



Hoy se estrena el prime time de la televisiòn pùblica una de las
apuestas que suena màs interesante en el ùltimo trimestre del año.
Una experiencia televisiva por varios motivos ya que es una
adaptaciòn de un blog a una ficciòn continuada o seriada, o sea que la
televisiòn ya tiene blog quien la produzca o al menos quien le
escriba. Veremos que nos ofrece Carolina Aguirre y sus vivencias en
busca de la felicidad marital o conyugal. El teatro ya lo logro con
Gasalla- Casciari veremos si Caro lo hace con la televisiòn
Segundo por el elenco que se armò en torno a este proyecto buenos
actores, interesantes registros entremezclados que acceden al
protagònico ( como el caso de la inquietante Muriel Santa Ana - la
recordada Grace de Lalola-) y otros que se entremezclan con jòvenes
figuras y que segùn se ha podido ver destellan en interpretaciones que
daràn que hablar ( la Barbarossa como la madre exigente, demandante y
frustrante) y el director que esta bajo la batuta de todo esto es un
cineasta que viene con tres èxitos bajo el brazo Juan Taratuto ( y que
maneja el timing de la comedia romàntica de manera eficaz) y que
desembarca en la televisiòn para demostrar lo que ya ha probado en el
cine de manera exitosa y con calidad.
Tercero por la experiencia del canal pùblico en dar cabida a una
ficciòn que hable de los problemas de los jòvenes treintañeros y
temàticas que abordan y bordean algunas cuestiones de lo Real (
sentimientos, formas de interacciòn y relaciones afectivas).
Porque de eso hablarà Ciega a citas, de las elecciones afectivas y las
decisiones de tener o no tener pareja, novio/a, amigo con derecho a
roce o estar solo/a.
De esas decisiones y sus implicancias comenzarà a hablar esta ficciòn
que comienza esta noche a las 22 horas.
Aquì dejamos lo que dice su alma mater, factoctum general a pocas
horas de dar señal de largada a este proyecto que promete ser una de
las sopresas televisivas del año y retomar la bandera dejada por
ficciones que han cambiado la forma de hacer televisiòn -la adorable
Lalola, la creativa Todos contra Juan y los masiva Los exitosos Pells-
y que la ligan màs al cine ( por su factura tècnica y estètica) y a
una madurez (estètica, narrativa y actoral) que era hora que tuviera
su oportunidad en el horario central de la televisiòn y en el canal
pùblico.
La nota que dejamos para que lean de que va la cosa se publicò ayer
lunes en el diario Crìtica:
La tira basada en el blog de Carolina Aguirre sigue a una antiheroína
que busca pareja para ir al casamiento de su hermana. El productor,
Gastón Pauls, cuenta cómo nació y creció este nuevo experimento
televisivo.
Hasta hace un tiempo, el cine y la televisión se alimentaban de
libros: cada vez que algún director estaba necesitado de ideas o una
productora quería pegar un hit, se adaptaba un best seller, un
clásico, quizás una novelita de culto. Ahora, la cadena alimentaria se
extendió, pero hacia atrás: al libro lo antecede el blog. Es lo que
sucedió con Ciega a citas, de Carolina Aguirre –la historia de una
chica que para desafiar a su madre, se propone conseguir una pareja
"presentable" antes del casamiento de su hermana– y que pasó de la
blogosfera al catálogo del sello Aguilar y de ahí, a la pantalla.
Precisamente, mañana comienza por Canal 7 –de martes a viernes, a las
23– la versión televisiva, coproducida por la factoría de Gastón
Pauls, Rosstoc, junto a Dori Media, y con Muriel Santa Ana, Georgina
Barbarossa, Rafael Ferro y Nicolás Pauls como parte del elenco.
Ciega a citas cuenta con el rótulo de ser el primer blog en español
que se adapta para televisión. Gastón Pauls, al frente del proyecto,
cuenta: "La idea surgió porque mi socio, Alejandro Suaya, se había
copado con el blog y nos pareció que ahí había algo para ficcionar,
para adaptar a la tele, nos resultaba muy atractivo".
