y conocer a esta ecléctico creador nacional...
Os dejo la invitación y si pueden se llegan hasta el Holiday Inn y
conocen a este artista que es interesante.
Parte de su trayectoria acá
Jacques Bedel es arquitecto, pintor, escultor y diseñador. Pero es en
el campo de la pintura especialmente donde ha investigado sobre la luz
y su incidencia.
En los relieves de la serie "Las ciudades de Plata" -realizada a
mediados de los años '90- muestra vistas aéreas de ciudades en ruinas
cuyos reflejos metálicos pueden verse o no de acuerdo a la posición
del espectador. Este simulacro de espejismo se refiere a las fabulosas
construcciones de plata imaginadas por la codicia de los
conquistadores de América.
Desde entonces, Bedel continuó investigando sobre la incidencia de la
luz en sus trabajos y realizó cuadros con imágenes que aparecen o
desaparecen según la posición del observador, como los que conforman
la muestra que hoy se inagura.
La paradoja que propone al artista consiste en que dos personas vean
simultáneamente una imagen distinta en la misma obra.
Artista visual y arquitecto egresado de la Facultad de Arquitectura y
Urbanismo de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Bedel nació en
Buenos Aires el 7 de agosto de 1947.
Mientras realizaba sus estudios universitarios, se inició en el arte
de manera totalmente autodidacta, dedicándose luego tanto a la pintura
como a la arquitectura y el diseño. Es que Bedel parece llevar el arte
en la sangre, además de que su familia lo estimulaba en este sentido y
que creció en un hogar concurrido por pintores y escritores. Su padre
era un abogado dedicado al campo, pero también poeta y coleccionista
de arte, que frecuentaba, entre otros, a los artistas del Grupo de la
Nueva Figuración, Luis Felipe Noé y Rómulo Macciò, y autores como
Miguel Ángel Asturias y Oliverio Girondo.
En 1972 ingresó al Grupo de los Trece en el Centro de Arte y
Comunicación (CAYC), donde participó de varias actividades y muestras
itinerantes en Italia, Bélgica, Yugoslavia, Finlandia, Polonia y
Estados Unidos.
En 1977, el Grupo de los Trece (integrado, además de Bedel, por Luis
Benedit, Jorge Glusberg, Jorge González Mir, Víctor Grippo, Leopoldo
Maler, Vicente Marotta, Luis Pazos, Alfredo Portillos y Clorindo
Testa) presentó su obra colectiva Signos en ecosistemas artificiales
en el marco de la XIV Bienal Internacional de Arte de San Pablo, con
la participación de 35 países y 210 artistas. Allí les otorgan el Gran
Premio de Honor Itamaraty.
Dos años después, y junto a Luis Benedit y Clorindo Testa, gana el
concurso para la remodelación del Centro Cultural Recoleta de Buenos
Aires, que antiguamente había funcionado como convento, cárcel y
asilo. Y en 1980 se inaugurará el nuevo edificio.
Jacques Bedel participó en más de 400 exposiciones en Argentina,
Francia, España, Polonia, Ecuador, Colombia, Perú, Chile, Estados
Unidos, Alemania, Japón, Italia, Bélgica, Suecia, Panamá, Islandia,
Yugoslavia, Finlandia, Canadá, Gran Bretaña, Holanda, Dinamarca,
Israel y Brasil, y representó a la Argentina en 14 bienales
internacionales de arte. Además, recibió 45 premios nacionales e
internacionales.
Elogio de la sombra es la serie que hoy se presenta.
19,30 en el lugar que indicamos arriba,
una linda cita para ver de que se trata.
Y a disfrutar de este bello día de miercoles.