martes, 22 de diciembre de 2009

Mix aparece en Còrdoba para develar lo que otros no cuentan...

Una nueva publicaciòn hace su apariciòn en la escena mediàtica loca y la verdad que aplaudimos desde aqui que MIx haya visto la luz y alumbre parte de la realidad que no vemos (o no queremos ver) desde algunos kioscos de la ciudad de Còrdoba.
Gente con experiencia en el periodismo de investigaciòn, que hace años viene trabajando desde distintos lugares ejerciendo el periodismo bien entendido nos acerca esta revista que tiene su razòn de ser...
Desde aquì os invitamo a buscar en los kioscos del centro y de los shoppings porque vale la pena leer y apoyar este nuevo emprendimiento periodìstico.
Les dejamos para que lean el Que de la revista y si desean en su blog se responden las siguientes preguntas que todo periodista debe intentar responder  ( QUIEN, DONDE,CUANDO y COMO)
 
 
 
MIX - HECHO EN CÓRDOBA
 
MIX es una revista hecha en Córdoba, que asume los desafíos del periodismo escrito y apuesta a esa exigente y romántica actividad llamada lectura.
 
 
 
QUÉ
 
MIX es una revista hecha en Córdoba, que procura asumir los desafíos del periodismo escrito y seguir apelando -frente al bombardeo de imágenes y sonidos que asedian al ciudadano de nuestro tiempo- a esa exigente y romántica actividad que se llama lectura. MIX tendrá una frecuencia mensual, con temas de interés general abordados desde los distintos géneros periodísticos.
La letra X simboliza lo incógnito, lo que se desconoce, lo que hay que descubrir, y también alude a los rayos X, que permiten ver más allá de la superficie. Pero sobre todo la identidad cordobesa de la revista está anclada en la X, letra código de nuestra provincia para las antiguas patentes de los autos, correo y trámites varios.
La identidad es justamente el hilo conductor de este primer número: identidad de las viejas luchas y nuevas rebeldías latinoamericanas; de la paradójica e inestable ideología cordobesa; de las voces que deberían oírse con la nueva ley de medios; de la infancia saqueada por el mercado de la prostitución; de un creador mitad ADN y mitad aprendizaje; de una banda de música indefinible y de múltiple inspiración; de una mujer en cuerpo de hombre que se confiesa sobre las tablas; de un atleta que vive en Brasil pero nunca dejó de sentirse cordobés, y finalmente de la Lic. Emma, universitaria y militante, pero sobre todo mujer e hincha de la vida.
 
 
 
y a comprarla amigos para ver que buen periodismo se puede ejercer màs alla de las corporaciones.....

No hay comentarios.:

Publicar un comentario