–¿Por qué?
–Porque forma parte de los relatos que nos interesa contar: hay algo
de antihéroe, en este caso antiheroína. Me gustan esos seres que no
están todo lo bien que se supone que deberían estar y que buscan, a su
manera, cierta felicidad, o contención, para no sentirse tan solos.
–Está en la línea de Todos contra Juan...
–En realidad Juan era un perdedor absoluto pero se creía un ganador,
había una distorsión. En cambio acá ella se siente perdedora pero
quiere triunfar cuando escucha que su madre y su hermana hacen una
apuesta sobre ella: si va a ir acompañada al casamiento o no. Y a
través de esta apuesta, ella se obliga a seguir adelante.
–¿Cómo fue la elección de la protagonista?
–Siempre es complejo elegir a los actores, especialmente con algo que
viene de un blog, que después se hace libro y de ahí pasa a la tele.
La cuestión era no traicionar a los seguidores, así que tirábamos
nombres y enseguida desde los foros o los blogs nos decían que no, que
era un desastre. Hasta que surgió Muriel y cerró. Y a partir de ahí
armamos el resto del elenco.
–¿La autora del blog participó en la adaptación?
–Tuvimos algunas charlas con ella y tuvo la mejor onda, pero nosotros
trabajamos con un equipo autoral.
–No siempre lo que funciona en blogs o en un libro funciona en la
tele. Es un riesgo, ¿no?
–A mí me atraen los riesgos. Todos contra Juan era un riesgo, era un
humor no demasiado desarrollado en la Argentina. Lo mismo pasaba con
Mitos, fue una búsqueda; hay algo totalmente experimental en nuestro
laburo como creadores de programas. No me interesa ir por el lado de
los éxitos probados. Igual tengo claro que las alternativas están
asociadas al riesgo y muy pocas veces al éxito, ojalá en algún momento
se logre el equilibrio.
–¿Pasarla por Canal 7 es parte de esa alternativa?
–Cuando empezamos a trabajar en el proyecto se lo comenté a Tristán
Bauer (presidente del Sistema de Medios Públicos) y apenas escuchó me
dijo "quiero el programa en el canal". Además me gusta la apuesta.
Miedo de que salga mal tenemos siempre, y ansiedad, nervios, dudas.
Pero es una tira distinta, no está dentro de los parámetros
tradicionales, tiene otra forma de relato.
–¿Cómo la venderías para que el público la mire?
–Soy horrible vendiendo, nunca sé cómo definir las cosas. Es la
historia de una mujer que te cuenta las desgracias y alegrías de
alguien de treinta y pico y que te va metiendo en su universo. Es
generacional y muy femenino. Ahora que Canal 7 está muy masculino con
las transmisiones de fútbol, ojalá puedan convivir los dos universos.
Y, de última, los hombres pueden aprovechar para irse al bar o pueden
sentarse y espiar qué les pasa a las mujeres.
–¿Están armando algo con el libro Feo, que vendría a ser la contracara
de Ciega a citas?
–Sí, todavía es un proyecto, pero nos gustaría adaptar Feo, basado en
la novela de Gonzalo Otalora (productor ejecutivo de Todos contra
Juan). También estamos con Todos contra Juan dos, que sale el año que
viene y con una película de la vida de Carlos Tevez con dirección de
Adrián Caetano. Por ahora lo único que puedo contar es que se está
terminando el guión y que para marzo ya estaríamos filmando.
Una recomendaciòn sincera: verla y pasar un buen rato en una comedia
que promete y mucho. Desde esta noche comienza a correr esos 258 dìas
que la protagonista tiene para encontrar un novio normal. Veremos que
sucede en el camino y en la vida de Lucìa en esa cantidad de dìas.
Buen martes, a ser felices y como dijo Cucurto en su genial columna
dominical de la revista C el domingo pasado a reirse con ganas todos
los dìas.