Una recomendaciòn de una querida ex alumna que siempre invita a degustar buenas cosas y esta peña se las trae,
por eso desde acà invitamos a conocer estos grupos y disfrutarlos...
La tìa ( como llamo amigablemente a mi ex alumna) me los recomendò con fervor y yo le creo asi que estàn todos invitados a celebrar...
Acà los datos del evento y la descripciòn de los grupos que estaràn:
Peña "La tempranera"
Alvear 157, Cordoba Capital.
Sabado, 05 de Junio. 22:30Hs.
Entrada: $25 (Anticipadas $20, Centro Cultural Graciela Carena, Alvear 157)
En la peña participaràn los siguientes grupos presentado sus repertorios, aquì le dejamos el detallle:
Trio Derecho Viejo http://www.myspace.com/derechoviejotrio
En el panorama de la música popular, Derecho Viejo trio es una de las formaciones cordobesas que reinterpreta con notable calidad y buen gusto la maravillosa tradición cuyana de cantar con guitarras. Esa de pulsar guitarras de manera firme y expresiva. Emanuel Orona, Guillermo Re y Rubén Guill despiegan una serie de cuecas, gatos y tonadas, pero también extienden una personal visión de esa manera de tocar, hasta los lugares del chamamé, la huella, la chacarera, el bailecito. Derecho Viejo trio propone un repertorio de rescates y propuestas, reelabora una manera de tocar que por estas latitudes hacía tiempo que no daba noticias de si.
Maria y Cosecha (BsAs) http://www.myspace.com/mariaycosecha
Con María y Cosecha (así decidimos resumirlo, ya que "María de los Angeles Ledesma y cosecha de agosto", tal el nombre original, nos parecía un poco largo...), abordamos tanto el cancionero popular argentino y latinoamericano como el de nuestra autoría. Comenzamos en el año 97. El lugar que nos juntó fue la escuela de musica popular de Avellaneda. Nuestro primer cd, "Miradas", lo sacamos en el año '99. Tuvo muy buena critica de la prensa y fué premiado por la Unesco. Ese año fundamos, junto a otro grupo, la peña "La Eulogia". Tambien ideamos y fundamos en el 2000, el encuentro "Musicas de Provincia", que contó con el apoyo del gobierno de la ciudad. Proyecto a partir del cual entablamos vinculos con gran cantidad de artistas populares de todo el país. Después de algunos cambios en la banda, en el 2005 pudimos sacar nuestro segundo material: "Esencia", que tambien tuvo elogiosas criticas. Hemos viajado por gran parte del país presentandolo, y fuimos ternados en el 2006 para los premios Clarín, como grupo de folclore revelación.
PRESENTAN SU NUEVO DISCO "OTRA VUELTA"
En este material discográfico, María y Cosecha reúnen los sonidos de sus cinco instrumentos para mostrarnos algunas obras del cancionero popular de raíz folklórica. Con una mirada propia abordan un repertorio de canciones de su autoría, de compositores nuevos, y de grandes maestros referentes del género.
Pertenecen a la camada de músicos e intérpretes argentinos de una nueva generación que nos muestra el folklore desde una mirada personal, con preparación académica y estudio, pero sin perder la fundamental esencia y conciencia del género que interpretan.
María y Cosecha nos revelan el arte de su música por medio de este nuevo material, donde se pueden escuchar arreglos para orquestas de cuerdas, ensambles de guitarras cuyanas, quintetos, tríos o simplemente el sonido de un piano y una voz.
María de los Ángeles Ledesma en voz, Pedro Furió en guitarra, Pablo Fraguela en piano, Taty Calá en contrabajo y Matías Furió en percusión, son los protagonistas de esta producción discográfica, que cuenta con la participación de importantes invitados y con la producción artística de Mariano Fernández
Topo Encinar Grupo (BsAs)
Músico y compositor nacido en Tafí Viejo, Tucumán. Comienza su carrera en 1989 como pianista y arreglador del grupo Cruz del Sur y en 1990 se instala en Santiago del estero donde participa como tecladista del grupo la calle y de músicos de esa provincia comoJacinto Piedra y Horacio Banegas hasta 1992. En 1994 forma un dúo con el músicoLeopoldo Deza con quien empieza a desarrollar sus propias composiciones y realizan diversas giras. En 1996 forma el grupo "Mulalma" donde se desempeña como compositor, arrglador y cantante, graba el disco "Tukma Ñaño" y son finalistas en 1997 del Pre-Cosquin en el rubro grupo instrumental. Se instala en Bs.As.. Y emprende su carrera solista abordando un repertorio de composiciones propias y en colaboración con otros artistas como: Pablo Dumit , Juan Quintero y Lucho Hoyos entre otros. Graba su primer disco solista titulado "Apaganoches" que fue muy bien aceptado por la crítica y el público. Su repertorio se basa en la búsqueda de un nuevo lenguaje poético-musical siempre dentro del ámbito de la música popular argentina. Es el organizador desde su primera edición en el año 1999 hasta la actualidad del encuentro de músicos independientes de folclore que se realiza en su provincia natal. Su composición "Pa'l Sordo" fue premiada por el Fondo Nacional de la Artes como mejor Canción de la Región Noroeste.
Verde Seco
Verde Seco es un grupo que haya raíz en lo popular y latinoamericano, con un trabajo fino a nivel de arreglos y composición.
Los instrumentos que utilizan le dan un sonido muy particular al grupo y las composiciones se abordan como para un grupo de cámara pero…
con terrible tierra.
Buen sàbado y a disfrutar de un finde que pinta bastante interesante....
Gracias Edus!! Fue un exito la peña...y un placer para mi compartir todo esto con amigos del alma que hace media vida que conozco y que veo poco por la distancia, pero me acompañan siempre... Un abrazo grande, y muchas gracias de nuevo
ResponderBorrarme alegro y sepa que este espacio, humilde pero apasionado, siempre està...
ResponderBorrary siga celebrando el mes de junio con musica, afecto y pasiones...