en el tiempo no ya de un grupo de gente perdida sino de gente comùn
que es un destello de tiempo ve su futuro.
Es interesante, se deja ver y se postula como la hereda absoluta de
Lost... Podrà superarla?
La idea parece seductora y el tratamiento visual tambien asi que la
invitaciòn esta hecha para esta noche a las 23 horas por AXN ( el
mismo canal de Lost).
Dejo aquì las impresiones que se publicaron el domingo en Pàgina/12 y
que permite acceder un poco màs al fenòmeno de esta nueva serie que
màs allà de los nùmeros del rating està buena ver...
Asì que si tienen ganas esta noche pueden empezar un viaje en busca
del tiempo por venir ( ¿o del tiempo perdido?).. Qui lo sà.... Veremos
que nos propone la serie....
Breve destello del futuro
Por Leonardo Ferri
A Flashforward se la promocionó como "la sucesora de Lost". ¿Estará a la altura?
Cada uno de los habitantes del planeta Tierra –unos siete mil millones
de personas– sufre un desmayo simultáneo, que dura 137 segundos. Y,
como si eso no fuera lo suficientemente llamativo, durante esos dos
minutos y 17 segundos, cada uno ve una escena –una fracción, un
adelanto– de su propio futuro. Para ser más exactos, su futuro dentro
de seis meses. Flashforward, que de esa serie se trata, es la
respuesta que ofrece la industria televisiva a la pregunta "¿y ahora
qué?" que se hacen los millones de fanáticos de Lost, que a partir de
mayo, cuando termine la serie, notarán que les sobra algo de tiempo y
que les falta la dosis de adicción televisiva semanal. La serie llega
a la Argentina a partir del próximo martes por AXN, con toda la
intención de convertirse en la sucesora en ese campo de misterio y
paranoia tan bien abonado por la creación de J. J. Abrahms.
Flashforward le hace varios guiños a Lost –un nombre extraído
directamente de la mitología de la isla, las caras ya conocidas de la
actriz Sonya Walger (la Penny de Desmond) y Dominic Monagan (Charlie,
el héroe adicto a la heroína) y la aparición de la aerolínea Oceanic
en un aviso–, pero poco tiene que ver en lo relativo a su trama. Luego
del gran desmayo generalizado, la historia se centra en la figura de
Mark Benford (Joseph Fiennes), un detective del FBI que lidera un
grupo de investigación llamado Mosaic Collective, encargado de unir
todos los flashes y relacionarlos, y averiguar por qué la humanidad
entera se desplomó. Es cierto que Flashforward cae en algunos lugares
comunes: detectives del FBI que se las saben todas, niñeras con
amantes clandestinos en su lugar de trabajo, la diversidad étnica
presente en casi toda serie norteamericana... Sin embargo, al menos en
su primer envío, también tiene el mérito de presentar una trama
interesante y ¡seis! historias derivadas de ésta. Todo en poco más de
40 minutos.
Para entender el impacto que causó el primer capítulo en los Estados
Unidos, basta con intentar cuantificar e imaginar una situación
semejante: en un desmayo global de 137 segundos, ¿cuántos autos
chocarían? ¿Cuántos aviones se vendrían abajo? ¿Cuántas operaciones y
urgencias médicas quedarían sin ser atendidas? Y, para colmo de males,
el desmayo resulta no ser tal, y sí similar a un recuerdo, pero de
algo que todavía no pasó. Sin embargo, quizá lo peor no sea tener un
adelanto del futuro, sino no tenerlo: "¿Será que en seis meses estaré
muerto?", se pregunta uno de los protagonistas, intranquilo, por no
tener nada para contar. Con generosas explosiones y accidentes,
Flashforward fue vista por más de 12 millones de espectadores en su
estreno.
Más allá de los toques fantásticos, la serie plantea cuestiones tan
viejas como la humanidad misma: si el destino está fijado o es algo
que se construye, cómo actuar cuando uno sabe de antemano lo que le va
a pasar, y si es posible cambiar ese futuro no muy afortunado. Eso sí,
los que de seguro no vieron su futuro fueron los productores de la
serie, que después de diez capítulos se vieron obligados a hacer un
parate: Flashforward no logró sostener el nivel alcanzado al principio
y el número de espectadores cayó notablemente. Como era de esperarse
luego de una apuesta de esta magnitud, la decisión de la cadena ABC
fue rearmar el grupo de guionistas y relanzar la serie el próximo 18
de marzo, con el deseo de correr una mejor suerte. Y, para recuperar
el rating, debió ser desechada la idea de mantener cierta linealidad
en el tiempo; es decir, que luego del desmayo los hechos transcurran
en tiempo real hasta llegar al "día D" del futuro, seis meses después,
coincidiendo con el final de temporada.
Para aquellos que no son tan adeptos a las tramas sci–fi, también
habrá algunas cuestiones relacionadas con el alcoholismo, la
infidelidad y el suicidio, como para bajar un poco –no mucho– al mundo
real. Paradójicamente, habrá que ver qué le depara el futuro a
Flashforward, y esperar, porque todavía siguen todos de pie.
Buen martes y espero os gusten los cambios de esta nueva temporada ya
que con ellos inaguramos oficialmente este 2010...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario