muestran un clima de época, una mirada generacional en torno al
díficil encanto de ser jóvenes, argentinos y vivir al sur del
continente.
Más que criticar lo que hacen estos filmes son indagar desde esa
mirada épocal los vaivenes de ser argetinos y rondar una edad
particular: esa década, donde se supone,uno deja de ser adolescente
para pasar a la vida de adulto. Es por ello que intentamos en esa
década establecer vínculos, dialogar con nuestros padres y tratar de
armar un universo propio en donde habitar. Esa tarea implican
decisiones, renuncias y aceptar que estamos solos - o no- en el mundo
y a partir de esa verdad es como uno debe empezar a desandar el
mundo. Un tema que la nueva narrativa argentina viene trabajando y que
el cine argentino también eligió como opción temática y estética.
De esto hablan estas cuatro pelis que se pueden ver por I-SAT y que
bien sirven para pensarnos como generación y mas que encontrar
respuestas, preguntarnos sobre la insoportable levedad del ser y que
nos dejaron las décadas pasadas.
Una buena cita con un cine adulto y en vías de madurar ciertas ideas.
Para ver con ganas y pasión.
Las películas que el ciclo proyecta son: El abrazo partido, de Daniel
Burman; Mientras tanto, de Diego Lerman; Un año sin amor, de Anahí
Berneri, y Como un avión estrellado, de Ezequiel Acuña.
El próximo sábado y domingo, en horarios variados de noche y día,
I.Sat emitirá sus Aryentains Goods con el foco puesto en destacar el
cine argentino producido a partir de la década del '90 y que se premia
en festivales de todo el mundo.
Con la llegada de una nueva década, la industria del cine nacional
vivía una suerte de refundación de la cinematografía local, un
fenómeno con exponentes de todo tipo y que parte de la crítica
especializada comenzó a llamar Nuevo Cine Argentino.
Realizadores emergentes, tanto delante como detrás de cámara, nuevos
paisajes para las historias, la ciudad mostrada de maneras diferentes
y temáticas e inquietudes y nuevo registro de las interpretaciones que
abrieron el ingreso a un nuevo público.
La muestra de I.Sat recopila algunos de los títulos más destacados de
la producción local de los últimos años; obras que en su mayoría tocan
temáticas intrincadas, difíciles, pero que siempre destilan un
espíritu contemplativo. El recorrido comienza con El abrazo partido
(sábado a las 22), un relato en el que se reflejan los problemas
económicos, psicológicos y sentimentales de un joven judío,
interpretado por Daniel Hendler, experto en personajes desorientados,
en este caso bajo la dirección de Daniel Burman.
La segunda película es Mientras tanto, de Diego Lerman, (domingo a las
0.30) una comedia dramática coral con Valeria Bertuccelli, sobre lo
que sucede simultáneamente entre varias historias.
Un año sin amor, opera prima de Anahí Berneri, se verá el domingo a
las 23, y muestra la cotidianidad de un escritor con VIH, que
atraviesa la ciudad y se sumerge en fiestas gays sadomasoquistas.
Para cerrar la muestra, el lunes a la 1.30 (noche del domingo) se verá
Como un avión estrellado, de Ezequiel Acuña quien logra con un medio
tono personal transmitir la desesperación y furia de la adolescencia,
a través de la historia de Nico, un joven que acaba de perder a sus
padres.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario