martes, 10 de febrero de 2009

Temporada de estrenos....

Como dicen muchos críticos, analistas hoy por hoy el cine
norteamericano no goza de buena salud (creativa obvio) y cuesta
encontrar buenas películas, buenos directores que cuenten historias
que valgan la pena...Por eso el buen cine no proviene de Hollywod
precisamente y hay que buscar en otros horizontes la creatividad y las
buenas historias. Ni que hablar de un cine que se anime a experimentar
y hacer cosas diferentes.
Es por ello que todas esas cuestiones que le faltan al cine
norteamericano lo encontramos en su televisión ¿paradoja del sistema?
¿criterios diferentes de quienes dirigen los estudios y las emisoras
de televisión? vaya a saber que cosa ha pasado. Pero si algo es cierto
que el aire fresco, las nuevas historias, los modos dísimiles de
contar provienen de la pantalla chica (tan vilipendiada por los
cuidadores morales de las sociedades) y eso es positivo por varios
motivos.
Se masifica el acceso por una cuestión de llegada más rápida (ya sea
por el cable, por la bajada del mundo virtual o por el alquiler
/compra de las temporadas) y se configura una comunidad que sigue los
capítulos como si fuera un rito religioso ( serán los nuevos ritos de
ese tipo??? habrá que pensar esta cuestión no??) y la lealtad hacia la
serie, la historia y sus personajes se vuelve una cuestión central en
sus espectadores.
Decimos esto ya que estamos en la temporada de estrenos de las series,
los nuevos capítulos empiezan a aparecer y es una buena posibilidad
para acercarse a ellas y verlas ya que es una manera de descubrir la
calidad de los envíos ( en todas sus areas ya sean narrativas,
técnicas o actorales).
Anoche para dar un ejemplo comenzaron las nuevas temporadas de las dos
series que cambiaron a su modo la manera de ver televisión en el mundo
y de producir para tv. Hablamos de Lost ( la mejor del siglo XXI hasta
ahora) y 24 donde resucitó la carrera de su protagonista y acercó el
tiempo real a una serie semanal que tantos después copiaron.
Los dos envíos sorprendieron, mostraron que es tan más vigentes que
nunca y cada una en lo suyo cumplió con creces la 5ta temporada de los
perdidos (que según cuentan las malas y buenas lenguas es la última) y
la 7ma del torturtador que esta siendo juzgado por el Senado (
cualquier similitud con la política norteamericana me parece no es
casualidad y debe ser leída conjuntamente con los acontecimientos
diarios de la presidencia de Obama).
Los estrenos siguen y bienvenidos sean ya que me parece una buena
opción para disfrutar de una televisión de calidad y bien hecha. Para
aquellos agoreros que dicen que ese medio no sirve para nada y aliena
conciencias (que atrás se quedaron no??)
Otras de mis favoritas y que están en el aire o en el videoclub amigo.
Dr House: medicina, ironía y la otra cara de ER emergencias y Greys Anatomy.
Damages: una Glenn Close increible e historias para no dejar de ver.
The sopranos: para saber lo que es la mafia y para escuchar diálogos
increíbles. Estan todas las temporadas en cualquier videoclub.
Big Love: La historia de la Poligamia en medio de la Norteamérica
profunda. Imperdible y sus tres portagonistas femeninas adorables.
Obvio que voto por Chloë Sevigny (una de las más perversas).
Carnivale: la crisis moral, económica y cultural de los años 30 en
medio de un circo ambulante. La pasa I-sat perose consigue también.
Dexter: el asesino serial más adorable de todos... ya va por la
tercera y promete..
Ugly Betty: para ver como betty la fea se muda a New York y se mete al
mundo de las corporaciones mediáticas. Un disfrute los personajes
secundarios y como tratan a los latinos en el corazón de la Quinta
Avenida.
Héroes: Intento ser la nueva LOst y perdió el rumbo en la segunda
temporada, pero la primera se deja ver y vale la pena.

Los nombres siguen y están a la orden del día. Cada uno con sus
gustos y sólo hablamos de las norteamericanas ya que las británicas
merecen un capítulo aparte.
Buen martes y cuidado con la lluvia....

3 comentarios:

  1. Ya empecé a ver la quinta de Lost... (sólo el primer capítulo, en realidad) ¡qué comienzo! Habrá que empezar a rezar para que no sea la última. Del resto de las series no puedo decir mucho, pero con respecto a Ugly Betty... yo sé que dirás que es una crítica y todo, pero me parece intragable de cualquier manera (sin ofender).

    Un abrazo, Eduardo, y nos estamos viendo. ¡Qué sigan los éxitos!

    ResponderBorrar
  2. Lost está ya pautada hasta el 2007. Si señores, 7ma temporada es la ultima. Asi que aún hay tiempo de que nos sangre la nariz.
    ¿Probaste con Desesperate Housewives? Tiene lo suyo, y es algo que sirve para hacer tiempo entre capitulo y capitulo de perdidos.

    Besos Eduardo.

    Lourdes.

    ResponderBorrar
  3. ta bien martin, igual defiendo a uggly por los dialogos y los personajes secundarios...y las chicass de wisteria lane son inmteresantes y las primeras temporadas refrescaron la pantalla chica... ahora ya no se...
    gracias por comentar..

    ResponderBorrar