Se va terminando el año y las cosas concluyen para todos... A la tarde en el Hospital Privado presento una peli que hace unas semanas recomendè en el blog y que ademàs comente en mi columna de cine en la revista El Vernàculo.
Creo interesante verla por los motivos que expongo el crìtica que màs abajo suscribo y porque creo ( con losùltimos acontecimientos ligados al nombramiento de Abel Posse como ministro de educaciòn de Macri, su deleznable carta publicada en La Naciòn y por varias cuestiones que venimos escuchando y viendo) que el pasado cuando no se discute, no se reflexiona y no se trabaja desde lo simbòlico siempre esta al acecho, siempre vuelve y cuando eso sucede lo hace de la peor manera.
Y para muestra es lo que hemos leìdo hace una semana en La Naciòn y lo que leemos habitualmente en muchos matutinos.
Por eso creo que el arte, y en este caso, el cine se hace cargo de loque a veces otras instituciones sociales no lo hacen. Se hace cargo y pone en discusiòn ciertas cuestiones que son necesarias discutirlas para poder avanzar y progresar de alguna manera.
Por ello los espero a las17 horas en un lugar no habitual para el cine, como es un Hospital para que podamos pensar juntos y la pelicula Llegaron los turistas nos pemita abrir la cabeza e interrogarnos porque pasa lo que nos pasa.
Los espero ya que ademàs serà un cierre para mis intervenciones pùblicas, despues de ello el descanso merecido para seguir pensando cosas.
Pasado y presente
¿Cómo se resguarda la memoria de la mayor atrocidad humana ocurrida en el siglo XX?
¿Cómo el pueblo que fue testigo directo sigue viviendo después de la matanza?
Como planteaba el poeta ¿se puede escribir poesía después de Auschwitz?
¿La memoria debe ser discutida, preservada o el olvido es la soluciòn màs diplomàtica?
¿Alguien piensa en los sobrevivientes de la tragedia? ¿Alguien deja que su voz circule?
La película alemana Llegaron los turistas de Robert Talheim trata de responderse estos y otros interrogantes que parecen aquejar a cierta parte de artistas, directores y escritores europeos. Como combatir la desmemoria, como hacer para que acontecimientos trágicos de la vida de los pueblos no se olviden y no se naturalicen tratando de descubrir el cariz comercial del asunto.
Un joven elige hacer un trabajo de servicio social que se le exige en aquel pueblo polaco que solo sintió nombrar en las clases de Historia del colegio secundario, al llegar allí se le encarga la tarea de cuidar a un sobreviviente del horror nazi cuya tarea es preservar las valijas de los que llegaban al campo de concentración.
La película intenta mostrarnos la manera en que los jóvenes no conocen el pasado ni el horror nazi para luego mostrarnos de alguna manera la tarea de olvido que produce el "turismo del horror". Es aquí donde la película muestra su lado más interesante ya que muestra como al cosificar la Historia, al convertirla en museo de la memoria hay algo de dicha memoria que queda estanco. No hay memoria viva, relatos vividos de aquellos tiempos y todos, de alguna manera, intentan sacar rédito económico de ello pero seguir mirando para otro lado.
El único que intenta no olvidar porque no puede, no quiere y no debe es ese sobreviviente que décadas después se dedica a reparar esas valijas que, ya sin dueños, merecen un lugar en la Historia del país y en la Memoria de sus habitantes.
Interesante propuesta que apunta a que pensemos sobre el lugar que ocupa la Memoria en la sociedad contemporánea y como debe estar presentes todos los días de nuestras vidas, no para que no se repitan los acontecimientos sino para mantener viva la llama del recuerdo porque eso ilumina lo que una sociedad fue capaz de hacer, soportar y vivir.
Y de eso se trata la memoria y el honrar las víctimas.
Una película que deberíamos ver todos ya que nos sirve para ver como trabajamos también nuestra propia tragedia.
Los espero para pensar...
Eduardo el blog esta muy bueno!!! felicitaciones veo que no deja de crecer :) viste la peli de woody vicky cristina barcelona? ayer la vi y deje un review en mi blog
ResponderBorrarhttp://www.punksunidos.com.ar/blog/2009/12/16/vicky-cristina-barcelona-wood-alle/
pipo
si la vi apenas salio...
ResponderBorrarmeencanto y alli penolopebrillajunto a bardem y la bella scarlett quien pudieraarmar un trio asi no???
un trio amoroso? sin duda un maestro de la sincronicidad
ResponderBorrarun trio como la peli plantea nada mas ni nada menos...
ResponderBorrarauqnue la cosa se complique por que siempre alguein se enamora mas de la cuenta...