lunes, 14 de noviembre de 2011

Para no dejar de ver y conocer otros mundos ( que sí son posibles en la tv)

Comparto en este inicio de una nueva semana donde promediamos el mes 11 una nueva nota donde hay algunos sitios donde posar la mirada y ver como un relato puede atraparnos desde la pantalla chica.

Otras series, otros ámbitos
Nuevas posibilidades donde posar la mirada.




Continuamos desde este espacio vernáculo marcando series que merecen ser vistas. Conocidas y descubiertas por este espectador por motivos varios: uno de los principales es que cada una, de las que aquí se mencionarán, tiene una significación particular dentro del universo televisivo e indica cierta tendencia narrativa y estética que se legitima en la pantalla del televisor.

Más allá de que las crisis producen cimbronazos importantes, al interior de las cadenas televisivas esta temporada parece que viene precedida por algunas sorpresas que hacen seguir creyendo en la tv como una buena usina de ideas creativas, atrapantes y entretenidas.

Presentamos cinco series más que dan cuenta de ello:

Person of Interest (Warner Channel, martes a las 21 hs.): Una nueva producción del talentoso JJ Abrams quien vuelve a la tv con el carismático Michael " Benjamín Linux" Emerson para introducirnos en una compleja historia de control y vigilancia con la sombra paranoica del 11- S. Una fábula orwelliana (1984 resuena con fuerza aquí) con los tiempos hipermediáticos como telón de fondo. Interesante mirada sobre los tiempos que habitamos, consumimos y vivimos.

Los Pilares de la Tierra (TCM, domingos a las 22 hs.): Una producción británica que sigue la estela de la ficción histórica que tanto rédito le ha dado a la tv (ROMA, The Tudors y Los Borgia). En esa línea, la serie se sitúa en una etapa anárquica de la Edad Media y su conflicto mayor es la construcción de una catedral. Con todos los ingredientes posibles para una historia que dispara violencia, poder, sexo, componendas políticas/ eclesiásticas y romances en dosis iguales. Un casting de excepción y la firma del best seller Ken Follet en los guiones apoyan ésta producción que ya estrena segunda temporada y permite seguir largo tiempo.

The Walking Dead (Fox, martes a las 22 hs.): Se estrenó la segunda temporada de la serie que nos describe un tiempo apocalíptico invadido de zombis mientras un grupo de sobrevivientes lucha por llegar a un lugar que nunca aparece; es una inteligente adaptación de los comics escritos por Robert Kirkmany dibujados por Tony Moore y Charlie Adlard.

Ocho capítulos nuevos que mantienen la intensidad, calidad y la adrenalina de la primera. El final de su primer capítulo así lo demuestra -aunque muchos por acá no lo hayan entendido-. Una serie para hacerse fan y no apta para gente impresionable.

Glee (Fox, a partir del 3/11, los jueves): Nuevos bailes, coreografías y canciones de una serie que pone la enseñanza media y la escuela como centro de múltiples conflictos. Una crónica de lo que implica vivir una etapa de la vida que no es fácil y que conlleva muchas cuestiones que la serie retrata de manera inteligente y adulta sin dejar ningún tema afuera.

Y dejamos para el final una invitación especial para quien parece ser la que se lleva todos los laureles del veinteonce: American Horror Story, la nueva creación de Ryan Murphy (Nip/Tuck / Glee) que nos invita a desandar en las profundidades de una familia poco normal habitando una casa que tampoco lo es. No apta para cardíacos y sensibleros. Estrenó  el 8 de noviembre por Fox y es adictiva...


y a seguir disfrutando de los buenos placeres....

No hay comentarios.:

Publicar un comentario