Para empezar la semana que tal si pasamos por el video y nos alquilamos una peli y disfutar de un agradable momento.
Para ello recomiendo una pelìcula que nos interroga que hacer con el pasado tenga el peso tràgico que tenga.
Les dejo una reseña que publique hace un tiempo en la revista El vernàculo.
Que tengan buen lunes y que sea un buena semana.
El pasado
¿Cómo se resguarda la memoria de la mayor atrocidad humana ocurrida en el siglo XX?
¿Cómo el pueblo que fue testigo directo sigue viviendo después de la matanza?
Como planteaba el poeta ¿se puede escribir poesía después de Auschwitz?
La película alemana Llegaron los turistas de Robert Talheim trata de responderse estos y otros interrogantes que parecen aquejar a cierta parte de artistas, directores y escritores europeos. Como combatir la desmemoria, como hacer para que acontecimientos trágicos de la vida de los pueblos no se olviden y no se naturalicen tratando de descubrir el cariz comercial del asunto.
Un joven elige hacer un trabajo de servicio social que se le exige en aquel pueblo polaco que solo sintió nombrar en las clases de Historia del colegio secundario, al llegar allí se le encarga la tarea de cuidar a un sobreviviente del horror nazi cuya tarea es preservar las valijas de los que llegaban al campo de concentración.
La película intenta mostrarnos la manera en que los jóvenes no conocen el pasado ni el horror nazi para luego mostrarnos de alguna manera la tarea de olvido que produce el "turismo del horror". Es aquí donde la película muestra su lado más interesante ya que muestra como al cosificar la Historia, al convertirla en museo de la memoria hay algo de dicha memoria que queda estanco. No hay memoria viva, relatos vividos de aquellos tiempos y todos, de alguna manera, intentan sacar rédito económico de ello pero seguir mirando para otro lado.
El único que intenta no olvidar porque no puede, no quiere y no debe es ese sobreviviente que décadas después se dedica a reparar esas valijas que, ya sin dueños, merecen un lugar en la Historia del país y en la Memoria de sus habitantes.
Interesante propuesta que apunta a que pensemos sobre el lugar que ocupa la Memoria en la sociedad contemporánea y como debe estar presentes todos los días de nuestras vidas, no para que no se repitan los acontecimientos sino para mantener viva la llama del recuerdo porque eso ilumina lo que una sociedad fue capaz de hacer, soportar y vivir.
Y de eso se trata la memoria y el honrar las víctimas.
Una película que deberíamos ver todos ya que nos sirve para ver como trabajamos también nuestra propia tragedia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario