sábado, 21 de noviembre de 2009

Recomendaciòn cinèfila y sabatina: Ping Pong en el Hugo del Carril.

 
 
Mañana en el ciclo de Nuevo Cine Alemàn que se desarrolla en el Cinceclub Municipal Hugo del Carril exhibiràn una pelìcula que hace unos meses ya està en los videoclubes cordobeses y que recomiendo ver.
Las causas y los porque de esa recomendaciòn se las explico en esta reseña que escribì hace un tiempo en ocasiòn de haberla visto y de recomendarla en mi columna de cine de la revista El Vernàculo.
 La peli es hoy a las 18 horas...
Buen sàbado y a intentar ser felices.....
 
 
 
El discreto encanto de la burguesía (alemana)
 
 
Y nos sigue llegando cine desde Europa que disecciona las miserias humanas, las culpas parentales, los deseos no cumplidos  y todas aquellas cuestiones que intentan develar esos lados oscuros de la burguesía como clase social. En este film se describe como algo a punto de estallar, de peligro inminente y que en cualquier momento por su propio peso y culpas podría desbordar de alguna manera. Hay en este tipo de películas una declaración de principios fuertes y una contradicción constante: los deseos de que todo explote, de mandar todo al carajo  pero por otro lado no dejar de pertenecer  a los privilegios de clase. Cosas del cine, tendencias que vemos en una parte del cine, fundamentalmente en óperas primas y que en algún momento profundizaremos por que es algo que se está viendo mucho en todas las cinematografías y que produce en el espectador el efecto de  decir " a esta peli ya la vì".
Lo que vemos en Ping Pong la ópera prima de Matthias Luthardt y que sorprendió en la edición 2006 del Festival  de Cannes, es como ese idílico mundo sin fisuras, sin problemas económicos y sin dramas aparentes se empieza a resquebrajar ante la llegada de un intruso, de alguien que alerta que no estaba todo bien en esa pequeña familia, de alguien que destapa los deseos dormidos, reprimidos de todos los integrantes de la familia. Por eso el verano, por eso el aire libre y el libre devenir de los cuerpos.
Aquí hay acemas de una buena película un interesante trabajo de lo corporal, de como los cuerpos entran en relación unos con otros, conviven de alguna manera. Hay algo en el nivel de lo no dicho, pero de lo mostrado que me parece interesante rescatar de esta película alemana. Y no hablamos de relaciones sexuales sino como los cuerpos también expresan, dicen, manifiestan humores y deseos. Y es aquí donde la película acierta y devela cierto estado de cosas, ciertas cuestiones que intentan describir pero también subvertir, aunque no lo logre totalmente. Se respira cierto aire chabroliano en toda la peli sin llegar a la maestría y el suspenso del gran director francés. Pero el intento bien vale la pena y gracias a un grupo de actores interesantes nos mantiene expectantes durante gran parte de la película.
He allí el acierto de este joven alemán que es de esperar siga filmando y convocando estos temas u otros por que es interesante su mirada y modo de filmar.
Para  verla y descubrir que más allá de las nacionalidades, las geografías los problemas de clase son muy parecidos en todos lados.
 
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario