martes, 6 de mayo de 2014

la paranoia en tiempo real vuelve al prime time: Estreno de 24: live another day

Hoy comienza una nueva etapa de una serie que supimos descubrir hace
un tiempo y gozamos a lo largo de 8 intensas temporadas.
Hoy comienza 24: live another day que nos ubica 4 años antes de la
ultima temporada, traslada la acción a Londres durante 12 episodios
que nos contará la vida de Jack Bauer en tiempo real y pantalla
dividida.
Hace un tiempo iniciaba una columna en una revista sobre series/ cine
y una de las primeras columnas hablaba de 24.
Como homenaje, celebración y un poco de saudade recuerdo la nota
mientras los invito a ver la rentreé de esta serie.


24: La paranoia en tiempo real.



Esta serie guarda en sus laureles varias trofeos que indican un cambio
en la manera de relatar en televisión, además de elevar la carrera de
Kiefer Sutherland a la categoría de estrella mundial y de poner las
conspiraciones e intrigas internacionales en el prime time de la
televisión norteamericana (y por ende en la televisión mundial)

Además de formar parte de un conjunto de discursos audiovisuales
norteamericanos (películas, series y literatura) que llevan por
delante la idea le fantasma del 11 de septiembre del 2001 y pone el
foco en una sociedad atacada por un enemigo externo sin tener en
cuenta que el enemigo está en las entrañas del poder.

Porque 24 habla de esto: lo que implica el poder y como las
relaciones políticas exteriores de un país son pergeñadas hasta las
últimas consecuencias. Y de como vivimos estos nuevos tiempos
políticos y diplomáticos que fueron mutando: tiempos de paranoia,
control y conspiraciones ya lejos del fantasma de la Guerra Fría.

Y eso es lo que vemos cada capitulo de la serie que inventa el
concepto de tiempo real y nos hace creer que estamos asistiendo en
vivo a los acontecimientos. El minuto a minuto de las acciones de Jack
Bauer, sus aliados y enemigos son filmados con un mecanismo de
relojería y tomando todas las miradas o puntos de vista posibles. Un
mecanismo que funcionó bien, tuvo éxito y hoy es utilizado hasta el
hartazgo en toda película de acción. La estética del videoclip es la
que permite a la narración de una serie y esto es lo innovador/
original de 24. Lo que antes servia para contar (o no) un tema musical
de 3 minutos ahora lo hace posible en una serie semanal de una hora.
Un hallazgo de la gente de Fox que le salió redondo ya que al lado de
la estética aportaron buenos guiones y un elenco importante para una
serie que concluyó con la emisión de su octava temporada durante este
año 2010 sin defraudar a propios y extraños. La vida de cualquier
agente federal no será igual después de las andanzas de Jack Bauer
durante estos años.

Una serie para ver con ganas, seguirla en todos sus vericuetos y
descubrir quien es el enemigo que acecha y conspira. A lo largo de las
temporadas se llevarán una sorpresa y verán que cualquier semejanza
con la realidad es cierta. Ver 24 es más creíble, en algunos casos
que la CNN. O al menos sirve para entender el discurso de las grandes
cadenas de noticias. Y eso no es poca cosa.

Una buena opción para los fines de semana: ver temporada tras
temporada y prestar especial atención a cada inicio de temporada con
sus capítulos dobles. Son mejores que cualquier película de acciòn.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario