lunes, 8 de febrero de 2010

La mentira tiene patas cortas: Lie to me entrega sus argumentos en su 2da temporada.

 Fue una de las sopresas televisivas del 2009,
no tiene la prensa de otras series ni las nominaciones a los premios,
no tiene tantos enigmas a resolver y  tan solo intenta desentreñar los secretos que el ser humano quiere ocultar a toda costa,
no tiene muchos actores en su reparto pero tiene al protagonista ideal para encarnar al Dr Carl Lightman es magistral Tim Roth que siempre deslumbra donde aparezca.
Por su calidad, su buena respuesta de pùblico consiguiò lo que muchos estrenos no lograron tener, acceder a su segunda temporada.
Temporada que hoy llega a las 22 horas por la pantalla de Fox y promete nuevas casos, situaciones que han cambiado con respecto a la primera temporada y una càmara que hace foco en eso que poco vemos de la gente: sus gestos y sus manejos corporales.
La invitaciòn esta hecha y les dejo parte de lo que publique el año pasado en mi columna sobre series en la revista El vernàculo.
Dejamos allì algunas claves para que se arrimen a ver esta serie que invita a observar de cerca como somos...
 
Mentime que me gusta!: Lie to sigue desnudando verdades en su segunda temporada.
 
La idea es sencilla y sigue la línea de varias series ya comentadas en este espacio (como Dr House, The Mentalist y The Medium) que es la de descubrir una verdad, un crimen o algo que se oculta. Para esa resolución se convoca aun experto especialista en resolver este tipo de casos y eximio experto en la materia de comunicación no verbal. El Dr. Carl Lightman (alguien que también tiene un pasado que lo condena, que se presume bastante oscuro y que se develará con el correr de los capítulos) será el nexo para descubrir las verdades que aún no salen a la luz o mejor dicho de la boca de sus protagonistas.
Para ello el Dr. y su equipo de trabajo estarán abocados a desentrañar que esconden las mínimas o máximas expresiones faciales o corporales.
Y aquí encontramos un acierto de la serie que la convierte en un hallazgo en el mundo de creatividad constante que es la televisión norteamericana actual: la posibilidad de develar la verdad más allá (o más acá) de las palabras y descubrir la riqueza expresiva del cuerpo humano. En un mundo hiperconectado, supracomunicado e informado una serie hace foco en lo que no decimos, lo que no expresamos verbalmente pero que no podemos manejar ni manipular aún: el cuerpo y los gestos. Toda una declaración de principios y que permite conectarnos con la condición humana nuevamente o lo queda de ella.
Otro hallazgo de la serie y que también le aporta buena parte de su éxito es su protagonista absoluto, el actor que personifica a la cabeza de Lightman Group, Tim Roth en un papel que le calza como anillo al dedo y que lo da a conocer al mundo entero.
 Un actor de raza, camaleónico como pocos y lacónico nos entrega un personaje que también debemos descubrir a partir de sus gestos e indicios corporales.
 
Para prenderse todos los lunes por Fox  a las 22 horas o buscarse a alguien que baje la primera y 2da temporada y darse una sobredosis de serie.
 
Una sorpresa en todos los sentidos que merece ser vista en todos sus detalles, son tan solo 13 capìtulos que no lo aburriràn...
Pasen y vean...
 
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario