
En la presentación se contará con la presencia de Gabriela Aparici, productora de "Nosotras, que todavía estamos vivas" y Ana Mohaded, directora de "Palabras". Ambos documentales tienen como eje temático la última dictadura militar argentina y los juicios a sus responsables.
Grilla ESPACIO INCAA KM 700 / Cine en la Ciudad de las Artes
19, 20, 21 de abril – 20.00hs
"Nosotras, que todavía estamos vivas" + "Palabras"
"Nosotras, que todavía estamos vivas"
Argentina, 2009, Documental, 82 min. Dirección: Daniele Cini. Guión: Daniele Cini y Osvaldo Alzari. Producción: Gabriela Aparici y Nathalia Peluso.
Sinopsis: en octubre de 2006 comenzó en Roma, Italia, el juicio a un grupo de militares argentinos, responsable de la Escuela Superior de Mecánica de la Armada, por el secuestro y desaparición de ciudadanos italianos, durante el último gobierno militar argentino. Este proceso concluyó con la condena a cadena perpetua a todos los militares acusados en ausencia. El proceso remite a un lugar de muerte: la ESMA; donde fueron detenidos ilegalmente, torturados y desaparecidos, 5.000 jóvenes. De los detenidos en la ESMA, sólo sobrevivieron 200 personas.
"Palabras"
Cortometraje. Córdoba. Argentina. Dirección: Ana Mohaded
Sinopsis: El testimonio en el juicio a los genocidas de la dictadura militar que asoló Argentina entre 1976 y 1983, es una experiencia que amalgama dimensiones públicas y personales, individuales y colectivas, de pasado y presente.
La memoria que atraviesa y –al mismo tiempo- excede la materialidad corporal, que es proceso en permanente movimiento, en diálogo y debate con el contexto social, tironeada por el presente, es la clave que propone, en lenguaje audiovisual, esta narrativa de no ficción. La comunicación entablada desde la primera persona, asume que los testimonios de los sobrevivientes de los campos de exterminio y de las cárceles del terrorismo de estado, se sostienen con la piel y los huesos y se escriben con el corazón.
Sala Mayor. Entrada General $6. Jubilados y Estudiantes $3.
Hoy se presenta y sigue por una semana, creo que es bueno llegarse a la Ciudad de las Artes y seguir haciendo memoria...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario