sábado, 31 de octubre de 2009

A disfrutar, descansar y ser felices.....

y llego el fin de semana tan deseado luego de dìas tòrridos y llenos
de trabajo....
lindos dìas pero ya por la altura del año se hacen màs pesados
sobrellevar, es por ello que en estos me dispongo a descansar
bastante, pensar como enfrentar el mes 11 el anteùltimo del año donde
uno debe definir cosas importantes para el año siguiente y definir al
menos los primeros capìtulos de la pròxima temporada....
Por ello en estos dìas os dejarè con algunas bellas imàgenes y sin
nada que decir ya que descansaremos, retomaremos fuerzas y nos
reencontramos en noviembre con muchas cuestiones para compartir y
disfrutar.
Porque de eso se trata esta vida no? de disfrutar, celebrar y
encontrar los caminos que nos lleven a pasar buenos ratos, lindos
momentos con gente querida y amada.
Algo de eso harè en estos dìas tambièn....
A pasarla lindo que se acaba el año....

besos, abrazos y la mejor onda desde las alturas de alberdi donde uno
intenta ser feliz....


Os quiero mucho...

viernes, 30 de octubre de 2009

Gotas que caen sobre rocas calientes: peliculòn que hoy se puede ver en Europa Europa a las 22 horas.

 
La cita es el canal Europa Europa a las 22 horas donde estos ùltimos viernes se le dedico un  ciclo al enfant terrible del nuevo cine francès François Ozon. La pelìculas que mostraron viernes anteriores dan cuenta de porque el mote a este joven realizador.
Hoy como cierre de este ciclo muestran la pelìcula que lo consagrò en el universo cinematogràfico y  donde todas sus temàticas estàn puestas de manifiesto.
PELICULON que habla de los deseos, de las frustraciones, de la manipulaciòn, en definitiva en todo lo que se produce en una relaciòn afectiva.
Una obra que con el tiempo serà un clàsico del cine por muchos motivos.
Actuaciones espectaculares y una petit Ludivine Sagnier que deslumbra vestida/ desvestida y que hoy es uno de los màs bellos rostros del cine francès.
Una cita con el buen cine, asi que a las 22 horas con ambiente climatizado y algo fresco para ver esta pelì que vale la pena.
Les dejo el resumen para que vean de que va la cosa.
 
 
Basada en una pieza teatral de Rainer Werner Fassbinder, la película presenta a Franz, un adolescente de sexualidad aún no definida del todo, que es seducido por un adulto en su departamento, Leopold. Después de la fascinación y el buen trato se enfrenta a la realidad de que no todo es lo que parece: la seducción inicial da lugar a una aparente esclavitud en la que Franz aspira a recuperar la atención de un ajeno y molesto Leopold, quien goza con la idea de dominio y control que el juego implica. La situación se complica cuando la ex-novia de Franz, Anna, trata de recuperar la relación -y la sexualidad- con Franz y cuando la ex-pareja de Leopold, Vera, entra también en escena…
 
Por Europa Europa a las 22 horas.
Si sobreviven a los 43 grados una buena oportunidad de buen cine.
 
Besos refrescantes....

jueves, 29 de octubre de 2009

La vida es arte por eso el amigo Blazquez invita hoy a las 19 horas al Caraffa.

el amigo blazquez  invita asi que os dejo acà su invitacion personal...
 
vayan si pueden....
 

 Amig@s, los invito a esta muestra donde participo que inaugura el jueves próximo en el Museo Caraffa...

Lo espero
Abrazos
Gustavo
 
 

"Un autómata enorme, compuesto de numerosos órganos mecánicos, dotados de conciencia propia, que actúan de acuerdo e ininterrumpidamente para producir un objeto común, estando todos esos órganos subordinados a una misma fuente de energía." Dr. Ure

 



 

  

:: AMC ::

[Automatic Moving Company]

-Instalación Itinerante-

 

Museo Emilio Caraffa

Av. Poeta Lugones 411

Jueves 29 de octubre

19:00 horas


Alfio Demestre (Bs As) // Diego Dubatti (Bs As) // Gerardo Repetto (Cba) //

Gustavo Blázquez (Cba) // Hernán Soriano (Bs As) // Ian Kornfeld (Bs As) //

Juan Rey (Cba) // Mariano Abal (Bs As) // Mariano Sivak (Bs As) //

Valeria Dalmon (Bs As)

 Idea Original: Juan Rey

 

 

AMC es una instalación itinerante integrada por artistas residentes en las ciudades de Buenos Aires y de Córdoba que se reúnen para la construcción de un gigantesco aparato destinado al disfrute público.

A partir de precisas pautas de producción, diez artistas generaron diferentes obras. El tiempo, el movimiento, la evolución, los cambios cíclicos y la energía dieron origen a los diferentes procesos de creación de cada una de las obras. Algunas de estas obras podrán ser manipuladas mientras que otras están destinadas exclusivamente a la contemplación.

Automatic Moving Company (AMC) debe su nombre y rinde homenaje a la obra del artista francés Emile Cohl (1857-1938), integrante del movimiento antiartístico autodenominado "Les Arts Incoherénts".

En el centro de esta nueva AMC se encuentra un antiguo reloj de control de personal programado para temporizar flujos eléctricos en ciclos de 24 horas. De este dispositivo de control surgen ocho tentáculos que transportan la energía suficiente para activar y desactivar cualquier mecanismo que a ella se acople.

Los visitantes pueden interactuar con este monstruo artístico que activa y desactiva, con el transcurrir de las horas, todos los mecanismos expuestos.

AMC invita a los visitantes a acercarse al reloj central y registrar en una tarjeta de control de personal, al ingresar y al retirarse de la sala, cuánto de su tiempo han invertido en ser parte de esta experiencia colectiva de (re)creación artística.

 

Y a resistir el calor de verano y llegarse hasta la Plaza España y refrescarse con esta perfomance colectiva ademàs de las inaguraciones de otras muestras que valen la pena observare detenidamente ( como la Oscar Suarez, Carolina Silvestro y Jose Pizarro entre otras.
Vino, mùsica, gente que muestra y se muestra todo junto en el Caraffa en el atardecer de un dìa agobiante y agitado.
Buen jueves e hidratantes saludos....
 

miércoles, 28 de octubre de 2009

Vo` ponè play vuelve a la noche cordobesa por ùnica vez: Imperdible....

 Y volviò una noche.....
como las grandes pasiones, esos amores que nunca se olvidan, algunas personas que dejan huella  prometen volver y siempre lo hacen una noche.....
 Esta vez despuès de largo tiempo sin presentarse en escenarios locales y  despuès de girar por diversos lugares. Miguelito A torade vuelve para contarnos algo de su apasionante vida y todos esos personajes que nos hicieron delirar en su momento.
Habrà que llegarse hasta Cofico para ver que nos traen estos perdedores hermosos y como andan sus vidas.  Vinito de por medio una buena ocasiòn para apretar el play y dejar andar esas historias de vida.
Los esperamos para pasar una buena noche y celebrar por la  vuelta.
Por siempre debemos celebrar y estamos en època de celebraciòn constante y continuada.
 
 
 
 
Vo` ponè play.
 
Un zapping patafisico por la vida de distintos personajes. Miguel A. Torade regresa para decirnos que los video clubs no han muerto. El detective Stive Tibet en un profundo y misterioso viaje. Quinieleros, Viagra, humor y canciones.
 
 
 
 
Jueves, 29 de octubre de 2009
a las 21:30 en  Sala La Calle
Calle: Gral Bustos esq. Rodriguez Peña
 
 
 
Los veo a todos por ahì....
 

Ultimo mièrcoles de Chabrol....

 
Ultimo mièrcoles de Chabrol en  la Cultura britànica asi que os invito a las 19 horas a disfrutar la exquisita Merci pour le chocolat (Gracias por el chocolate) en el ciclo que le dedicamos este mes al gran director francès.
Una invitaciòn que no deben dejar pasar y descubrir como filma este especialista en el dulce y discreto encanto de la burguesìa con hemos puesto en el tìtulo del ciclo.
Asì que os espero para deleitarse con el exquisito chocolate que sirve deliciosamente la gèlida Isabelle Huppert y que guarda un secreto que aquì no develaremos.
 
 
El discreto encanto de la burguesìa segùn Claude Chabrol
 
28/10 Gracias por el chocolate.
 
Entrada libre y gratuita.
Con subtìtulos,
 
Hìpòlito Irigoyen 496.
 
Los espero para disfrutar de uno de los placeres burgueses par excellence como  lo es le cinema.
Buena tarde y los espero en la Cultura.
Merci beacoup....
 
 
 
 

martes, 27 de octubre de 2009

Una serie para descubrir como desaparecieron los mayas.

Estrena una serie documental de cuatro episodios en donde se intenta
explicar la forma por la cual colapsò la cultura maya. Una oportunidad
para descubrir esta civilizaciòn apasionante que aùn tiene misterios
sin descubrir.
Esta serie es una buena posibilidad de hacerlo.
Aqui dejo la descripciòn de la serie que presenta Histoty Channel
desde hoy a las 22 horas:


La supuesta desaparición de la civilización maya es uno de los
misterios sobre el que los estudiosos no se ponen de acuerdo para
explicar la causa.
"Lo primero que descubrirán los televidentes con este programa es que
los mayas existen, están vivos y que nunca desaparecieron. Podrán
compartir a mi lado como pensaban, vivían y sentían los miembros
ancestrales de este pueblo", afirma el arqueólogo Danilo Drakic, quien
conduce los cuatro episodios de la serie de documentales Exploración
maya , cuyo primer capítulo se podrá ver hoy, a las 22, por History.
Esta producción es el primer fruto de un acuerdo que firmaron el canal
dedicado a la historia y el Instituto Nacional de Antropología e
Historia (Inah) de México, cuyo objetivo principal es dar a conocer la
cultura mexicana en toda América latina, con la garantía de veracidad
que caracteriza a la información proporcionada por los expertos de ese
instituto.
En Exploración maya , Drakic recorre las principales zonas en las que
se desarrolló aquella civilización precolombina: la península de
Yucatán, la selva de Chiapas y el Petén, las montañas del sur de
Guatemala y la costa de Quintana Roo, y en cada episodio se realizan
comprobaciones de las distintas hipótesis sobre las causas del colapso
de la civilización maya, a través de investigaciones exhaustivas,
experimentos, técnicas y el análisis de costumbres milenarias.
Con una dinámica que equilibra el interés dramático con la fidelidad
académica, estos documentales recorren todos las áreas que componen la
cultura de aquellos antepasados americanos y revelan aspectos
sorprendentes de ésta.


Buen martes, espero puedan adentrarse en el fascinante mundo de esta
civilizaciòn y conocer los lugares por donde dejaron huella ya que son
alucinantes.

lunes, 26 de octubre de 2009

Ciega a citas: la soledad protagoniza la sorpresa televisiva del 2009.

¿Còmo se hace para tener 30 años ser mujer, estar sola, disfrutarlo y
no morir en el intento?

¿ Como se hace para ser independiente, decidir no cumplir los mandatos
familiares, sociales e insititucionales,disfrutar de ello y poder
gritarlo a los 4 vientos?

¿ Còmo se sobrelleva la soledad a los 20, a los 30, a los 40 y a los 50?


Estas preguntas y algunas otras más que plantearemos luego son las
que se propone realizar la nueva ficción que la televisión pública ha
estrenado la semana anterior en horario central y que por lo visto
hasta el momento es una de las grandes sorpresas televisivas del año.
Ciega a citas es el programa y es una sorpresa por varios motivos que
aquí concentraremos en cinco claves: es un experimento ya que en
primer lugar esta historia fue escrita para un blog (el lugar donde
parece ser que toda idea creativa -o no- nace para después mutar a
formatos mas conocidos y tradicionales) de allí pasó al libro para
recalar luego en la televisión diaria Experimento decimos por que un
post significa un minuto de televisión por lo que se necesita de
buenos guionistas para darle credibilidad, sustento y continuidad a la
historia que se quiere contar.
Y en este aspecto creo que uno de los hallazgos de Ciega a citas son
sus libros escritos por Marta Betoldi (que ya había probado eficiencia
estando al mando de otra serie exitosa como Socias) y un grupo de
autores, que además, y no es un dato menor, son actores. La
coordinaciòn autoral corre por cuenta de Sebastiàn Pajoni quien ha
realizado sus incursiones televisivas y teatrales de importancia.
Los diàlogos son un punto fuerte de la serie y creo que gana por
varios cuerpos a los productos ya conocidos. Son intelogentes,
humorìsticos y se acercan a una habla cotidiana de alguna manera.
El segundo mérito de la serie es el elenco elegido para la ocasión,
creo que cada personaje es encarnado a la perfección por un grupo de
actores que le otorga carnadura real a la personalidad de estos seres
que están solos y hacen cualquier cosa por estar acompañados. Un
elenco eficaz que aporta a cada momento algo de lo suyo para
brindarnos buenos y graciosos momentos. La elección de Muriel Santa
Ana (que ya hiciera de las suyas como Grace en Lalola) para
personificar a Lucía es la decisión más inteligente que se haya podido
tener y la posibilidad de ver un actriz dúctil en un papel
consagratorio. Ni hablar de Georgina Barbarossa como Manucha (ícono de
toda madre de clase media alta que quiere colocar a su hija a toda
costa y símbolo de cómo los mandatos paternos no cesan nunca de ser
exigidos y reprochados sino se cumplen de la manera proyectada) y de
Silvia ( adicta a las cirugìas) quien està en contra de cualquier
instituciòn y por sobretodo la del casamiento.
El resto del elenco irà de manera paulatina dandose a conocer,
contando sus experiencias y formas de ser. De los nuevos que aparecen
cabe destacar el papel de contador obsesivo que esta a cargo de
Sebastián Wainraich que aquì se perfila como la revelaciòn de la
serie. Las profesiones y sus fobias, clichès y particularidades son un
mèrito a subrayar.
Tercer punto a tener en cuenta es la direcciòn a cargo de un director
consagrado en el cine, lleva en su curriculums tres buenas comedias y
creo que hasta el momento que es uno de los grandes de ese gènero que
el cine argentino deberìa desarrollar con màs fuerza y convicciòn ya
que es una senda comercial importante y se pueden hacer dignos
productos. Prueba de ello son sus dos pelis de manera màs
independiente No sos vos, soy yo ( 2004) y ¿Quien dice que es fàcil? (
2006) y su hit màs comercial Un novio para mi mujer ( 2008). Un
director que tiene pulso para la comedia y creo que en su debut
televisivo entrega todo lo que sabe en favor de ofrecer una buena
comedia combinando todos los matices. Un buen director de actores a
tener en cuenta de ahora en màs.
El cuarto punto es el punto de reuniòn o el trabajo que tienen lo
protagonistas de la novela y que se repite de otras buenas ficciones:
la redacciòn de un medio de comunicaciòn. Fue una revista en Lalola,
fue un canal de noticias en Los exitosos Pells y ahora es el turno de
un diario, que por lo visto hasta ahora, no es de los exitosos sino
màs bien medio pelo. ¿porque otra vez el punto de encuentro es una
redacciòn y ntos protagonistas son periodistas?
¿porque serà?
Veremos cual es la respuesta que se da en la ficciòn pero es un punto
a destacar y todo un sìntoma de los tiempos que corren,
Y por último el tema que convoca esta ficción y que con el correr de
los capítulos se desarrollarán a medida que Lucia intente conseguir un
novio normal para el casamiento de su hermana y pueda ganar la apuesta
que su madre le jugó a su hermana: la soledad, la falta de interacción
y comunicación en las grandes urbes.
¿Porque nos cuesta tanto sentarnos a hablar y poder estar con el otro
al menos un rato?
¿ porque en estos tiempos de interconexiòn existe la incomunicaciòn?
¿ porque cuesta tanto ser uno mismo y adoptar màscaras para cada
situaciòn sabiendo que eso nos hace màs infelices y resentidos?
¿ porque no elegir un camino y defender esos ideales, esos valores
cueste lo que cueste?
son los interrogantes que campean toda la serie y que es el enigma de
esta comedia que intenta mostrarnos desde el humor una tragedia
cotidiana.
Una recomendación: prenderse de lunes a jueves a las 23 horas a Canal
7, no dejar de mirarla e irse a la cama con una sonrisa por que, a
pesar de todas las cosas que le pasan a estas criaturas, uno termina
rièndose y pasando un buen rato.
Una posibilidad que debe ser tenida en cuenta y no dejarla pasar.
y un bonus track: los tìtulos con la cortina musical cantada por la
protagonista son de lo mejorcito. Y como espectador se agradece.

sábado, 24 de octubre de 2009

Los 80 de una revista que se las trae semana a semana: El Vernàculo.

Y El vernàculo  llegò a los 80 nùmeros y es una ediciòn para festejar por varios motivos,
porque es una publicaciòn que permite ver cuàl es la realidad cultural cordobesa sin distinciones ni amiguismos, solo intenta hacer un repaso semanal de lo que sucede en la vida sociocultural de la ciudad,
porque su staff es un grupo de jòvenes entusiastas que siempre estàn en la bùsqueda de lo nuevo y màs allà de seguir tendencias intentar comunicar y 
por que haber llegado a los 80 tan vitales, tan intensos y joviales no es poco.
Para mì es un honor que me hayan invitado a participar durante este año 2009 y es algo que disfruto hacer semana a semana y esas columnas de cine o tele las intento hacer de la mejor manera.
No dejen de visitar este nùmero que se viene con todo y da gusto hojearla, mousse mediante.
 
Aquì os dejo el sumario:
 
 
Número ochenta
Sumario
 
música: análisis: la música local en la actualidad
 
música: entrevista a victor malagrino de ambulancia
 
música: entrevista a eby - rock mexicano en ascenso
 
teatro: 50 años de la comedia cordobesa
 
nota central: entrevista a javier malosetti
 
trayectoria: entrevista a crist
 
blogósfera: ¡qué blogudo! – entrevista a  juan faerman
 
cine: entrevista a juan josé campanella
 
letra de letras: revista diccionario - número siete
 
escuchá (bien): pearl jam
 
agendá (bien) cba. + río 4º + v. maría  
 
 
Espero que puedan hacerlo  y disfruten de un buen fin de semana... 
 

viernes, 23 de octubre de 2009

Un cine que se muestra y visibiliza: ciclo itinerante por la diversidad sexual y de gènero.

El cine me apasiona y sirve para tantisimas cosas pero fundamentalmente para pasar un buen rato y disfrutar. Por eso cuando hay buenas pelis, algunos ciclos que valen la pena me gusta recomendarlos para que se apasionen como uno  lo hace con el cine y varias cuestiones màs.
Hay pelis, directores o historias que han servido para dar a conocer ciertas historias que nos permiten entender que cada uno de nosotros es diferente y lo màs bueno de esta vida en comprender esa diferencia y convivir con todas las que se nos presenten a lo largo del camino.
Un mundo de todos iguales, monotemàtico, monocorde y monocolor serìa aburrido no?, hay gente, instituciones, discursos y medios que quieren que asì sea pero tambièn otros que no y eso es lo bueno. Y por eso debemos bregar porque la diferencia , que existe, sea respetada, comprendida, escuchada y aceptada. Creo que es època que asì sea.
Un grupo de gente linda y con ganas de hacer cosas ideò un ciclo de cine intinerante que ofrece ver buenas pelis a la gorra.
Vienen haciendo hace unos meses esta actividad y aquì os dejo la programaciòn para los pròximos dìas.
Una buena idea que necesita del eco de la gente, que vayamos a disfrutar de los espacios culturales que tiene la ciudad, ver una buena peli, pasar un buen rato y conocer gente.
Por eso aca dejo la gacetilla, la explicaciòn del ciclo y las peliculas que exhiben.
 

Gacetilla de prensa:
Cine itinerante por la diversidad sexual y de género Córdoba 2009

De sexo se habla y mucho. Las sexualidades y los géneros que vemos, oímos, leemos, gustamos y deseamos son tan visibles y reiterativas que se vuelven norma: personas heterosexuales hombres que aman a sus barbies mujercitas. Solo cuerpos femeninos y masculinos son posibles y deseables en nuestros medios culturales.
La norma cinematográfica, aquella selección de películas que tanto nos gusta ver mientras comemos pochoclo cómodxs en nuestras casas o en cualquiera de las salas reconocidas, es parte de esta visibilidad y estas habladurías y sobre exposición de las sexualidades. El Ciclo de cine itinerante por la diversidad que venimos gestionando a pulmón y con mucha convicción se propone debatir esta misma norma social, desde la cultura y la actividad cinematográfica tratando de abrir el juego a la cinemateca restrictiva y elitista: es por ello que todas las funciones son de acceso libre, gratuito y a la gorra colaborativa. Fuera y dentro de las grandes producciones culturales (del sexo glamour de Holliwod a la mirada paciente del cine independiente) y de los estereotipos que nos inundan: la ridiculización del homosexual marica Gay frendly, el sufrimiento trágico del/la transexual, la perversión del sadomasoquista, la fantasía de ver a dos lesbianas tocándose, el final feliz de él con ella agarrados de la mano comiendo perdices.
Como herramienta colectiva de construcción cultural es que nos dejamos de mirar los pupos solitarios y nos organizamos, es así que nos acercamos a historias de vida abyectas, marginadas y muy poco enfocadas desde el cine: Lesbianas, Bolleras, Marimachos, Trolos, Trolas, Travestis, trabas, Maricones, Mariconas, Cisexuales, Transex, transgéneros, Transcómicos, Queers, Bucht Femme, Lesbianos, Femenistas y Feministos, Heterosexuales, DragQueens, Transformer, Mutantes, Mestizos y mestizas, Osos, Ocitos y Osas, Bigotudos y Bigotudas, Lesbianas peludas y Lesbianos peludos, Cyborgs, Pelados Peludos y Boludxs, Identidades variopintas de todos los tamaños, colores, sabores y amores…
Nuestra propuesta es entonces doblemente estética y política: la oveja multicolor un espacio de cine-debate, de encuentro, charla, café, mate, pochoclo, drogas y rock and roll para empezar a tejer la lana cinematográfica de la diversidad.
Para mucha más info: http://www.cbadiversa.blogspot.com/
Se pide intensamente la difusión,
el boca en boca, el toca toca y
los secretos en pos de la proliferación de esta misma gacetilla.

Programación:
* Viernes 2 de Octubre, 19 hs -"Ma Vie en Rose"
La Luna Teatro



*Viernes 16 de OCtubre, 17hs en NeuroPsiquíatrico B°Juniors
Proyección de Corto sobre talleristas y sobre identidad de género y transexualidad
(en Conjunción con 24hs de Arte Festival)

*Sábado 17 de Octubre, 17hs -"inmaculada Concepción" y
performance desde Neuquen
Espacio Justo

*Domingo 18 de Octubre, 19:30hs -"ella tiene los ojos muy abiertos"
Treiuntaiuno

*Viernes 23 de Octubre, 21:30hs -"Mi hermosa lavandería"
Goethe Córdoba

*Sábado 24 de Octubre,21:30hs -"El imperio de los sentidos"
Banda invitada: Montones de moscas
Goethe Córdoba

* Domingo 25 de Octubre, 19:30hs -"Muerte en Venecia"
Treiuntaiuno Bar

*Lunes 26 de Octubre, 19hs -"Fucking Amal"
Instituto italiano di Cultura

*Miércoles 28 de Octubre, 19 hs "locas de amor"
Instituto italiano di Cultura

*Viernes 30 de Octubre, 18:30hs -"Porque la biblia lo dice así"
ADIUC

*Sábado 31 -"Hermanas o el equilibrio de la felicidad"
Goethe Córdoba

Direcciones de las sedes:

-La Luna Teatro (pje. Escuti 915 - Mapa)

-Treiuntaiuno Bar (Bv. Illia 560 -Mapa)

-NeuroPsiquíatrico (Leon Morra 172 B°Juniors -Mapa)

-Espacio Justo (Juan B Justo 3112 B°Gral Bustos -Mapa)

-Goethe Córdoba (H. Yrigoyen 646 -Mapa)

-ADIUC (Félix Olmedo 2294 B°Rogelio Martinez -Mapa)

-Instituto italiano di Cultura (Av. Velez Sarfield 370 -Mapa)



 

Espero vayan,
Buen viernes y a empezar a disfrutar el fin de semana ......

jueves, 22 de octubre de 2009

El dr. que todos deberìamos tener: llega la 6ta temporada de Dr. House.

Seguimos de estrenos esta semana, dejamos por un momento la televisiòn
argenta y nacional para ocuparnos un poco de las series que siguen
estrenando temporadas. Una de las que màs expectactivas convoca y en
que furor hace un mes cuando se estreno en la televisiòn
norteamericana es Dr. House que vuelve con su 6ta temporada y promete
seguir los derroteros del grupo de mèdicos que tienen como cabeza de
equipo a este adorable doctor.
Una oportunidad de seguir disfrutando de esta serie que estuvo a punto
de no salir al aire por miedo a que no funcionara y hoy es uno de los
èxitos mayores de la televisiòn mundial.
Impresionantes diàlogos, actuaciones interesantes y un Dr House
increìble que cada año està en mejor forma. Veremos como sobrevive a
todo lo que tuvo que vivir a finales de la 5ta y como sale de ciertas
situaciones espinosas.
Esta noche lo sabremos y hasta tanto suceda eso le dejamos algunas
pistas para que esta noche se develen algunas y las otras el resto de
la temporada....


Esta noche a las 21, a un mes de su estreno en Estados Unidos,
Universal Channel pone en marcha la sexta temporada de Dr. House. La
popular serie protagonizada por Hugh Laurie vuelve a las pantallas de
Latinoamérica con un capítulo doble, donde el personaje que interpreta
el actor británico deja de ser por un buen rato el brillante y cínico
médico que todos conocen para convertirse en un disminuido interno del
hospital psiquiátrico de Mayfield. Rapado, dolorido y herido en su
orgullo.
Los motivos de su –voluntaria– internación quedaron expuestos en el
final de la temporada anterior, cuando el insoportable dolor en su
pierna derecha lo llevó nuevamente a su adicción al Vicodin, un
peligroso hábito que lo hizo alucinar en grande. Las píldoras primero
revivieron insistentemente a la novia muerta de su amigo el Dr. Wilson
y luego –en el pico del abuso–lo llevaron a imaginar un encuentro
sexual demasiado real, y finalmente ficticio, con su jefa inmediata,
la Dra. Cuddy. Fue demasiado: la cosa acabó con el enfermo camino al
hospital.
De este lado del mundo también hay impaciencia por saber cómo hará
House para sobrevivir en un neuropsiquiátrico, ante reglas muy
estrictas, lidiando con sus demonios, pasible de castigos, desprovisto
no sólo de drogas sino también de la posibilidad de ejercer la
medicina, y donde su astucia y su lucha antisistema pueden jugarle en
contra. En tanto paciente voluntario, House tendrá permiso de irse
cuando quiera, aunque dependerá de un diagnóstico favorable de su
psiquiatra, el Dr. Nolan (Andre Brauguer) para poder volver a ponerse
un delantal.
Además, esta vez, sus compañeros serán otros: a lo largo de los
capítulos de esta temporada se sabrá en qué estado quedó su relación
con Cuddy, quién lo cuidará en su rehabilitación, cómo proseguirá la
sinuosa historia de amor entre el Dr. Foreman y la bella Thirteen o el
matrimonio entre la Dra. Cameron y Chase. Pero, al menos por estas dos
horas, House estará rodeado de personas "con problemas": una chica
suicida, un paranoico, un anoréxico, un autista, un claustrofóbico,
uno que se cree superhéroe, un compañero de cuarto con delirios de
rapero (el puertorriqueño Lin-Manuel Miranda, estrella de Broadway) y
una chelista que ha dejado de tocar y de hablar y cuya cuñada (Franka
Potente) tratará de ablandar su corazón de piedra. Por supuesto, será
difícil para él enfrentar la obligación de pedir ayuda y la necesidad
de curarse. ¿Y quién lo sufrirá? En principio, el prójimo, aunque
luego habrá sorpresas.
En algunas entrevistas previas al estreno, David Shore, creador del
programa y también productor ejecutivo, habló respecto del primer
episodio y de las circunstancias que el héroe deberá enfrentar durante
el resto de la temporada. "Habrá que ver qué pasa con esa caída que
experimentó en el final de la quinta temporada y cómo lidiará con sus
ramificaciones", adelantó. "Yo no creo que sus problemas sean sólo las
drogas, hay algo más profundo: House no es capaz de experimentar la
felicidad, es muy autodestructivo, arruina cada relación. Pero
necesita trabajar", reflexionó luego, dejando la puerta abierta para
un par de los muchos interrogantes que plantearán esta nueva serie de
capítulos: ¿Podrá House reinventarse para volver a ser el talentoso
doctor que resuelve los casos más intrincados, pero trepado a una
visión menos amarga sobre la vida y los otros seres humanos? O, más
directo: ¿Algún día algo o alguien lo hará feliz? Por lo pronto, el
camino está allanado para esa búsqueda: la serie ha conseguido avales
para permanecer un buen tiempo más en el aire merced a las críticas,
históricamente satisfactorias, los números del rating, y la palabra
del propio Hugh Laurie, que unos días después del estreno visitó el
programa de Jay Leno. Allí, entre bromas, el actor confirmó que nunca
pensó en abandonar la serie, como se dijo por ahí. Y que hay House
para rato.


y por suerte que tendremos Dr. House para rato porque es ùnico,
adorable y hermosamente perverso.
Buen jueves y a disfrutar el veranito que se nos viene....

miércoles, 21 de octubre de 2009

Mièrcoles de Chabrol en la Cultura Britànica....

 Seguimos con Chabrol durante este mes diseccionando el encanto sutil de una clase social que tiene sus secretos, mentiras y demàs cuestiones que en las pelis del gran Claude podemos descubrir.
Una linda pelìcula con un elenco interesante y algun que otro secreto aterrador....
No dejen de pasar por la Cultura hoy a las 19 horas que Claude Chabrol os espera con sus mejores ropajes.
 
 
El discreto encanto de la burguesìa segùn Claude Chabrol
 
 
 21/10 La flor del mal
 
28/10 Gracias por el chocolate.
 
Entrada libre y gratuita.
Con subtìtulos,

Hìpòlito Irigoyen 496.
 
LOs espero para vivir vidas burguesas y ver lo que una clase es por dentro, ademàs de disfrutar de uno de los placeres burgueses par excellence como  lo es le cinema.
Buena tarde y los espero en la Cultura.
Merci beacoup....
 
 

 

 

martes, 20 de octubre de 2009

CONVERGENTES Fotografías :: Sánchez Abchi - Ventureira - Aller - Quiroga

 
 Una de las recomendaciones para esta tarde de mièrcoles donde hay infinidad de cosas por hacer, todas inquietantes, interesantes y por suerte gratuitas.
La posibilidad de ver una muestra de fotos de gente de por acà que bien vale la pena ver....
Asì que dejo las coordenadas para que vayan y vean....
 
 :: CONVERGENTES::
 
 "La ciudad donde uno vive, la gente a la que uno quiere, las cosas que nos pasan y forman parte de nuestra historia, los objetos que contribuyen a definir nuestra identidad; lo que pasa, lo que queda; situaciones, imágenes, impresiones, destellos que integran nuestro presente; un presente a todas luces subjetivo; como el recuerdo.
El pliegue y repliegue de los días marca el pulso de nuestra mirada. Mirada que investiga, que recorre y se desliza por la superficie de las cosas; se detiene, penetra, interpreta, vuelve inteligible el infinito mundo que nos rodea.
La mirada es un fuego, un barniz, un conjuro; una trama de posibilidades hechas luz, sentimiento, atracción, belleza. El valor de lo observado, de aquello que la mirada conserva. El valor de lo que el ojo guarda para sí, en esa inaccesible intimidad que es la memoria.
Es así que cada momento es un universo de potencialidades, de direcciones y horizontes alcanzables. Cada bifurcación, una posibilidad y un interrogante; cada paso una certeza más y no por eso una duda menos. El crujido de la buena madera de nuestro ser ardiendo e iluminando, compartiendo su calor; llama que llama y que convoca y que concentra, que agrupa y aglutina
 
 
 
Manuel Pascual Curador.
 
 Cambio de Piel
Un espacio de juego, una atmosfera ilusoria, el objeto y la persona.
Múltiples símbolos que hablan de lo femenino, de lo que se desintegra, de lo que cambia.
La dilución de una forma para dar lugar a otra, a un tiempo de nueva conformación, de un todo integrado.
 
Guadalupe Sánchez Abchi.
Nace en córdoba el 9 de diciembre de 1987.
Comienza sus estudios de fotografía en el año 2005.
Actualmente cursa la carrera de Fotografía en la Escuela  Spilimbergo
.
 
Proyecto Rosa
Registro artístico documental sobre la vida presente de mi abuela.
Se sitúa en un paralelo que une la realidad y el idealismo del cuerpo.
El diálogo entre los mismos genera un espacio simbólico que esta dada por la relación entre las imágenes que relatan la historia.
Los retratos oníricos, que sugieren el recuerdo, la memoria, lo psicológico y hasta lo poético. La síntesis que genera el azar propiciando la conjunción de instantes diferidos/diferentes.
 
María Guadalupe Aller
Nace en Córdoba en Enero de 1987.
Cursa el tercer año de la carrera de Fotografía en CEF.
Cursa el cuarto año de la carrera de Comunicación Social en la UNC.
Hace fotografías desde el año 2006.

 
 
 
Tránsito / Transito
El instante como circunstancia del paso de un extremo a otro, como el paso de lo frío a lo caliente, de lo mojado a lo seco.
Lo que sucede entre que cerramos una puerta y abrimos otra, o lo que sucede mientras transitamos el pasillo que comunica una habitación con otra. Un instante en el que todo se va transformando, cuando deja de ser una cosa para ser otra, y que mientras tanto busca su forma, su definición, su sentido de ser. Lo transitorio. El tránsito que transito.
 
 
Florencia Quiroga
Nace en Córdoba, en Diciembre de 1984.
Cursó estudios de Artes Plásticas en la UNC.
Está en las últimas instancias de la carrera de Diseño Gráfico, en el Colegio Universitario IES Siglo 21.
Hace fotografías desde el año 2005.
 
 
Morphosis
Mi proyecto trata de las superficies de las imágenes y de algunos recortes de la realidad que me causan belleza.
Objetos y personas posando ante mí para poder construir efectos que superan los límites de la realidad.
Generar una integración entre las formas y los colores para inducir a conocer la "piel" que recubre estas formas.
 
 
Micaela Ventureira
Nace el 13 de Diciembre de 1985, en Estocolmo, Suecia.
Desde 1995 vive en la ciudad de Córdoba.
En el año 2004 inicia sus estudios de fotografía.
Actualmente cursa la carrera de Diseño Gráfico y Publicitario, además de ser alumna en el Centro de Estudios Fotográficos.
 
 
 
 
:: Curador: Manuel Pascual
 
Blog:  www.convergentesfotografia.blogspot.com 
 
 
 
 Inauguración:
 
Miércoles 21 de Octubre :: 19 hs.
 
FotoGalería F.C.E
 
 ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
 
 Más información
 
fotogaleriafce@eco.unc.edu.ar    //  Tel: 351 44 373 00 Int. 287.
 
 
 
 Equipo de Trabajo de la Fotogalería
 
 Silvina Freiberg ::  Susana Pérez ::  Gustavo Blázquez  ::  Juan Rey ::  Belkys Scolamieri :: Mariano García ::
 
 
 
Buen comienzo de mièrcoles y màs tarde mi recomendaciòn britànica de mièrcoles y esta vez muy chabroliana.
 
 
 

lunes, 19 de octubre de 2009

Ciega a citas: nueva experiencia televisiva que recomendamos ver esta noche.

Hoy se estrena el prime time de la televisiòn pùblica una de las
apuestas que suena màs interesante en el ùltimo trimestre del año.
Una experiencia televisiva por varios motivos ya que es una
adaptaciòn de un blog a una ficciòn continuada o seriada, o sea que la
televisiòn ya tiene blog quien la produzca o al menos quien le
escriba. Veremos que nos ofrece Carolina Aguirre y sus vivencias en
busca de la felicidad marital o conyugal. El teatro ya lo logro con
Gasalla- Casciari veremos si Caro lo hace con la televisiòn
Segundo por el elenco que se armò en torno a este proyecto buenos
actores, interesantes registros entremezclados que acceden al
protagònico ( como el caso de la inquietante Muriel Santa Ana - la
recordada Grace de Lalola-) y otros que se entremezclan con jòvenes
figuras y que segùn se ha podido ver destellan en interpretaciones que
daràn que hablar ( la Barbarossa como la madre exigente, demandante y
frustrante) y el director que esta bajo la batuta de todo esto es un
cineasta que viene con tres èxitos bajo el brazo Juan Taratuto ( y que
maneja el timing de la comedia romàntica de manera eficaz) y que
desembarca en la televisiòn para demostrar lo que ya ha probado en el
cine de manera exitosa y con calidad.
Tercero por la experiencia del canal pùblico en dar cabida a una
ficciòn que hable de los problemas de los jòvenes treintañeros y
temàticas que abordan y bordean algunas cuestiones de lo Real (
sentimientos, formas de interacciòn y relaciones afectivas).
Porque de eso hablarà Ciega a citas, de las elecciones afectivas y las
decisiones de tener o no tener pareja, novio/a, amigo con derecho a
roce o estar solo/a.
De esas decisiones y sus implicancias comenzarà a hablar esta ficciòn
que comienza esta noche a las 22 horas.
Aquì dejamos lo que dice su alma mater, factoctum general a pocas
horas de dar señal de largada a este proyecto que promete ser una de
las sopresas televisivas del año y retomar la bandera dejada por
ficciones que han cambiado la forma de hacer televisiòn -la adorable
Lalola, la creativa Todos contra Juan y los masiva Los exitosos Pells-
y que la ligan màs al cine ( por su factura tècnica y estètica) y a
una madurez (estètica, narrativa y actoral) que era hora que tuviera
su oportunidad en el horario central de la televisiòn y en el canal
pùblico.
La nota que dejamos para que lean de que va la cosa se publicò ayer
lunes en el diario Crìtica:


La tira basada en el blog de Carolina Aguirre sigue a una antiheroína
que busca pareja para ir al casamiento de su hermana. El productor,
Gastón Pauls, cuenta cómo nació y creció este nuevo experimento
televisivo.


Hasta hace un tiempo, el cine y la televisión se alimentaban de
libros: cada vez que algún director estaba necesitado de ideas o una
productora quería pegar un hit, se adaptaba un best seller, un
clásico, quizás una novelita de culto. Ahora, la cadena alimentaria se
extendió, pero hacia atrás: al libro lo antecede el blog. Es lo que
sucedió con Ciega a citas, de Carolina Aguirre –la historia de una
chica que para desafiar a su madre, se propone conseguir una pareja
"presentable" antes del casamiento de su hermana– y que pasó de la
blogosfera al catálogo del sello Aguilar y de ahí, a la pantalla.
Precisamente, mañana comienza por Canal 7 –de martes a viernes, a las
23– la versión televisiva, coproducida por la factoría de Gastón
Pauls, Rosstoc, junto a Dori Media, y con Muriel Santa Ana, Georgina
Barbarossa, Rafael Ferro y Nicolás Pauls como parte del elenco.
Ciega a citas cuenta con el rótulo de ser el primer blog en español
que se adapta para televisión. Gastón Pauls, al frente del proyecto,
cuenta: "La idea surgió porque mi socio, Alejandro Suaya, se había
copado con el blog y nos pareció que ahí había algo para ficcionar,
para adaptar a la tele, nos resultaba muy atractivo".

–¿Por qué?

–Porque forma parte de los relatos que nos interesa contar: hay algo
de antihéroe, en este caso antiheroína. Me gustan esos seres que no
están todo lo bien que se supone que deberían estar y que buscan, a su
manera, cierta felicidad, o contención, para no sentirse tan solos.

–Está en la línea de Todos contra Juan...

–En realidad Juan era un perdedor absoluto pero se creía un ganador,
había una distorsión. En cambio acá ella se siente perdedora pero
quiere triunfar cuando escucha que su madre y su hermana hacen una
apuesta sobre ella: si va a ir acompañada al casamiento o no. Y a
través de esta apuesta, ella se obliga a seguir adelante.

–¿Cómo fue la elección de la protagonista?

–Siempre es complejo elegir a los actores, especialmente con algo que
viene de un blog, que después se hace libro y de ahí pasa a la tele.
La cuestión era no traicionar a los seguidores, así que tirábamos
nombres y enseguida desde los foros o los blogs nos decían que no, que
era un desastre. Hasta que surgió Muriel y cerró. Y a partir de ahí
armamos el resto del elenco.

–¿La autora del blog participó en la adaptación?

–Tuvimos algunas charlas con ella y tuvo la mejor onda, pero nosotros
trabajamos con un equipo autoral.

–No siempre lo que funciona en blogs o en un libro funciona en la
tele. Es un riesgo, ¿no?

–A mí me atraen los riesgos. Todos contra Juan era un riesgo, era un
humor no demasiado desarrollado en la Argentina. Lo mismo pasaba con
Mitos, fue una búsqueda; hay algo totalmente experimental en nuestro
laburo como creadores de programas. No me interesa ir por el lado de
los éxitos probados. Igual tengo claro que las alternativas están
asociadas al riesgo y muy pocas veces al éxito, ojalá en algún momento
se logre el equilibrio.

–¿Pasarla por Canal 7 es parte de esa alternativa?

–Cuando empezamos a trabajar en el proyecto se lo comenté a Tristán
Bauer (presidente del Sistema de Medios Públicos) y apenas escuchó me
dijo "quiero el programa en el canal". Además me gusta la apuesta.
Miedo de que salga mal tenemos siempre, y ansiedad, nervios, dudas.
Pero es una tira distinta, no está dentro de los parámetros
tradicionales, tiene otra forma de relato.

–¿Cómo la venderías para que el público la mire?

–Soy horrible vendiendo, nunca sé cómo definir las cosas. Es la
historia de una mujer que te cuenta las desgracias y alegrías de
alguien de treinta y pico y que te va metiendo en su universo. Es
generacional y muy femenino. Ahora que Canal 7 está muy masculino con
las transmisiones de fútbol, ojalá puedan convivir los dos universos.
Y, de última, los hombres pueden aprovechar para irse al bar o pueden
sentarse y espiar qué les pasa a las mujeres.

–¿Están armando algo con el libro Feo, que vendría a ser la contracara
de Ciega a citas?

–Sí, todavía es un proyecto, pero nos gustaría adaptar Feo, basado en
la novela de Gonzalo Otalora (productor ejecutivo de Todos contra
Juan). También estamos con Todos contra Juan dos, que sale el año que
viene y con una película de la vida de Carlos Tevez con dirección de
Adrián Caetano. Por ahora lo único que puedo contar es que se está
terminando el guión y que para marzo ya estaríamos filmando.

Una recomendaciòn sincera: verla y pasar un buen rato en una comedia
que promete y mucho. Desde esta noche comienza a correr esos 258 dìas
que la protagonista tiene para encontrar un novio normal. Veremos que
sucede en el camino y en la vida de Lucìa en esa cantidad de dìas.
Buen martes, a ser felices y como dijo Cucurto en su genial columna
dominical de la revista C el domingo pasado a reirse con ganas todos
los dìas.