lunes, 6 de septiembre de 2010

Cinéfilo sigue sorprendiendo: ahora un ciclo los lunes y vienen por más...

Pasión por las imágenes...
Pasión por ver,
por descubrir que nos pueden decir algunas películas que son imprescindibles...
Un grupo de apasionados invita a descubrir algunas de los filmes que marcan la primera década del siglo...
Pasen, vean y salgan intensamente apasionados.....

MILLENIUM MAMBO.
Dispersión y pasión por el cine de una década

Había algo de pomposidad, algo de soberbia, en el origen de este ciclo, en el deseo de programar una pequeña lista para repasar el cine de la década. Así que había que ir por otro lado: no aspirar a la síntesis sino a la diversidad, a la amplitud, a la multiplicación. No se trataba de actuar en clave de rankings, de intentar un inventario de tops definitivo que apagara la palpitante diversidad de este arte que en los últimos diez años ha mutado, ha variado, se ha mirado a sí mismo sin pudor a contradecirse para salir de esa duda en una nueva vitalidad. El cine de la última década ha trabajado, también, en establecer nuevos puntos de fuga en la revisión del pasado: ser contemporáneo es también una forma de revisar la propia historia. La cinefilia del nuevo siglo, también, nos parecía menos centrada, más incierta en su reciente estado de circulación web y en la década del DVD. Todo el calor de la situación imponía una decisión clave de programación: tenía que haber variedad de programadores. De esta manera se podría, pensábamos, intentar una dispersión del canon, o mejor, un diálogo plural en torno al cine del 2000 para acá. Encontrábamos así la excusa para invitar a muchos amigos a que programen y a que vengan a charlar de cine. Y nos fueron contando sus elegidas. La lista que quedó es, sin dejar de tener sus puntos comunes, compleja, múltiple, así nos parece y estamos contentos de que así sea. Felices de que tampoco deje de tener algo del capricho, del placer, de la pasión con que estos entrañables cinéfilos nos invitan a bailar un mambo de homenaje al cine del nuevo milenio. La lista que quedó, ante todo, revela que el cine puede latir con toda su fuerza, que este arte obsesionado en inquietar nuevas maneras de caminar el mundo y de abrazar al otro, este cine está tan vivo como siempre, si nos extendemos a amarlo.

6/9 - Millenium mambo, de Hou Hsiao-hsien (Taiwán/Francia, 2001, 119 min.)
         Presenta: ALEJANDRO COZZA


13/9 - Soldado de papel, de Alexei German Jr. (Rusia, 2008, 118 min.)
           Presenta: ROGER ALAN KOZA
20/9 - El mundo, de Jia Zhang Ke (China/Japón/Francia, 2004, 143 min.)
           Presenta: FERNANDO PUJATO
27/9 - Aquel querido mes de agosto, de Miguel Gomes (Portugal/Francia, 2008, 147)
           Presenta: MARTÍN IPARAGUIRRE
4/10 - Santiago, de Joao Moreira Salles (Brasil, 2007, 80 min.)
           Presenta: GUILLERMO FRANCO
11/10 - Nuestra música, de Jean-Luc Godard (Francia/Suiza, 2004, 80 min.) +
              Z32, de Avi Mograbi (Francia/Israel, 2008, 81 min.)
             Presenta:ALEXIS CABROLIÉ CORDI
18/10 - Demi-tarif, de Isild Le Besco (Francia, 2003, 63 min.) +
              Danièle Huillet/Jean-Marie Straub, Cineastas, de Pedro Costa (Francia, 2001, 72 min.)
             Presenta: EZEQUIEL SALINAS
25/10 - Mal ejemplo, de David Wain (Estados Unidos/Alemania, 2008, 99 min.)
             Presenta: JOSE FUENTES NAVARRO
1/11 - Esther Kahn, de Arnaud Desplechin (Francia/Inglaterra, 2000, 142 min.)
           Presenta: CELINA LÓPEZ SECO
8/11 – La fe del volcán, de Ana Poliak (Argentina, 2001, 90 min.)
            Presenta: JUAN JOSÉ GORASURRETA


 y desde ya desde aquí los felicitaciones y haremos lo posible por asistir..
Que bello día este lunes....

No hay comentarios.:

Publicar un comentario