Y ya llegó el 2010 mis queridos lectores y seguimos en la misma situación, por la aldea cordobesa refrescó,llovió y fue el plus para celebrar la llegada del nuevo año...
Y a pesar que ya estamos en pleno descanso no podemos librarnos de la actividad de recomendar cosas e invitarlos a disfrutar de buenos momentos...
Esta noche el canal I- sat estrena para la televisión local una serie que viene arrancando risas, convocando adeptos en todo el mundo, mostrando el mejor humor heredado de la mejor tradición british y que ya lleva 3 temporadas en el aire.
La cita es esta noche a las 23 horas por el canal mencionado.
Una invitación a ver el poder que tiene la risa, la subversión que puede provocar y como desde ciertos lugares se puede hacer pensar.
Les dejó la nota que publicó Crítica de la Argentina contando un poco más de la historia de este grupo que ya se ha convertido en un fenómeno de culto.
Buenos amaneceres y atardeceres....
Los nuevos reyes del humor irreverente
Arrancaron en el año 2000 en un pequeño canal de Manhattan llamado Fuse TV y luego encontraron asilo en el célebre Independent Film Channel. Hoy son los indiscutidos herederos del estilo delirante de los Monty Python y por fin llegan al país.
Los más blanquitos que conocen. Son cinco neoyorquinos que dieron sus primeros pasos haciendo rap en el subte.
Un joven rubio que bien podría ser galán de alguna serie adolescente se pone a rapear con un porro entre los dedos. De pronto, la escena se llena de muñecos de dinosaurios y el rap se convierte en el "primer rap de drogarse con dinosaurios". Corte a: otro rubiecito le quiere vender ideas de series a su jefe (también rubiecito): "¿Por qué no hacer uno en el que un blanco esté esclavizado por un chino? ¿Y si ponemos al aire Dr. Negro, un superhéroe que viaja en una bicicleta robada? ¿Y otro que se llame "Demasiadas Lesbianas"? ¿Y "Ciudad Judía"?" Algo así, rara mezcla entre Capusotto y los Monty Python, es Whitest Kids U' Know.
Quienes hayan visto la vida de Lenny Bruce encarnada por un joven Dustin Hoffman bajo la dirección de Bob Fosse, sabrán que el humor irreverente, ese que se busca desnudar la hipocresía con chistes de una incorrección política inquietante, no es nuevo. Sólo que, en tiempos de macartismo, la transgresión significó la cárcel para aquel genial comediante de stand-up llamado Leonard Alfred Schneider. Cincuenta años después, afortunadamente, ese tipo de humor incómodo –que fue adoptando diferentes formatos– sigue escandalizando pero con consecuencias menos dramáticas. De ahí que los integrantes de Whitest Kids U' Know, que empezaron en el 2000 con sketches que se animan a satirizar el racismo, la discriminación sexual y religiosa y los tabúes con la droga, se hayan convertido en un grupo de culto. A partir de esta noche, I Sat pondrá al aire durante todos los viernes de enero a las 23, la serie que ya lleva tres temporadas al aire en los Estados Unidos.
Los Whitest Kids U' Know (WKUK) –nombre que surgió durante una sesión de rap freestyle en el subte– está formado por cinco chicos que se conocieron en la New York School of Visual Arts en el 2000. Uno de ellos, Trevor Moore, había incursionado en el género con la producción de sketches cómicos para un canal de Virginia y quería repetir su éxito a nivel nacional. Sus compañeros se le rieron un poco pero, con la misma energía delirante, empezaron a montar shows en el anfiteatro de la escuela con entradas agotadas. De ahí pasaron a varios clubs de Manhattan –como el famoso Caroline's de Times Square- y consiguieron media hora en la cadena de televisión Fuse TV, que sin embargo no les renovó el contrato. Esto, paradójicamente, los llevó a refugirase en la web, lo que logró el interés del Independent Film Channel.
Esto no es un dato menor: con la irreverencia como bandera dentro de un formato de sketch que tan bien supieron moldear los Monty Python -mezcla que los emparienta con los canadienses de The Kids in the Hall y con los hilarantes de Little Britain-, este grupo neoyorquino contó con una ventaja a la hora de explorar el límite del humor: pudieron llevar todo aquello que emitían por YouTube a un canal que no les puso restricciones (Independent Film Channel), por lo que la experimentación con los bordes les dio buenos resultados.
Pero, ¿hay límites? "Todo se trata de tonos. No creo que haya temas de los que no se pueda hablar. Muchos de nuestros sketches tienen que ver con xenofobia, homofobia y cosas por el estilo. Pero el chiste se hace sobre el personaje racista u homofóbico, ellos son los que están fuera de la norma, no se los presenta como algo normal, y ahí está la gracia", explica Trevor Moore.
Así, durante enero se podrán ver los capítulos que tienen a un George Lucas moribundo, a dos chicos que confunden al ejército norteamericano con una película de acción, un montañista ruso gay que coquetea con un ecoturista norteamericano o las cabezas de María Antonieta y D'Artagnan queriendo hablar después de haber pasado por la guillotina.
Y para terminar el post mi primera recomendación para leer: La risa de Henry Bergson.
Un libro que todos debemos tener en la biblioteca y recurrir cada
No hay comentarios.:
Publicar un comentario