jueves, 10 de diciembre de 2009

Los deseos, los cuerpos y sus poèticas se discuten en el Seminario Sexualidades Doctas

 
Comienza en breve este ciclo de charlas, discusiones y reflexiones en torno a temas que creo yo, deberiamos tener màs en cuenta por mùltiples motivos.
Por suerte la Universidad Pùblica cuenta con  gente que se dedica a investigar, pensar e indagar estas cuestiones que a hacen a la bàsica cuestiòn de la condiciòn humana.
Os invitamos a llegarse a la Ciudad Universitaria y escuchar a gente que intenta seguir conociendo las cartografìas de los cuerpos y de los deseos....
Aquì el programa completo de las Jornadas....
A disfrutar escuchando gente linda y que, ademàs, sabe de lo que habla....
 
 
Universidad Nacional de Córdoba
 
Facultad de Filosofía y Humanidades
 
Museo de Antropología
 
Grupo de Investigación  "Incorporaciones"
 
 
Seminario
 
"Sexualidades Doctas"
 
10 y 11 de diciembre de 2009
 
Pabellón Residencial, FFyH, Ciudad Universitaria, Córdoba  
 
 
Jueves 10 de diciembre
 
Mañana
 
 
9:30 Recepción
 
 
Mesa 1
 
10:00-11: 30
 
Liliana Pereyra: "De biotecnologías a diario"
 
Alicia Larramendy: "La abyección fluye en la lengua"
 
Maite Amaya: "Nuestra identidad trasciende el cuerpo"
 
 
Mesa 2
 
12:00-13:30
 
Gustavo Blázquez  (en diálogo con Mauro Cabral)
 
"Subite a este viaje!!! Tecnologías químicas del yo y capitalismo farmacopornográfico"
 
 
 
Tarde
 
 Mesa 3
 
15:00-16:30
 
Josefina Fernández: "Estar en tus zapatos. Tensiones y posibilidades de articulación academia/activismo"
 
Daniel Jones: "Publicaciones 'académicas' sobre sexualidades: ¿para qué y quiénes escribimos?"
 
Adriana Boria: "¿Teorías y políticas o políticas de las teorías?"  
 
 
Mesa 4
 
17:00-18:30
 
Carolina Justo von Lurzer y Santiago Morcillo: "¿Qué cosas se pueden construir con piedras? Sobre vínculos fagocitantes: el abolicionismo y la academia"
 
Lohana Berkins: "Travestismo y su construcción teórica. La hegemonía de las teorías académicas en un contexto de cotidianeidad urbana"
 
Tomás Iosa: "¿Científicos o disciplinas?"    
 
 
 
Viernes 11 de diciembre
 
Mañana
 
 
Mesa 5
 
10:00-11:30
 
Paula Aguilar, Claudia Bacci, Laura Fernández Cordero, Joaquín Insausti, Mariela Peller, Alejandra Oberti: "La sociología en el tocador. Apuntes sobre una intervención estético-política"
 
Joaquín Insausti: "Algunas reflexiones para pensar junto a Judith Butler la identidad sexo-genérica en la historia reciente
 
Mario Pecheny: "Procesos de despolitización de la sexualidad: medicalización, judicialización y victimización"
 
 
Mesa 6
 
12:00-13:30
 
Gabriel Giorgi (en diálogo con Eduardo Mattio)
 
"Una sexualidad cualquiera. Ficciones del presente"
 
 
 
Tarde
 
 
Mesa 7
 
15:00-16:30
 
Gabriela Robledo: "Erotismos y construcción de  subjetividades lésbicas"
 
Valeria Flores: "Estéticas disonantes. Tráfico de masculinidades entre maestra y alumna en el aula"
 
Martín De Mauro: "De por qué el feminismo importa a la filosofía"  
 
 
Mesa 8
 
17:00-18:30
 
Renata Hiller: "Una mirada a los diarios: el debate 09 sobre matrimonio gay desde la miopía"
 
Juan Francisco Marguch y Ramiro Gorriti: "¿Quién le canta a la ciudad de Buenos Aires? Reflexiones en torno al matrimonio gay"
 
Diego Cao: "La invisibilización hecha política pública"
 
 
Cierre y evaluación
 

2 comentarios:

  1. Che...qué buen programa y yo que recién lo veo. Me hubiera encantado asistir.
    ¿Me pasás después algún material, si es que lo tienen?
    Un abrazo.

    Sole

    ResponderBorrar
  2. te contacto con uno de los integrantes del equipo de investigacion martin de mauro...molotov108@gmail.com
    escribile de mi parte y te respondera... besos..

    ResponderBorrar